Día de la Infancia 2015, 20 Noviembre, 26º aniversario de la aprobación de la CDN

El Día Universal de los Derechos de la Infancia se celebra el 20 de noviembre de todos los años, recordando la aprobación, en 1989, de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado internacional más ampliamente ratificado por el conjunto de Estados Partes de Naciones Unidas, incluida España, en el que se reconoce a los niños y niñas menores de 18 años como titulares activos de sus propios DERECHOS.

54 ARTÍCULOS recogen los DERECHOS económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños y niñas. Pero además, la Convención señala que todos los niños y las niñas tienen los mismos derechos y que los Estados Parte que han ratificado dicho tratado, están OBLIGADOS a respetarlos y a cumplirlos.

La Plataforma de Infancia celebra todos los años,  con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la aprobación de la Convención con la organización de un ACTO en el que los niños y las niñas son los PROTAGONISTAS y están ahí para ELEVAR SU VOZ ante las autoridades y representantes de organizaciones de infancia, profesores, madres, padres, entre otros adultos, y decir aquello que consideran importante DEMANDAR.

Este año 2015 la celebración está especialmente dedicada a REIVINDICAR el Derecho a la Participación Infantil bajo el lema “Los niños y las niñas opinamos”. Para facilitar sus reflexiones y opiniones, la Plataforma de Infancia inició desde el mes de septiembre la puesta en marcha de una metodología adaptada a los niños y niñas para que pudieran conocer y opinar acerca de sus derechos y su cumplimiento.
El resultado ha sido el conjunto de conclusiones y demandas de más de 2500 niños y niñas de toda España que han estado involucrados en el proceso de participación infantil “A participar se aprende participando”.

El viernes, 20 de noviembre, los niños y niñas presentarán sus conclusiones y reivindicaciones en el ACTO INSTITUCIONAL del DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA que tendrá lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

slider participación CDN 670x287 (6)


Los procesos de participación infantil son fruto de la Estrategia La Infancia Opina que se fundamenta en articular la construcción de la ciudadanía de los niños y de las niñas a través de su participación en las políticas que les afectan.
Más información:



opiniones-infantiles-201x151




Fuente Plataforma de Infancia                                                                   


Manifiesto del CNIAC. 20 de Noviembre de 2015.

Manifiesto del Consejo Nacional de la Infancia y Adolescentes de Cataluña (CNIAC). 
20 de Noviembre de 2015.

En el primer aniversario de la Constitución del Consejo Nacional de la Infancia y Adolescentes de Cataluña (CNIAC) y para conmemorar el 26º aniversario de la Convención de los derechos del niño, los vocales y las vocales del CNIAC queremos hacer oír la voz de todos los niños y niñas catalanes y manifestar nuestra preocupación por muchas cosas que están pasando los niños y adolescentes de todo el mundo, en general, y de Cataluña, en particular.

Para empezar, queremos que se proteja a los niños y niñas y adolescentes que viven en países donde sus derechos no se tienen en cuenta o no son respetados y que deben trabajar desde pequeños, o ir a la guerra o tienen que irse del país y refugiarse en otros, o no tienen escuelas, ni medicamentos, ni comida, ni agua.
La situación en la que viven estos chicos y chicas es injusta y no se la merecen.

Por este motivo se debe buscar una solución inmediata. Estos niños y niñas merecen tener una infancia donde poder jugar, estudiar, alimentarse bien, crecer y ser felices.

Aquí, en Cataluña, queremos hacernos sentir más. Por eso animamos a todos los ayuntamientos a que creen Consejos de niños y adolescentes para que todos y todas queremos dar nuestra opinión y ser escuchados y valorados. Nuestra opinión también cuenta y tenemos muy buenas ideas.

Finalmente, queremos decir que desde el CNIAC haremos lo que podamos para hacer saber todo lo que les pasa a los niños y niñas y adolescentes del mundo y para proponer mejoras para los niños y adolescentes de Cataluña y si podemos, de más allá!

Ten voz, voz de niño/a

Feliz Día de los Derechos de la Infancia!, 20 de noviembre.

Asociación GSIA
Hoy, 20 de noviembre, se celebra una fecha muy especial para esta asociación, para toda la sociedad y en especial, para los más de 2.000 millones de niñas, niños y adolescentes que hay en el mundo: 

el Día Internacional de la Convención

sobre los Derechos del Niño y de la Niña, 

que además este año conmemora.


Hoy hace 26 años de su aprobación.






Desde GSIA hemos estado colaborando en red en numerosos actos organizados por otras entidades, y creemos firmemente que es la mejor forma de trabajar para contrastar visiones y avanzar todos juntos hacia objetivos comunes en pro de la infancia y la adolescencia.


Contamos con vosotros y vosotras





¡Feliz Día de los Derechos del Niño!

Equipo GSIA

¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia.

Centro Reina Sofia
sobre Adolescencia y Juventud
¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia
El objetivo central de esta investigación es analizar los estereotipos que giran en torno a lo que significa “ser chico” y “ser chica”, la manera en que se ponen en juego las expectativas, los roles y los referentes colectivos, con una mirada especial a las relaciones interpersonales.

El estudio se pregunta qué elementos definen los roles de género, si se han producido cambios en las visiones y en los estereotipos, si la visión es compartida y cómo todo ello se traduce en unas relaciones sociales que pueden resultar más o menos igualitarias. Para ello emplea una metodología mixta: una encuesta escolar de 2.154 adolescentes y jóvenes escolarizados de entre 14 y 19 años y dos dinámicas grupales online.



XI Foro Andaluz de la Infancia, Día de los Derechos del Niño/a, 20 de noviembre, Granada




Por iniciativa del 
Observatorio de la Infancia de Andalucía:


La Convención de los Derechos del niño establece que los niños y niñas tienen derecho a expresar libremente su opinión sobre los asuntos que les importan e inciden en su bienestar (art. 12), a la libertad de expresión (art. 13) ya la libertad de pensamiento y de conciencia (art. 14).
En la Ley 26/2015, de 28 de Julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia se expresa que los menores tienen el derecho a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno y a tener una incorporación progresiva a la ciudadanía activa, a la vez que establece que desde los poderes públicos se promoverá la constitución de órganos para su participación. 
Además, la Ley de Infancia Andaluza propone que las Administraciones Públicas mantengan un papel activo en el refuerzo del protagonismo y la participación social de la infancia, especialmente en el ámbito familiar y escolar.

Define UNICEF que la participación es un “proceso por el que se comparten decisiones que afectan a la propia vida y la vida de la comunidad en la que uno habita... se construye la democracia, y es un patrón que debe servir para las democracias”. 
Tener en cuenta la voz de la infancia y adolescencia equivale a respetarla como colectivo e individualmente, escuchar su opinión implica un compromiso por parte de la sociedad pero sin duda también supone un avance cualitativo importante en la vida de estos niños y niñas al participar en las decisiones que se toman en los ámbitos fundamentales de su vida: la familia, escuela, ciudad, barrio o la comunidad en la que residen. 
Implicarse en estas decisiones les ayuda a ser personas más responsables y maduras, con mejor nivel de satisfacción sobre sus vidas, más autoestima, a mantener una mejor relación con su familia y en definitiva ser participantes activos les supone una gran responsabilidad pero también la oportunidad de crecer con una mayor autonomía y control sobre el desarrollo de sus vidas.

En Andalucía, la participación infantil se presenta como uno de los principios inspiradores del próximo Plan Integral de Infancia, literalmente expresa "Este principio parte del derecho de las personas menores de edad a ser escuchadas y a expresar sus opiniones sobre cuestiones que tengan una verdadera importancia para sus vidas. 
Para ello se establecerán mecanismos que fomenten la participación de niños, niñas y adolescentes que promuevan su empoderamiento. La infancia tiene el derecho a ser escuchada y a tomar parte en las decisiones que les afecten, de manera individual y colectiva, y es fundamental desarrollar políticas y programas proactivos que fomenten dicha participación. 
Esta participación supone capacitar y animar a la infancia a expresar opiniones con conocimiento de causa, garantizando que tales opiniones se tengan debidamente en cuenta y se reflejen en las principales decisiones que les afecten."

En este XI Foro nos hemos propuesto como objetivo principal promover el derecho a la participación de los niños y niñas en cada uno de los ámbitos en los que esta se puede desarrollar, sensibilizar sobre la importancia de reconocer sus capacidades y fomentar la generación de espacios que hagan posible su participación. 
Conoceremos algunos de los principales modelos y proyectos que fundamentan su actividad basados en dinámicas participativas, y a las organizaciones y personas implicadas en los mismos.


Ver el foro en directo  se dará en streaming en el día


Viernes 20 de noviembre - Mañana
8:30 Acreditación

9:00 El Foro en la Radio: "La Hora de Andalucía" de Canal Sur Radio

10:00 Bienvenida
Joan Carles March Cerdá. Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía
10:05 Inauguración
María José Sánchez Rubio. Consejera de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía
Higinio Almagro Castro.  Delegado Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía
Sandra García Martín. Delegada del Gobierno en Granada. Junta de Andalucía.

10:20 Conferencia. La participación social de la infancia, un reto presente y futuro
Lourdes Gaitán Muñoz(GSIA). Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Profesora de la Universidad Comillas.
Presenta: Rosalía Martínez García, Vocal del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.

11:00 Café

11:30 Hacia un proyecto común de participación infantil
Ciudades Amigas de la Infancia. Salud Mármol Sancho. Responsable de Sensibilización y Políticas de Infancia UNICEF Andalucía
Ágora Infantil, un proyecto de democracia participativa con chicas y chicos. Marisol Palacios Gálvez. Departamento de Psicología Social de la Universidad de Huelva
Aragón Participa y el proceso participativo en el ámbito de protección a la infancia. Javier Escartín Sesé. Técnico de la Dirección General de Participación Ciudadana de Aragón
Proyecto Red Dédalo. Participación y autonomía de la infancia en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Antonio Garrido Porras. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud
Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía. Mayte Salces Rodrigo. Asesora de Área de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz
Presenta: Francisco Jesús Alaminos Romero, Coordinador del Observatorio de la Infancia en Andalucía

13:30 Espacio de experiencias en la participación de la infancia
Procesos participativos en Aldeas Infantiles. María del Mar Lindez Lindez. Área de Infancia, Juventud y Familias de Aldeas Infantiles.
Comunidad Aprendizaje Colegio Escolapios Cartuja. Ángela María Sánchez Barrilao. Maestra de infantil. C.D.P. Escolapios Cartuja Luz Casanova
La infancia en un proyecto de democracia participativa. José Antonio Paniagua Guzmán. Concejal de Desarrollo Local y Empleo, Comunicación y Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Peligros (Granada)
Teatro Social y otras herramientas para el cambio personal y colectivo. Stephanie Mouton. Socióloga, actriz y educadora social. Responsable de La Hoja Blanca / Colectivo Teatreverías
Presenta: Pablo García, Vocal del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores. Psicólogo Clínico

15:00 Clausura. Fin de jornada
Ana Conde Trescastro. Directora General de Infancia y Familias. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía
Ignacio Gómez de Terreros, Vocal del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores. Pediatra 



El programa del XI Foro queda en una única jornada de mañana el día 20 de noviembre, debido a la imposibilidad de desplazarse finalmente el equipo de radio del programa "el público" tal y como estaba previsto en un principio. No obstante, se incorpora al Foro un nuevo programa de radio "La hora de Andalucía" de Canal Sur Radio que de 9 a 10 de la mañana hablará en directo para toda Andalucía sobre experiencias en la participación infantil y en la que espero poder contar con algunos de su principales protagonistas. 

Aún en ún sólo día la jornada del viernes será una mañana intensa para todos los que estamos interesados en difundidr y promocionar los derechos de la infancia y pensamos que "tener en cuenta la voz de la infancia y adolescencia equivale a respetarla como colectivo e individualmente, escuchar su opinión implica un compromiso por parte de la sociedad pero sin duda también supone un avance cualitativo importante en la vida de estos niños y niñas al participar en las decisiones que se toman en los ámbitos fundamentales de su vida: la familia, escuela, ciudad, barrio o la comunidad en la que residen. Implicarse en estas decisiones les ayuda a ser personas más responsables y maduras, con mejor nivel de satisfacción sobre sus vidas, más autoestima, a mantener una mejor relación con su familia y en definitiva ser participantes activos les supone una gran responsabilidad pero también la oportunidad de crecer con una mayor autonomía y control sobre el desarrollo de sus vidas". 
(Introducción al XI Foro: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/foro_infancia2015.aspx).

La Web que hemos preparado contiene información sobre documentos (preferentemente disponibles online), enlaces fundamentales y videos relacionados con instituciones y participación. Os ruego que una vez que podáis echar un vistazo a su contenido nos indiqueis si hay algo más que podamos incluir en este sentido.

El foro será retransmitido en directo (streaming) lo que facilitará el acceso a cualquier personas que no puedan asisitir pero estén interesadas. Además más adelante cada una de las presentaciones de forma individual estará disponible en el canal de youtube del OIA.  
(Foro en directo: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/foro_infancia2015_video.aspx)

Para presentaros contamos con la colaboración de Rosalía Martínez García y Pablo García Túnez, vocales del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores y por mi parte como representante del Observatorio. En este sentido y para facilitar esta presentación os ruego nos hagais llegar un texto breve que exprese como queréis definer vuestra trayectoria y el proyecto participativo (en su caso).

Os dejo el programa en este correo por si os resulta más accesible. 
(Programa: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/foro_infancia2015_programa.aspx)


'Beasts of No Nation', Los niños soldado, según Fukunaga. Pelicula

        Pedro Moral Martín    
“Si cuento lo que he hecho durante la guerra, 
pensarás que soy una bestia, un demonio. 
Y lo soy. 
Pero antes de todo esto yo tenía un padre, una madre, 
un hermano y una hermana que me querían”

La película, basada en la novela de Uzodinma Iweala, necesitaba un protagonista muy carismático.

'Beasts of No Nation', un impactante drama bélico del director de 'True detective'.
Abraham Attah interpreta a Agu
Abraham Attah interpreta a Agu


“Si cuento lo que he hecho durante la guerra, pensarás que soy una bestia, un demonio. Y lo soy. Pero antes de todo esto yo tenía un padre, una madre, un hermano y una hermana que me querían”. Agu, el protagonista de Beasts of No Nation, nos guía con su voz en off a través de su trágica epopeya, la que le lleva a empuñar un arma durante la guerra de su país, un lugar que el director Cary Fukunaga no menciona porque podría ser cualquiera.
La iniciativa menoressoldado.org calcula que más de 250.000 niños y niñas menores participan de forma activa en conflictos armados en más de una veintena de países africanos.
La película, basada en la novela de Uzodinma Iweala, necesitaba un protagonista muy carismático. El actor que interpreta a Agu se llama Abraham Attah y es un niño con el que Fukunaga se encontró en Ghana. El director de casting se quedó prendado de él mientras le vio jugar al fútbol. Aunque Attah no es profesional, su interpretación de Agu es sencillamente escalofriante. El arco que dibuja de niño alegre y gamberro a soldado impertérrito y sin alma es verosímil e incómodo. Difundir el horror es mucho más eficiente si se hace bajo la mirada del individuo, y por eso el director de True Detective deja que la narración se vaya tejiendo bajo la mirada de Agu, sus confesiones y pensamientos en off provocan la reflexión (a veces obvia) y también ayudan a que el filme avance con agilidad.

Primero, Agu describe su infancia: su padre es profesor, su madre cría a su hermana pequeña y su hermano mayor solo se preocupa por coquetear con las chicas. Es imposible no acordarse del Buscapé de Ciudad de Dios correteando por las peligrosas favelas mientras se observa a Agu tratando de vender aparatos inservibles a los soldados que marcan los límites del poblado.

La guerra le saca de la escuela, le separa de su madre y le arranca con violencia del lado de su hermano y su padre. Y así acaba en manos de un comandante, un salvaje y carismático jefe militar que se aprovecha de los niños, que apenas entienden lo que ocurre a su alrededor, para crear despiadados soldados que le ayuden a conseguir méritos militares con pequeñas guerras de guerrillas en los caminos y poblados que nutren la selva.

El comandante lo interpreta un Idris Elba aterrador y exultante. El actor que hace tiempo fue Stringer Bell en The Wire es una bestia, devora cada plano en el que aparece y acaba construyendo uno de los personajes más oscuros del belicismo cinematográfico. Evidentemente no es tan memorable como el Kurtz de Marlon Brando en Apocalypse Now, porque ambas películas (aunque hablen del horror) están a años luz, pero si Elba no se lleva al menos una nominación a los Oscar, será una verdadera injusticia.

Un director en estado de gracia

Newton I. Aduaka es el director de otra de las películas más impactantes sobre niños soldado, Ezra , el nombre de un joven que tras combatir en Sierra Leona tiene que lidiar con las terribles secuelas que padece, una de ellas la amnesia de episodios recientes. En un tribunal promovido por la ONU la hermana de Ezra le acusará de haber asesinado a sus padres. Al rodar esta terrible historia, Aduaka se vio superado por lo poco conscientes que eran los niños que habían sido explotados por los mercenarios o los políticos, todos creían que luchaban por la libertad de su país.
Idris Elba interpreta a un tirano
Idris Elba interpreta a un tirano


Estos niños participan directamente en el combate, asesinan a otros soldados o matan a sangre fría a mujeres y niños, colocan minas antipersona, trabajan con explosivos, sirven como espías o son esclavos sexuales. Y Fukunaga convierte esta atrocidad en una poderosa obra cinematográfica donde esquiva el morbo y el efectismo barato para mostrar la deshumanización de la pura inocencia. En Beasts of No Nation Fukunaga juega en el mismo territorio de la huida hacia delante que su ópera prima, Sin nombre, y también se deja seducir por esa interesante idea que ya plasmaba a través de la increíble atmósfera en True Detective: El mal que no viene de ningún lado, que simplemente está, que convive con nosotros.

Fukunaga consigue el tono porque la cámara nunca levanta la vista de su protagonista, Agu, y a pesar de todo evita la violencia gratuita mientras muestra las heridas de la guerra, la drogadicción, los abusos sexuales y unos terribles ritos de iniciación con fabulosas elipsis o fueras de campo. Es el arte de remover la conciencia (y el estómago) sin caer en lo grotesco.

El primer taquillazo de Netflix

Beasts of No Nation es todo lo cruda que puede ser y su estilo es imponente, y esto es así sencillamente porque Fukunaga ha hecho lo que ha querido, porque no hay un gran estudio detrás y porque cuando Netflix compró la cinta para su distribución por 12 millones (la película costó 5,4) la salvó de un fracaso estrepitoso en taquilla. Apenas la ha visto gente en cine, sólo ha recaudado 46.000 euros, sin embargo, en la plataforma de vídeo ha alcanzado las cifras de un auténtico taquillazo, 3 millones de visionados en sólo su primera semana en Estados Unidos. Según Ted Sarandos, director de contenidos en Netflix, Beast of No Nation fue rentable para sus productores incluso antes de su estreno

"La conciliación no existe. Se reduce a escoger familia o trabajo", Entrevista a Carlos González, y 3ª Jornada sobre Crianza respetuosa, maternidad y paternidad.











Hablamos con Carlos González, uno de los máximos representantes 
de la Crianza con apego en España. 
Doctor en pediatría y autor de libros record de ventas 
como "Mi niño no me come", "Bésame Mucho" y 
"Un regalo para toda la vida", 
estará presente en la


Próximo 21 de noviembre 
en Rivas Vaciamadrid.
Las inscripciones para las conferencias y los talleres de la tarde 
podrán hacerse del 6 al 12 de noviembre en el siguiente enlace.


Pregunta. - Da la sensación de que los padres actuales vivimos en una continua frustración, ¿Por qué los padres de ahora tenemos tantas dudas? ¿somos más torpes que antes?
Respuesta. - Probablemente los padres de antes tenían más experiencia con los niños: las familias eran más grandes, a menudo convivían las generaciones, los primos solían vivir en el mismo barrio o pueblo... Los hermanos mayores habían ayudado criar a varios hermanitos; los hermanos pequeños habían ayudado a criar a varios sobrinos. Además, los padres tenían más "horas de vuelo". Los niños no iban a la guardería, estaban 24 horas al día con sus padres hasta los cinco o seis años.

P.- Para cada inquietud sobre crianza encontramos, como mínimo, dos o tres teorías contradictorias, ¿hay un exceso de información?
R.- El exceso de información puede ser mareante. Pero hay una posibilidad mucho peor: que haya una sola teoría, y encima esté equivocada. Al menos, la multiplicidad de teorías siembra en la mente de muchos padres la sana idea de que no hay una sola manera de hacer las cosas, de que hay distintas opiniones, de que algunas cosas pueden cambiar.
P.- Leyendo sus libros o escuchando sus conferencias, da la sensación de que esto de la paternidad es un 50% de sentido común y un 50% de instinto. ¿De veras es tan sencillo?
R.- Sencillísimo. Si hasta yo he criado tres hijos, y mira que soy bruto.
P.- El próximo 21 de noviembre viene a Rivas a impartir una conferencia cuya temática, "Autoridad y límites", se ha escogido por votación popular, ¿Por qué estos temas nos preocupan tanto a los padres?
R.- A mí también me sorprende. Sospecho que mis padres no hubieran comprendido el concepto "límites". Simplemente me decían "lávate las manos", "haz los deberes", y yo lo hacía. No había que darle tantas vueltas. Pero, como decía, mi madre había estado conmigo todo el día, todos los días, durante los primeros cinco años. Y me había tratado con cariño. Y yo, por tanto, la obedecía.
P.- ¿Hay que entender cómo piensan los niños para poder establecer límites?
R.- Hay que entender cómo piensan los niños para amarlos, para respetarlos, para disfrutar con ellos. Por suerte es fácil, porque son seres humanos como nosotros, y porque todos hemos sido niños. En cuanto a establecer límites, todo el mundo lo sabe hacer, todo el mundo lo hace. ¿Ha dejado que sus hijos quemen la casa, se tiren por el balcón, peguen a otros niños, rompan los muebles a martillazos? Pues ya está, ya ha "puesto límites". ¿Que no ha conseguido que se coman la verdurita? Pues claro, ¿acaso se creía con derecho para obligar a otro ser humano a comer verdurita?
P.- ¿Qué les pasa a nuestros niños? ¿Por qué tantos diagnósticos de TDAH, alta demanda, trastornos de atención, hiperactividad...?
R.- Una de dos, o están más hiperactivos que antes, o están igual que siempre, pero antes nos parecía normal y ahora nos parece una enfermedad. Sospecho que hay un poco de cada, y ambas cosas deberían preocuparnos; qué estamos haciendo que pone de los nervios a tantos niños, y por qué nos cuesta cada vez más tolerar la conducta normal de los niños. Los padres de antes tenían más "horas de vuelo". Los niños no iban a la guardería, estaban 24 horas al día con sus padres hasta los cinco o seis años.
P.- La normativa actual no deja muchas opciones. ¿Cómo resolvería usted el problema de la conciliación?
R.- La "conciliación de la vida familiar y laboral" no existe. Sencillamente, mientras estás haciendo una cosa no estás haciendo la otra. Y por tanto la famosa "conciliación" a fin de cuentas se reduce a "Elige: familia o trabajo. Si prefieres trabajo, te facilitamos una guardería. Pagando, claro. Si prefieres familia, te damos un permiso. Sin sueldo, claro". No veo más solución que la de los países escandinavos: un permiso mucho más largo, y con sueldo. 
En otros aspectos de la vida, ni nos lo planteamos. ¿Cómo concilia Cristiano Ronaldo ser uno de los mejores futbolistas del mundo con trabajar ocho horas al día en un banco? Pues no lo concilia de ninguna manera, porque ningún futbolista de primera división (ni de segunda, creo) trabaja ocho horas al día en ningún otro sitio, porque no hay "tiempo de calidad" ni nada. O juegas al fútbol, o trabajas en un banco. En cambio, cuidar a un niño pequeño, por algún extraño mecanismo mágico, nos dicen que se puede hacer perfectamente en los ratos libres...
P.- ¿Qué le diría a esas familias que aún dudan si vacunar o no a sus hijos?
R.- Les diría que por favor vacunen, sin ningún género de dudas, siguiendo lo más estrictamente posible el calendario de vacunaciones de su país. Y si alguien está convencido de que todo es un montaje de las multinacionales farmacéuticas con el apoyo del gobierno americano para robarnos y matarnos, pues por favor que busque en internet (no le llevará ni un minuto) el calendario de vacunaciones de Cuba o de Venezuela y lo siga (que no es lo óptimo, pues por la distinta situación epidemiológica el calendario puede variar un poco de país a país, pero desde luego es mejor vacunar según el calendario cubano que no vacunar).
P.- En pleno boom de bestsellers sobre crianza, usted saca un libro sobre la adolescencia. ¿Le gusta ir a la contra o lo que hay publicado sobre adolescentes no le convence?
R.- Bueno, habla un poco de adolescentes, y de otros temas también. Trato de huir del típico libro de instrucciones, con consejos sobre lo que hay que hacer en todo momento, y, por el contrario, enseñar a los lectores a buscar información seria sobre los temas y a analizar críticamente los datos.
P.- ¿En qué momento sintió la necesidad de empezar a escribir libros y dar conferencias?, ¿esperaba tener tanto éxito?
R.- Escribir era una de mis ilusiones desde la infancia, aunque mi plan era escribir novelas. Y no, desde luego, no esperaba ningún éxito. La historia natural de un libro, al menos en  nuestro país, suele ser: se imprimen entre 3000 y 5000 ejemplares, durante unas semanas aparece en los escaparates y secciones de novedades de algunas librerías, luego pasa a los estantes donde nadie lo encuentra, y al cabo de unos años los que no se han podido vender se liquidan o se destruyen. No esperaba otra cosa, y desde el principio me sorprendió ver que se vendían y se reimprimían.

¿Por qué hablar de Pobreza Infantil?.

 "Para llegar a ser invisible, 
un hombre no tiene manera más segura que caer en la pobreza".
Simone Weil en los años 1940.


Persona sin hogar, niño o niña viviendo en una chabola, hombre desempleado que no percibe ninguna prestación, madre soltera trabajando a tiempo parcial, pareja atrapada en la espiral del sobreendeudamiento… La pobreza tiene muchas caras, lejos de poder entenderse solamente por la falta de ingresos. En Save the Children, nuestra experiencia directa con la infancia más vulnerable nos permite reafirmar la complejidad de la pobreza infantil.
Natalia Quiroga/ Save the Children
Natalia Quiroga/ Save the Children
El pasado 20 de octubre el Congreso de los Diputados aprobó los Presupuestos Generales para el año 2016. En estos presupuestos la inversión en infancia sigue disminuyendo, y con ello, aumentando la desigualdad. En Save the Children mantenemos las exigencias presupuestarias de nuestra Agenda Política e insistimos en que es necesario que la inversión en infancia y familia aumente, para que disminuyan la desigualdad social y el número de familias y niños en riesgo de exclusión.

Ante el elevado número de personas en la Unión Europea en riesgo de pobreza y exclusión social, el 17 de junio de 2010 el Consejo Europeo aprobó para la siguiente década la estrategia de crecimiento de la UE: Europa 2020. El objetivo es conseguir que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora. En esta nueva estrategia, la propia UE propuso ampliar el indicador de pobreza relativa utilizando el indicador AROPE, que engloba al grupo de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Sin embargo, este indicador agregado agrupa solo dimensiones económicas, como el nivel de ingresos, de precariedad laboral y privación material.

Así, la estadística oficial ofrece solamente una foto parcial de la situación de desventaja a la que se enfrenta un número cada vez mayor de personas en Europa. No consigue tanto dar cuenta de la profundidad de los mecanismos sociales, trayectorias y recorridos vitales individuales. La herramienta estadística oficial es inadaptada y contribuye a veces a esconder algunos fenómenos cuyo carácter multidimensional necesita de cruzar múltiples indicadores y promover enfoques más cualitativos e multidisciplinar. Solo disponemos de algunos indicadores (tasas de riesgo de pobreza y exclusión social, abandono escolar temprano o jóvenes que ni estudian ni trabajan), pero no prestan la debida atención a la infancia y sus especificidades. Para dibujar la realidad social de las niñas, niños y jóvenes, es necesario contar con información actualizada, pública, homogénea y disponible tanto a nivel europeo, nacional, regional o local para captar las causas profundas de la pobreza y las situaciones de vulnerabilidad. Requiere adoptar una amplia gama de indicadores, con el fin de explorar todos sus aspectos, desde una perspectiva material y no material.
Hablar de pobreza es hablar de personas pero también es hablar de sus derechos. Por eso, cuando hablamos de pobreza infantil estamos hablando de los derechos que niñas y niños tienen recogidos en la “ Convención sobre los derechos del Niño”, y que se ven mermados, vulnerados u olvidados cuando las políticas públicas son inadecuadas (o no existen) y no evitan o corrigen esas situaciones de pobreza o exclusión.

En España, el riesgo de pobreza o exclusión (tasa AROPE) para menores de 18 años ha aumentado en el último año más de 3 puntos respecto al año anterior (3,2 p.p). Actualmente, más de 1 de cada 3 menores de 18 años que se encuentran en esta situación; es decir, al 35,8% de los niños ven vulnerado su derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual y social al encontrarse en riesgo de pobreza o exclusión.

Por ejemplo, otro derecho recogido en la Convención - el derecho al más alto nivel posible de salud- se ve directamente afectado por los efectos de la pobreza energética o la malnutrición. Un 11,5% de los niños vive en hogares donde sus familias no pueden mantener la vivienda con una temperatura adecuada, y un porcentaje muy significativo (4,3%) no pueden permitirse una comida de carne, pollo, pescado o equivalente vegetariano 3 veces a la semana.

Derechos aparentemente insignificantes en el imaginario social, como el núm. 31 de la Convención que reconoce a los niños el derecho al descanso, al ocio, el esparcimiento, etc. se incumple sistemáticamente por parte de los Estados, cuando casi la mitad de los niños de nuestro país no pueden ir de vacaciones al menos una semana al año (48,2%) por los problemas económicos que atraviesan sus familias. Es necesario en este sentido recordar cómo el nivel de ingresos medios por hogar ha ido disminuyendo sistemáticamente en los últimos siete años, un 2,3% en el último.

Los datos solo ejemplifican cómo la pobreza está afectando a los derechos que los niños tienen reconocidos nacional e internacionalmente. Es por este motivo, que para nosotros es importante hablar explícitamente de pobreza infantil. Más allá de los datos, cada día como organización miramos de frente las realidades que viven los niños y sus familias, y observamos desde el trabajo directo con ellos cómo el adecuado desarrollo y crecimiento  se ve quebrado y limitado injustamente por las realidades de pobreza en las que viven.

Es necesario dar visibilidad social, institucional y administrativa a situaciones hasta ahora desconocidas. Poner a los niños en el centro de las políticas y desarrollar (de forma urgente) una estrategia integral de lucha contra la pobreza infantil que se base en el acceso a recursos o adecuados, servicios asequibles y de calidad.

Menor no es igual a mayor

Kepa Paul Larrañaga 
Presidente de Asociación GSIA

La discriminación etaria, vincula el ejercicio de la discriminación 
al simple hecho de tener una edad determinada.


1.- Menor se contrapone a mayor, aludiendo a la inferioridad frente al otro.
2.- ‘Menor de edad’ es una categoría jurídica.
3.- Niño, es la manera como la Convención sobre los Derechos del Niño define a las personas menores de 18 años. Pero, a su vez, determina a la persona capacitada para ser un agente social, con unos derechos por ser individuo y persona humana.
4.- Infancia, es una categoría sociológica que determina el colectivo o grupo social heterogéneo que conforma los denominados niños y niñas.

Quienes nombran a los niños y niñas como el futuro agregan implícitamente una serie de acepciones correspondientes al término ‘futuro’: lo no formado, quien aún no es persona, quien aún no es ciudadano, quien hay que educar desde la tutorización, quien hay que proteger como bien o inversión social. Esta serie de subcategorías implícitas refuerzan el valor dado al niño como sujeto social. Ninguno.

Mayor no es igual a menorQuienes nombran a los niños y niñas como presente asumen la responsabilidad de situar temporalmente la contemporaneización de los sucesos frente a otros. Posibilitando y compartiendo la agencialidad con quienes interactúan en un espacio social determinado, y habilitando esta interacción con lo inmediato, no con el niño definido por su edad, sobre todo su edad cronológica frente, en muchos casos, su edad madurativa en correspondencia con la mayoría de edad, en España a los 18 años. Aunque, cualquier niño o niña antes de su mayoría de edad arbitraria puede legalmente hacer otras cosas: firmar un contrato, mantener relaciones sexuales consentidas, dar su consentimiento para ser operado, etc… aunque no pueda ejercer como ciudadano en su sentido estricto.

La discriminación etaria, vincula el ejercicio de la discriminación al simple hecho de tener una edad determinada. ¿Qué diferencia hay en el número 18 + 1 día frente al 18 – 5 días? Ninguna, aunque las niñas y los niños han habitado espacios que quedan definidos, a su vez, en sus peculiaridades.

¿Cuáles son los espacios de la infancia y de la adolescencia?
El espacio escolar: Se trata de un espacio amurallado o vallado, perimetrado para acotar lo que sucede dentro de ese espacio, dentro de un perímetro donde el suceso o la acción con otros no se registra, se invisibiliza o se ha invisibilizado como dato.
Publicidad
El espacio de calle de los niños y niñas: es otro espacio restringido, de ser un espacio horizontal de la calle, del páramo, de lo aún no urbanizado a un espacio verticalizado. Pasando el ocio o el tiempo libre de ser autogestionado con el grupo de pares a un ocio y un tiempo libre obligatoriamente gestionado por los padres. La calle, es un espacio cada vez más securizado en correspondencia con su reconversión a un espacio arquitectónico urbanizado y en el interior de una vivienda, logrando un niño estático y cercado en su gesto.
El espacio doméstico: se trata de otro espacio privativo, aunque hemos supuesto inocentemente que es un espacio de protección del niño y la niña. Por cierto, podríamos considerar el coche como una prolongación móvil del espacio doméstico. Llegado a este punto, nos deberíamos preguntar sobre la correspondencia entre protección o seguridad y el número de víctimas-niños de accidente de tráfico bajo la tutela de sus padres y madres.
Ante el resto de espacios, ¿qué supone la existencia del ciberespacio?, considerado como realidad vertebradora de esos otro espacios convencionales ante un niño habitante y ‘residente digital’.
El ciberespacio es un espacio transversal, incidiendo: en visibilizar lo que ocurre detrás del patio amurallado, en superar la relación física entre tiempo y espacio localizado en el barrio o en la calle colindante al hábitat próximo, en solaparse con el espacio privado doméstico como metáfora de la intimidad.

La construcción de la realidad mediante las palabras distingue el concepto virtual como ajeno o lejano a lo real. Se trata de una contraposición admitida en el discurso, en la conversación, y sobre todo al describir esa realidad como apropiación legítima de lo público frente a una virtualidad como apropiación ilegítima de los privado. Estas ideas contrapuestas conforman el conjunto de proyecciones frente a otros, en su mayor parte niños y niñas habitantes del ciberespacio virtualizado, en su denominación conceptual de los adultos. Pero la realidad es la expresión de un binomio: virtualidad y actualización. Es exactamente la razón por la cual la palabra construye la realidad, pues la palabra es virtualización de la realidad como pensamiento, pero actualización en el debate y en el discurso público, sobre el lado donde se verifica su acción o interacción. Es esa propiedad de la actualización la que denota la construcción colectiva de un significado. Sin esa actualización la realidad se sesga en su virtualización, requiriendo (la actualización) de consciencia sobre el entorno y de los objetos alrededor, de la interacción aceptada y de la participación, y admisión de la misma, en otros. En suma, espontaneidad y diálogo.

El niño o la niña habitantes y residentes en el ciberespacio son niños públicos solapadamente en el resto de espacios, pero unos niños que deben aprender carentes de experiencia a emular un salto cualitativo frente a una educación y un aprendizaje que aún mantiene el paradigma educativo anterior como válido.

Y ni tan siquiera la suma de muchos elementos menores, o en todo caso de personas menores de edad, logran una mayor. Hemos graduado en años esta diferencia, generando un salto imposible para quienes siendo niñas y niños desean participar con otros adultos en correspondencia.