"¿Puede escucharme alguien?", Material de formación


Participación de los niños en la justicia juvenil
Material de formación
Fuente OIJJ
Un Manual para adaptar los sistemas europeos de justicia juvenil a los menores
Una Guía práctica para realizar sesiones de formación a profesionales
El Manual:
  • Tiene por objetivo reforzar conocimientos de profesionales que trabajan con niños en conflicto con la ley..
  • Busca mejorar las habilidades comunicativas de profesionales con los niños en procesos de justicia juvenil (art. 12 de la CDN, el derecho a ser escuchado).
  • Aborda la nueva directiva de la UE (2016/800) relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en procesos penales.
  • Disponible en 11 idiomas: Inglés, Español, Francés, Portugués, Alemán, Italiano, Polaco, Griego, Checo, Finlandés, Letón.
La Guía práctica:
  • Se centra en prácticas y técnicas de la justicia adaptada a los niños, como continuación del contenido del manual.
  • Sirve de guión para que el formador prepare y ejecute el programa de formación.
  • Cada sección está compuesta por preguntas y ejercicios, acompañados por ejemplos de respuestas. Esta guía proporciona orientaciones concretas para organizar sesiones de formación específicas dirigidas a profesionales de la justicia juvenil.
  • Disponible en Inglés y Portugués.
Ir al Manual →
Ir a la Guía Práctica →

Ambas publicaciones son el resultado de una investigación de 2 años titulada ‘Mejorando los sistemas de justicia juvenil en Europa: Formación para profesionales’, dirigida por el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, en un consorcio con 12 instituciones que incluyen universidades, organizaciones de la sociedad civil y ministerios de Justicia; todas miembros el Consejo Europeo de Justicia Juvenil, el think tank del OIJJ. 
 Estas publicaciones han sido producidas por el departamento de Derecho de la Infancia y Adolescencia de la Universidad de Leiden y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.


Otra Educación Ya es Posible, Vientos de cambio, Libro

When the wind of change blows, 
some people build walls, others build windmills.” 
Chinese proverb

Elizabeth García. 

  • El libro es una estupenda compilación de metodologías pedagógicas que promueven la educación activa y respetuosa con los tiempos, las necesidades y los derechos de la infancia. 
  • Me encanta que a lo largo de toda la obra se reivindica el valor que tienen en este proceso los educadores y las educadoras que acompañan a los niños y niñas en su desarrollo y crecimiento integral.
  • Considero que el resultado aporta gran valor al debate general entorno a la educación, sobre los paradigmas de enseñanza-aprendizaje y sobre el impacto tan importante que tiene nuestro ámbito profesional/laboral en el modo en el que entendemos la educación formal dirigida a la infancia.
  • Es una buena combinación de conceptos técnicos y datos prácticos sobre proyectos e iniciativas que están funcionando actualmente en España y que se pueden consultar en la plataforma Ludus que puso en marcha la autora, Almudena García, hace tres años.
  • ¡Me ha hecho reir! Imprescindible incluir el humor en la coctelera de un tema que genera tanta crispación y diferencia de opiniones.
  • Es una invitación a la auto-reflexión.

En definitiva, he disfrutado con la lectura,  me ha inspirado como pedagoga y 
me ha resuelto dudas como madre. Ha sido como recibir una bocanada de aire fresco 
e ilusionante en una etapa de cambios  e incertidumbre constante.

Y por último no puedo resistirme a dejaros algunas de las cuestiones y citas que 
incluye Almudena y que me han mantenido pensativa todos estos días:
  • Hoy en día se presentan como alternativas e innovadoras escuelas en las que se incorporan las nuevas tecnologías, hay clases de robótica y una asignatura de educación emocional ¿supone eso un verdadero cambio?
  • ¿Qué tienen de innovadoras unas pedagogías que nacieron hace casi un siglo? ¿son algo más que una moda? ¿ qué es un centro autogestionado?, ¿por qué hay tan pocos proyectos de educación activa para mayores de 6 años?
  • En cuanto se plantea un modelo educativo diferente al tradicional, en seguida hay quien comienza a hablar de niños que viven en una burbuja y de la bofetada que acabarán pegándose cuando salgan al mundo real…¡Ah, el mundo real! ¡Haber empezado por ahí! Con el mundo que es real para una multitud de adultos que se despiertan cada mañana para ir a un trabajo  que no les motiva nada, entre compañeros que en cuanto se descuiden les pegarán la puñalada trapera para conseguir el ascenso. Y a pesar del ello, a dar gracias, que hay mucho paro”.  
  • “Pues yo he ido a una escuela normal y he sobrevivido” Por supuesto que la mayoría hemos sobrevivido pero deberíamos empezar a hablar de la educación en otros términos. 

Mary Poppins y el Teorema de Thomas





If men define situations as real, they are real in their consequences.
Williams I. Thomas

Si un sector importante de una sociedad considera un determinado hecho social como real, 
actuarán en consecuencia como si el hecho fuera real, 
de manera que dicho hecho social falso producirá las mismas consecuencias que si hubiera sido real.

Qué queréis, uno tiene sus referencias culturales. En el cine, “El nacimiento de una nación” de Griffith, “Ciudadano Kane” de Welles, “Vértigo” de Hitchkock, “Ser o no ser” de Lubitsch, “2001 una odisea espacial” de Kubrick y, sobre todo, “Mary Poppins” de, de…,de ¡Julie Andrews!.

Para mí, Mary Poppins es una obra maestra que pertenece a dos géneros, el musical y el infantil y, sin embargo, no consigo recordar quien dirigió la película, es más, probablemente nunca lo he sabido. Curioso.

Entre mis primeros recuerdos, muy vagos por lo pequeño que era, está el haber ido con mis padres y mi hermano al cine Barceló de Madrid, desde hace ya bastantes años convertido en la famosa discoteca Pachá. Tuvo que ser en 1965 y lo que recuerdo, no sé si lo recuerdo directamente o porque hablamos muchas veces de ello posteriormente. Pero me veo a mi mismo con los ojos muy abiertos viendo bailar a los deshollinadores en los tejados de un mágico y falso Londres en la sala oscura del cine al lado de mis padres.

No puedo describir, y eso que no suelen faltarme las palabras, lo que significó para mí aquella película, en aquella España de diversiones limitadas a la radio de galena en el salón - la mayoría -,  una televisión racionada en blanco y negro - los más privilegiados - y al cine de barrio – todos-.

La película me impacto tanto que, aún ahora, no puedo dejar de verla cuando al zapear me encuentro con ella en alguna emisora. Creo que es el filme que he visto más veces.

Existe cierta tendencia en la literatura infantil en lengua inglesa en ir mucho más lejos de lo que aparentemente dice el texto, en usar el metalenguaje
Es el caso de “Alicia en el país de las maravillas” en el que cada párrafo tiene más de un sentido, los poemas y las canciones populares que aparecen están deformados de manera que descubren nuevos significados. Estas argucias literarias hacían las delicias de los niños británicos de la época y, una amiga bilingüe – de padre británico y madre española – me ha comentado que los poemas de ”Alicia” son maravillosos en versión original. A esto hay que añadir que Lewis Carrol, que era profesor de matemáticas en el Christ Church College de Oxford, introdujo un montón de pasatiempos lógicos en el texto. Martin Gardner, filósofo y matemático norteamericano quien dirigiera durante muchos años la sección de “juegos metamágicos” de la revista “Scientific American”, en su maravilloso libro “Alicia anotada” cuenta que es el libro de la literatura inglesa sobre el que más tesis doctorales se han realizado (1).

Otro libro infantil muy famoso con historia oculta es el “Mago de Oz” de L. Frank Baum(2). Es una historia sobre la crisis económica monetaria que sufrió Estados Unidos a  finales del siglo XIX. ¿Sabéis qué representaba el camino dorado que llevaba a la ciudad de Oz?, nada más y nada menos que el patrón oro. ¿Y Dorothy?, pues los valores americanos tradicionales, ¡cómo no!. Y no olvidemos que OZ es la abreviatura inglesa de la onza de oro.

Mary Poppins deriva también  de un libro homónimo de la escritora australiana  Pamela Lindon Travers, el primero de una serie de seis libros que Disney iba llevar a la gran pantalla. Desgraciadamente un desacuerdo de la autora con la productora llevó a que no se realizaran más películas. No he leído el libro, sé que se ha editado en español en una colección de libros de bolsillo pero nunca he llegado a comprarlo, aunque estoy en ello. Así que, para este artículo, nos conformaremos con la película como fuente de información.

Uno querría encontrar una historia oculta dentro Mary Poppins, y no sólo yo, existen estudios que relacionan el texto original con múltiples mitos, navegando por Internet se pueden encontrar varios artículos que proporcionan una visión esotérica de los libros de Travers, yo ni puedo – no tengo conocimientos de esoterismo – ni quiero entrar en ese terreno que reconozco que me supera. Yo he buscado algo más inmediato y cercano a la experiencia diaria y creo que lo he encontrado. He encontrado en el argumento un ejemplo perfecto de aplicación de una de las pocas afirmaciones que en sociología han merecido el título de teorema, el teorema de Thomas, descrito en 1928  por el sociólogo norteamericano William I. Thomas en su libro “The child in America. Behavior problems and programs”.

El Sr. Banks, fijaos en el apellido que tiene, convence o mejor dicho conmina, a su hijo Michael  a depositar  sus ahorros – dos peniques - en el banco en el que trabaja, la Banca Dowes de Ahorro, Crédito y Seguridad. El niño no quiere depositar su dinero, quiere comprar comida para las palomas a una anciana que vende migas de pan en la escalinata de la catedral de San Pablo. El presidente del Banco, representado por un extraordinario Dick van Dike, acorrala a Michael y a su hermana y les quita sus monedas, el niño grita que le devuelvan los dos peniques. Dos clientas en la caja oyen el grito desesperado del niño y entienden que el banco no quiere devolver su dinero a un cliente y se desata el miedo, en pocos segundos media City está reclamando sus depósitos en el banco formándose un tumulto en la puerta cuando los empleados intentan cerrar las puertas. Las consecuencias son que el banco quiebra y el Sr. Banks pierde el empleo, aunque al final todo se arregla durante la escena final de las cometas en el parque (3) (4).

¿Qué nos dice el Teorema de Thomas?, el enunciado es algo así como: Si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias”. 
 O sea, dicho de un modo menos concreto y más explicativo, si un sector importante de una sociedad considera un determinado hecho social como real, actuarán en consecuencia como si el hecho fuera real, de manera que dicho hecho social falso producirá las mismas consecuencias que si hubiera sido real.

En el ejemplo de Mary Poppins, realmente se trata de un hecho aislado, en realidad un problema doméstico sobre sólo dos pequines, no tiene nada que ver con una crisis de liquidez del banco, sin embargo al consolidarse el rumor y reunirse el número suficiente de personas creyentes en el rumor, todos van a retirar su dinero con lo que la crisis de liquidez llega a producirse. Es la profecía autocumplida. Lo peor de todo es que esto es manejable, se puede convencer a partes importantes de la población si se cuenta con el poder y los medios adecuados, hay muchos ejemplos en la historia y en la actualidad.

¿No os suena todo esto?. ¿No se juega a esto cada día en los famosos mercados con la prima de riesgo española?. ¿Qué función cumplen las agencias de “rating”?. ¿No se está intentando  tranquilizar continuamente a esos famosos mercados con medidas de ajuste que siempre pagan los mismos hasta el punto delirante de tener que modificar la Constitución?. ¿Hasta dónde se va a llegar en esta operación de tranquilizar a unos especuladores que se las saben todas?. Yo me siento incapaz de contestar a estas preguntas.

Juan Carlos Barajas Martínez

Nota final: el director de “Mary Poppins” fue Robert Stevenson que también dirigió “La bruja novata”

Bibliografía
1. Alicia anotada, Martín Gardner, Editorial Akal, Madrid 1984
2. Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial McGraw-Hill, Madrid 1999, págs. 569-570

La justicia duda de los menores, porque les concibe como seres inferiores, Entrevista.

"La justicia duda de los menores que narran abusos sexuales 
porque les concibe como seres inferiores.
Hay una especie de presunción de falsedad 
cuando un niño o una niña relatan este tipo de abusos."

      Marta Borraz entrevista a 
Estrela Gómez*, coordinadora de Agamme



"Hay un orden social establecido que gira en torno al padre, y a la madre que le denuncia por abusos hacia su hijo se le recuerda que debe cumplirlo", asegura sobre la aplicación del Síndrome de Alienación Parental (SAP).

Estrela Gómez Estrela Gómez Viñas lleva varios años evaluando la respuesta judicial ante los abusos sexuales a menores en el ámbito familiar. Esta mediadora social lo hace desde la coordinación de la  Asociación Galega contra o Maltrato a Menores (Agamme), que desde 2010 intenta visibilizar la violencia sexual contra niños y niñas, un tabú del que pocas veces se habla pero que existe.
El colectivo ha recibido, sobre todo, casos de madres que denuncian a los padres por abusos contra sus propios hijos y aseguran haberse encontrado con una justicia que les ha dado la espalda. Una realidad que ha sido denunciada por organizaciones como Save the Children y Amnistía Internacional y que ahora ha llegado a la Comisión Europea a través de una queja presentada por Agamme y otros dos colectivos que dará lugar a una investigación.

La Comisión encuentra indicios de que "podría existir una falta de diligencia en la instrucción de los casos de abuso sexual" en España y da crédito a varias de las prácticas relatadas en la queja ¿Qué supone esta respuesta?
Que la Comisión reconozca que puede haber una transposición errónea de dos directivas europeas –la de lucha contra los abusos sexuales a menores y la referida a protección de las víctimas– en la legislación española es un paso muy importante. Esperamos que por fin el Estado español dé el paso de reconocer que hay un problema, dé de lado determinadas prácticas que dificultan la investigación de abusos y podamos conseguir una justicia adaptada a la infancia. Pero hay que ser cautos y esperar para ver en qué se materializa.

¿En qué se basa para afirmar que la justicia no se adapta a los menores?
En que en la base de los procedimientos hay algo que está fallando. Se estima que en torno al 20% de los niños y niñas sufren abusos sexuales y, de ellos, el 80% en el ámbito familiar. Sin embargo, a pesar de unos datos tan brutales, las víctimas que dan a conocer su situación, que son una ínfima parte, y llegan a los tribunales, se encuentran con un muro. Se tarda mucho tiempo en tomarles declaración, no hay profesionales expertos, los niños se sienten atacados y asustados, se encuentran con los presuntos agresores mientras esperan...

Además de estas prácticas, otro de los puntos clave denunciados es que hay una falta de credibilidad del testimonio del menor...
Sí. Hay una especie de presunción de falsedad cuando un niño o una niña relatan este tipo de abusos. Es algo muy pernicioso porque si el profesional o el juez que le toman declaración están pensando eso, el menor lo va a notar y la entrevista ya no se va a desarrollar con plenas garantías. Ellos sienten que el que le escucha está desconfiando de su relato. La justicia duda de ellos porque les concibe como seres inferiores, sin capacidad para narrar, para recordar o para decir la verdad, tal y como hace la sociedad.

¿Esto supone que el menor no está en el centro del procedimiento?
No, para nada. En vez de supeditarse el procedimiento a la víctima, como sería lo lógico en una justicia efectiva, es ella la que debe supeditarse al número de profesionales, a los medios, al trabajo que tengan... Por ejemplo, se toma testimonio cuando al procedimiento le resulta más factible, no cuando el menor está preparado. Esto unido al punto de vista desde el que vemos a los niños, rodeados de prejuicios sobre la narración infantil, hacen que no se les conciba sujetos de derecho.

¿Qué consecuencias tiene esto para el acceso a la justicia?
Hay varias. En primer lugar, la víctima va a sufrir más y tendrá mas posibilidades de sufrir revictimización, es decir, volver a sufrir por el modo en que se le hace atravesar el proceso judicial. Otro efecto es que se producirá una prueba defectuosa y que no se puedan recoger datos suficientes. Si el entrevistador no le deja hablar con calma porque tiene 30 minutos, hace preguntas poco delicadas o le demuestra que no está confiando en el relato provocará que el menor se cierre en sí mismo y el testimonio será de mucha menos calidad, que es la prueba fundamental.
La consecuencia final es que no se accede a la justicia. Hay menores que por ello no consiguen demostrar que han sido abusados sexualmente. Esto, en caso de que el acusado sea el padre, tiene unas implicaciones brutales porque habrá niños a los que se les obligue a establecer comunicaciones o regímenes de visitas con la persona que ha ejercido este tipo de violencia contra él. 

La Comisión Europea también va a investigar la aplicación en tribunales españoles del Síndrome de Alienación Parental (SAP) contra las madres...
Sí. Suele aplicarse a madres que denuncian abusos sexuales de los padres hacia sus hijos y a las que se les acusa de haber influenciado al menor. De hecho, otra de las claves de por qué se suele desconfiar del relato infantil es por la persona que denuncia. Hay padres y otros familiares que lo hacen, pero la mayor parte de las veces un niño va a contar lo que le pasa a su madre. Ahí nos encontramos con todos los prejuicios respecto a las intenciones de las mujeres, de pensar que quiere conseguir algo con ello.
De hecho, uno de los sinónimos del SAP es síndrome de la madre maliciosa. Es una teoría que no está reconocida y detrás de ella hay una ideología, pero hay juzgados y equipos psicosociales que la aplican. Y como consecuencia, aplican la llamada terapia de la amenaza, que es la "solución" ideada por el creador del SAP.

¿En qué consiste?
Es el tratamiento diseñado para ese supuesto síndrome de una madre perversa cuyo único objetivo es dañar a la figura paterna y que consiste en una batería de medidas basadas en la coacción dirigidas a madres e hijos: amenaza de aislamiento temporal, tratamiento psicológico o cambios de custodia en favor de los padres que han sido denunciados.

¿Cuáles son los efectos?
El primero es que los niños y niñas estarán desprotegidas porque se ven obligadas a tener que cumplir un régimen de visitas en contra de su voluntad con alguien del que han expresado que les produce temor. Pero a mayores tiene otro efecto disuasorio. Es una pedagogía perversa que trata de recordar constantemente a la sociedad qué puede suceder si tomas determinadas decisiones. Hay un orden establecido que gira en torno al padre, al patriarca. Si no se cumple socialmente, como hacen las madres que denuncian, se le recuerda esta obligatoriedad.

¿Este tipo de prácticas que denuncian en la queja se dan de forma sistemática o son casos aislados?
Generalizar es decir mucho porque también hay grandes profesionales que se implican y trabajan bien en este sentido. Pero lo que está claro es que es algo que existe, son prácticas que se dan en muchos casos y, sobre todo, si el abuso ha sido cometido por el padre. No hay tanto problema cuando se acusa a otros miembros de la familia, como abuelos o tíos. Save the Children ya ha avisado de que las trabas judiciales se dan especialmente en estos casos.

¿Cómo ha sido la respuesta del estado español a las denuncias que lleváis haciendo varios años muchos colectivos?
De manera sistemática no se atienden este tipo de quejas. Además, España no es un país en el que haya mecanismos efectivos de participación y cuando ha recibido varapalos, los ha ignorado. Es el caso de Ángela González, cuya hija fue asesinada por su padre violento en un régimen de visitas después de que ella manifestara en decenas de ocasiones que no quería verle. La ONU ha pedido a España que indemnice y repare el dolor de Ángela porque da por probado que hubo una negligencia, pero España lo ignora. Es escandaloso.

*Estrela Gómez es coordinadora de Agamme, uno de los colectivos impulsores de la queja que ha llevado a la Comisión Europea a investigar si España es diligente en la investigación de abusos sexuales a menores

“Ser Adolescente en el siglo XXI”, Jornada Técnica GSIA

4ª JORNADA TÉCNICA ANUAL de la Asociación GSIA
“SER ADOLESCENTE EN EL SIGLO XXI”
Martes, 23 de mayo de 2017.
LUGAR: Auditorio de La Casa Encendida. 
C/ Ronda de Valencia, 2. Madrid.
PROGRAMAAQUÍ
INSCRIPCIÓNAQUÍ
Inscripción gratuita hasta completar aforo





Asociación GSIA


La 4ª Jornada Anual GSIA: “SER ADOLESCENTE EN EL SIGLO XXI” 
está organizada por la Asociación GSIA 
con la colaboración del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid.

El Programa consistirá en distintas mesas redondas, en las que queremos aproximarnos a lo que significa SER ADOLESCENTE HOY partiendo de las propias experiencias de los chicos y chicas que participarán como ponentes en todas las mesas, conversando con los adultos en torno a las respectivas temáticas.

La adolescencia es una etapa de vida caracterizada por cambios muy significativos y por un crecimiento de las oportunidades, capacidades, aspiraciones, energía y creatividad de las personas, pero también es una etapa marcada por una significativa vulnerabilidad.

Los y las adolescentes representan un activo social y un recurso clave para el desarrollo positivo de sus familias, comunidades y países. En todo el mundo, contribuyen al bienestar de sus familias y su entorno de convivencia y participan activamente en proyectos que repercuten  en beneficio de la sociedad en general.

No es posible definir la adolescencia en una sola dimensión, ni con un solo patrón, puesto que cada adolescente tiene un ritmo de desarrollo físico diferente, un particular proceso de construcción de su identidad, y está influenciado por un contexto y medio ambiente  distinto.

Desde un punto de vista sociológico, la adolescencia se considera una construcción social que presenta variaciones históricas, contextuales, geográficas, económicas y culturales. Es un espacio social  que determina la forma de ser chica o chico adolescente, y los modos de relación entre ellos y el mundo adulto.

En la IV Jornada Técnica, queremos entre otras cosas fomentar una imagen de los y las adolescentes desligada de los tópicos y prejuicios con los que la sociedad en general les cataloga.

La Jornada está destinada a personas que por razones profesionales, o de estudio e investigación se encuentran interesadas en el campo de la adolescencia como objeto de análisis o bien como ámbito de intervención.

Se entregará Certificado de asistencia



Inscripción gratuita hasta completar aforo

Martes, 23 de mayo de 2017.
LUGAR: Auditorio de La Casa Encendida.             
            C/ Ronda de Valencia, 2. Madrid.            

            Metro: Embajadores, Atocha, Lavapiés