Crisis de refugiados en Europa y Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Comunicado ECPAT Internacional

Comunicado de ECPAT INTERNATIONAL, 
la mayor red de organizaciones pro derechos del niño que luchan por la protección de los derechos fundamentales de los niños en cualquier lugar del mundo.

20 de octubre de 2015


"La reciente crisis y la guerra en varios países entre los que se incluyen, entre otros, Siria, Afganistán y Eritrea, han llevado a que decenas de miles de refugiados lleguen a la Unión Europea a través del sur de Europa, cruzando el mar Mediterráneo. Entre ellos, se encuentra un número importante de niños, niñas y adolescentes, algunos de los cuales han sido separados de sus familias.


Todas estas personas menores de edad son extremadamente vulnerables a una variedad de abusos e incluso puede que lleguen a nuestras fronteras como víctimas de trata. Por ello, es vital identificar sin demora a estos niños y proporcionarles la protección que necesitan para impedir mayores abusos y evitar que los niños, niñas y adolescentes desaparezcan. Otros niños que llegan a Europa, con o sin sus familias, son asimismo extremadamente vulnerables a la explotación y necesitan protección para que este riesgo no se convierta en una realidad.

Ante  esta  enorme  crisis, no  debe  subestimarse  la importancia  de  una  respuesta  sólida  en  materia  de protección de la infancia. Tanto comprobando los antecedentes penales de los voluntarios que trabajan con los  refugiados,  como  contratando  investigaciones  para  desmantelar  los  grupos  de  trata  de  personas menores de edad, ya sean estos grupos organizados o no, no deben rebajarse en ningún momento los niveles necesarios de protección. Ahora más que nunca es preciso mantener y defender los Derechos del Niño  y  las  leyes  de  protección  con  el  fin  de  crear  un  ambiente  protector  para  estos  niños,  niñas  y adolescentes a su llegada, así como trabajar con el objetivo de encontrar soluciones duraderas para todos y cada uno de ellos.

Los informes clave de la Agencia de los Derechos Fundamentales sobre la tutela de los niños privados de sus padres en la UE subrayan la necesidad de sistemas de tutela viables para proteger a las personas menores de edad que son víctimas de trata o que están en riesgo de explotación –en línea con la estrategia de la UE para la erradicación de la trata de seres humanos 2012-2016. Se reconoce la vulnerabilidad de estos niños y se identifican los sistemas de tutela como medida efectiva de identificación de las víctimas y prevención de los abusos. La manera en que los Estados Miembros aplican las leyes de protección y gestionan los sistemas de tutela varía enormemente, pudiendo significar que se ponga en riesgo a los niños, niñas y adolescentes.
ECPAT insta a la Comisión Europea a que se asegure de que todas las personas menores de edad afectadas por  la  crisis  de  los  refugiados  sean  prioritarios  y  se  les  proteja  eficazmente  mediante  una  respuesta estratégica bien planificada dotada de los recursos necesarios. Los sistemas de protección de todos los Estados Miembros y países vecinos deben ser coherentes y éstos han de trabajar juntos cruzando fronteras para proteger a los niños, niñas y adolescentes. La Comisión Europea debe mostrar el camino a seguir en la promoción  los  derechos  de  los  niños  refugiados  e  inmigrantes  que  llegan  o  ya  están  en  Europa, asegurándose de que pese a los desafíos a los que tienen que enfrentarse en sus cortas vidas, puedan ejercer sus derechos y vivir sus vidas libres de la amenaza del abuso".

Signatarios del Comunicado:
    Centro de los Derechos Humanos del Niño de Albania.
    ECPAT Bélgica.
    EPCAT Suecia.
    ECPAT Reino Unido.
    Nobody’s Children Foundation.
    The Neglected Children’s Society / ECPAT Bulgaria.
    FAPMI-ECPAT España.
    ECPAT Internacional.
    ECPAT Francia.
    ECPAT Luxemburgo.
    ECPAT Austria.
    ECPAT Holanda.

Atención a los Medios de Comunicación en España:
Tomás Aller Floreancig, Coordinador General de FAPMI-ECPAT España y Coordinador para España de la Campaña del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia.    tomas.aller@fapmi.es

Luís Estebaranz Prieto, Responsable del Programa para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente de FAPMI- ECPAT Españaluis.estebaranz@fapmi.es

Los niños criados en ambientes religiosos son menos generosos,.Investigación plurinacional y plurirreligiosa.

Existe una correlación inversa 
entre el altruismo y la educación en valores identificados con la fe.

Investigadores: Jean Decety,  
Jason M. Cowell,  Kang Lee, Randa Mahasneh,
Susan Malcolm-Smith, Bilge Selcuk, Xinyue Zhou **

Es importante destacar que los niños más altruistas 
vienen de familias ateas o no religiosas”.

"La religiosidad hace que los niños sean más severos 
a la hora de condenar el daño interpersonal"

• Family religious identification decreases children’s altruistic behaviors
• Religiousness predicts parent-reported child sensitivity to injustices and empathy
• Children from religious households are harsher in their punitive tendencies.

Los niños y niñas criados en ambientes religiosos son menos proclives a ser generosos, 
según este estudio realizado con escolares de entre 5 y 12 años en colegios de seis países culturalmente muy diversos (Canadá, EE UU, Jordania, Turquía, Sudáfrica y China), en el que se analizó el comportamiento ante diversas pruebas de 1.170 niños y niñas.

0000000 0000000En su experimento, los investigadores encontraron que existe una correlación inversa entre el altruismo y la educación en valores identificados con la fe: los escolares que no reciben valores religiosos en su familia son notablemente más generosos cuando se trata de compartir sus tesoros con otros niños anónimos.

“Es importante destacar que los niños más altruistas vienen de familias ateas o no religiosas”, destaca el líder del estudio, Jean Decety, neurocientífico y psicólogo de la Universidad de Chicago. “Espero que la gente empiece a entender que la religión no es una garantía para la moralidad, y que la religión y la moralidad son dos cosas diferentes”, afirma.


Además, en la investigación se preguntaba a los progenitores si sus hijos eran más o menos generosos y, curiosamente, los padres y madres más religiosos creen que están criando una prole más solidaria: los creyentes dan por hecho que sus hijos son más altruistas, aunque a la hora de la verdad compartían menos.

Otro hallazgo importante es que la religiosidad hace que los niños sean más severos a la hora de condenar el daño interpersonal, como por ejemplo los empujones. “Este último hallazgo encaja bien con investigaciones previas con adultos: la religiosidad está directamente relacionada con el aumento de la intolerancia y de las actitudes punitivas hacia delitos interpersonales, incluyendo la probabilidad de apoyar penas más duras”. En resumen, los menores criados en ambientes religiosos serían algo menos generosos pero más proclives a castigar a quien se porta mal.

Desde hace siglos, distintos autores han abordado el debate de si la religión, creer o temer a Dios, provoca en los humanos una actitud más bondadosa, más solidaria, más empática hacia el sufrimiento de los demás. 
No obstante, en los últimos años la investigación psicológica ha revelado varias tendencias consistentes, como que los creyentes tienden más a dirigir su empatía hacia su propio grupo, que religiosos y no religiosos motivan su altruismo en valores diferentes y que usan criterios distintos para determinar qué acciones son inmorales.

Lo difícil sería explicar por qué ateos y creyentes (o poco religiosos frente a muy religiosos) actúan de forma distinta cuando se trata de pensar en los demás. Aunque no hay respuestas concluyentes, los investigadores aluden a una cierta licencia moral que se otorgan aquellos que ya rezan por los demás: si ya cubro el cupo de generosidad en mi parroquia, eso me exime de tener que ser altruistas con desconocidos.
En la parábola de Jesús que recogió Lucas en los Evangelios, era un sacerdote quien pasaba de largo ante el necesitado y únicamente se detuvo el samaritano. Pero no sabemos quién era más religioso de los dos, ni si eso tuvo algo que ver.

Gea Educadores

**© 2015 Elsevier Ltd. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

La adopción : historia del amparo socio-jurídico del menor, Tesis doctoral.

Significación y utilidad social de la paternidad adoptiva 
desde una perspectiva histórico-comparada, 
multidisciplinar y bajo los paradigmas de 
la Sociología del Derecho y de la Ciencia Política

Autor: Baelo Álvarez, Manuel

Directores:
Hernández Rodríguez, Gerardo
Adroher Biosca, Salomé.

Universidade da Coruña. 
Departamento de Socioloxía e Ciencia Política da Administración

Publicamos esta tesis, amén de por su contenido de imprescindible lectura, 
porque sirve de base en la Exposición de Motivos de la iniciativa legislativa de Reforma constitucional de México de la Ley General de Adopción.
Y porque próximamente se constituye en la FES un Grupo específico de Infancia del que Manuel Baelo, y otros miembros de GSIA son miembros fundadores.

Acceso a la tesis**

Resumen
 La presente Tesis Doctoral contribuye al estudio de la significación y utilidad social de la paternidad adoptiva desde una perspectiva histórico-comparada, multidisciplinar y bajo los paradigmas de la Sociología del Derecho y de la Ciencia Política, abordando el nexo común existente entre su finalidad sucesoria (destinada a matrimonios que no podían o carecían de descendientes legítimos) y la función social de protección a la infancia desvalida y desamparada en el devenir histórico de las principales culturas y etapas socio-jurídicas de la Humanidad: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media, la Etapa Codificadora y en la Edad Contemporánea. 
Asimismo, hemos abordado el estudio de la paternidad adoptiva como un “fenómeno sociológico” realizando un novedoso análisis sobre su cosificación (adoptado como objeto -res-) al utilizarse como un instrumento de compromiso político, bélico, propagandístico, movilizador de masas, ideológico, de prestación de servicios (idem al matrimonio), religioso para perpetuar el culto doméstico familiar (Grecia y Roma), económico-patrimonial para transmitir bienes indivisibles “res extra commercium” y como un mecanismo transnacional para subvenir y auxiliar a los miles de huérfanos de los conflictos bélicos: I Guerra Mundial, Guerra Civil española, II Guerra Mundial, Guerra Civil griega y Guerra de Corea.


México
Debido a la importancia que supone que una investigación histórico-jurídica y sociológica, pueda fundamentar una modificación legislativa de tal calado (reforma constitucional y base de la futura Ley General de Adopción de México) queremos señalar que la tesis "La adopción. Historia del amparo socio-jurídico del menor"  de Manuel Baelo Álvarez (en la actualidad profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y colaborador en la Universidad Católica de Murcia), presentada en la Universidad de A Coruña en junio de 2013 y dirigida por el Dr. Gerardo Hernández Rodríguez (Director del Dpto de Sociología de la Universidad de A Coruña) y la Dra. Salomé Adroher Biosca (en la actualidad, Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), ha servido de base y ha sido referenciada en la Exposición de Motivos de la iniciativa legislativa para reformar del Art. 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.... 
Según la Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 4360-II, jueves 10 de septiembre del 2015). Ver enlace:http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2015/sep/20150910-II.html#Iniciativa6

Fuente





**Derechos
Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido


La democracia participativa combate la desafección política entre los niños. Estudio.

Javier Ramajo.
Andalucía.


.- Un proyecto piloto de participación ciudadana destinado a chicos y chicas de entre 10 y 12 años concluye que se sienten más escuchados y tenidos en cuenta, y que mejora la confianza en su Ayuntamiento

.- La evaluación de Ágora infantil, ejecutada por las universidades de Huelva y Málaga, señala que los niños "disfrutan y aprenden expresándose en sociedad y teniendo un papel activo en la misma"
.- Tanto el personal docente como el equipo político de siete municipios andaluces consideran que el proyecto es útil para el centro educativo y el Ayuntamiento, y que también han aprendido como instituciones.
Chicas y chicos de 5º y 6º de primaria realizaron un Pleno Infantil en el Ayuntamiento de El Burgo (Málaga) para presentar sus propuestas / Ágora Infantil
Chicas y chicos de 5º y 6º de primaria realizaron un Pleno Infantil
en el Ayuntamiento de El Burgo (Málaga) para presentar sus propuestas / Ágora Infantil


La desafección política, ese concepto que trata de describir la creciente desconfianza y el distanciamiento entre la ciudadanía y sus representantes en los últimos años, se puede combatir. Y se puede combatir, digamos, como otras tantas cosas, si se coge a tiempo, si se educa. Un proyecto piloto de democracia participativa destinado a chicos y chicas de entre 10 y 12 años del último ciclo de educación primaria (5º y 6º) ha demostrado que los niños participantes sienten una mejora en la percepción de sentirse escuchados y tenidos en cuenta, así como en la confianza que tienen en su ayuntamiento. Igualmente positivos son los resultados sobre el conocimiento de la política local.

"Se observa cómo les ha gustado la experiencia, han aprendido, se han sentido con libertad para decir lo que opinaban, consideran que este proyecto servirá para mejorar sus respectivos pueblos y conocen mejor su municipio tras haber participado en el mismo. Estos resultados y la evaluación tan positiva muestra la buena acogida que tiene este tipo de proyectos dentro de la población infantil, quienes disfrutan y aprenden expresándose en sociedad y teniendo un papel activo en la misma", según se recoge entre las conclusiones del proyecto.


La evaluación completa del Ágora Infantil, cuyos primeros resultados ya avanzó eldiario.es/andalucia hace unos tres meses y que han llevado a cabo alumnado y profesorado de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Málaga, señala que el proyecto ha provocado un cambio en el alumnado que sí ha participado activamente en el mismo (denominado 'grupo diana'), en comparación con el alumnado del 'grupo control' (de características similares al 'grupo diana' en cuanto edad, curso, colegio y localidad), que en general no ha mostrado diferencias para las variables medidas en los mismos tiempos que el grupo diana.
En la evaluación participaron 369 niños y niñas (224 del 'grupo diana' y 145 del 'grupo control'). Si bien el alumnado contaba en general con conocimientos de política local a priori, tras el proyecto estos conocimientos aumentaron en el 'grupo diana', especialmente en lo referido al uso del dinero público y al conocimiento del nombre del alcalde.

Empoderar a los más jóvenes a través de la construcción colectiva

De acuerdo con los resultados obtenidos se puede afirmar que el proyecto Ágora ha alcanzado sus objetivos (construir un proyecto de participación destinado a niños y niñas; empoderar a los más jóvenes a través de la construcción colectiva de una iniciativa concreta para el municipio; obtener conocimientos y aprendizajes desde la experiencia práctica concreta; y acercar la administración municipal a los niños y niñas del lugar) y ha mostrado "la eficacia de este tipo iniciativas participativas para en muy poco tiempo (cinco sesiones de trabajo) potenciar un amplio abanico de habilidades, conocimientos y actitudes en adultos y jóvenes", señalan las universidades en el documento evaluativo.
Mientras en Andalucía se saca del cajón el anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana, aprobado en julio de 2014 y que ahora trata de rescatar Izquierda Unida, "los resultados y la evaluación tan positiva muestra la buena acogida que tiene este tipo de proyectos dentro de la población infantil, quienes disfrutan y aprenden expresándose en sociedad y teniendo un papel activo en la misma".
Las sesiones de trabajo, basadas en técnicas participativas, tuvieron lugar en los colegios, en horario escolar, desde el mes de enero al mes de mayo de 2015, en siete municipios andaluces: Ardales, Archidona, Casabermeja, El Burgo y El Secadero de la provincia de Málaga, Puente Genil (Córdoba) y Trigueros (Huelva).
En el caso de los adultos los resultados son igualmente ilustrativos de la calidad y la eficacia de la intervención llevada a cabo, según la evaluación del proyecto. Tanto el personal docente como el equipo político considera que el proyecto es útil para el centro educativa y el Ayuntamiento, que los alumnos han aprendido mucho, pero también ellos como instituciones.
Podría decirse que quienes han participado en  el proyecto Ágora infantil expresan tener un mayor conocimiento de su propio territorio, se han sentido libres en las deliberaciones, encuentran que el proyecto supondrá un beneficio para su pueblo y manifiestan haber aprendido con la experiencia. Además, están bastante satisfechos/as tanto con las personas que han dinamizado las sesiones, como con el personal técnico del ayuntamiento que ha participado en el proyecto. Igualmente, valoran de forma muy positiva la experiencia.

más INFO


Consumópolis, concurso sobre consumo responsable


Cada año, de octubre a marzo, 
este concurso escolar on-line reúne a más de 10.000 alumnos 
en torno al consumo responsable. 




Plataforma de información y concurso escolar interactivo sobre el consumo responsable.

Ofrece a profesores y a alumnos de Educación Primaria y Secundaria una herramienta para formar a consumidores reflexivos potenciando el consumo responsable.


Contenido:

- Plataforma informativa: Fichas pedagógicas (60), juegos (20), tablón de anuncios, etc. 
- Concurso escolar desarrollado a partir de un circuito de pruebas de diversa índole (preguntas, minijuegos, etc.) adaptado a cada ciclo escolar.



Consumópolis es un proyecto iniciado en 2004 en el que participan anualmente más de 10.000 alumnos de todo el territorio nacional. 

Un proyecto del Instituto Nacional de Consumo



"Garantizar el nivel de vida adecuado para la Infancia es apostar por el Presente".

Jornada Servicios Sociales Mejorada/Velilla.
Dia 18 de Noviembre, 9 hrs.
Auditorio de la Casa Grande.
Mejorada del Campo.






Hoja de inscripción

JORNADA: 
“DERECHO A UN ENTORNO DE PROTECCIÓN EN LA INFANCIA. 
CAMINANDO BAJO PARAGUAS QUE PROTEGEN” 



Nombre:




Apellidos:



Dirección



Población y código postal



Entidad en la que trabaja



Profesión



Teléfono de contacto                                                                  fax





Email



Inscripción al taller número




Fecha límite de inscripción: 12 de noviembre de 2015

“Nuestra cultura debe pasar a ser el centro del desarrollo”, Mensaje de los niños y niñas peruanos a BM.

Los niños reconocieron la importancia de crear un sistema educativo
 que no los aleje de la realidad de los pueblos.

Nuestra cultura debe pasar a ser el centro del desarrollo”

Niños peruanos al Banco Mundial

Fotos: Jhirely Díaz / REDCIP





Nosotros también debemos dar el consentimiento junto a nuestros padres, abuelos, amigos; porque nosotros tenemos voz y voto, podemos participar. 
El enfoque de los derechos humanos siempre debe estar presente porque también somos humanos que piensan, sienten, sueñan

Nosotros afirmamos que nuestra cultura debe pasar a ser el centro de desarrollo y no solo lo sea la economía, como se piensa. 
Desde nuestra cultura se debe definir qué tipo de desarrollo queremos, cómo lo queremos y por qué lo queremos”.

MenoresEnDesmintiendo_02
Foto: Jhirely Díaz / REDCIP
Pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar la opinión de los más chicos sobre los llamados temas grandes que afectan a la sociedad y al mundo. No obstante, durante el evento “Desmintiendo el milagro peruano” el público tuvo el privilegio de conocer lo que piensan. 
Recogemos a continuación lo que dijeron. 
El citado evento se desarrolló la segunda semana de octubre en la ciudad de Lima, con una importante afluencia de público.
Niños de esta misma ciudad y de Iquitos, ubicada en la selva norte del Perú, plantearon sus ideas respecto a la función del Banco Mundial (BM), como parte de la mesa “Protección de los Derechos del Niño en las Salvaguardas del Banco Mundial”.
El mensaje de los menores: 
Que el actual modelo de desarrollo humano empiece a respetar la diversidad cultural.

Desarrollo, derechos humanos y cultura

Franz Navarro, de 13 años de edad, de la comunidad iquiteña de Belén, planteó, por ejemplo, que el BM tome en cuenta, en los proyectos que saque adelante, las opiniones de las poblaciones locales para construir un modelo que considere su diversidad y sabiduría ancestral.
Advirtió en ese sentido que los derechos humanos, la identidad y la cultura no son negociables en estos procesos y que si se presenta una amenaza, hay que actuar.
Queremos ser una población confrontadora, a la que le digan ‘yo confío en ti y quiero que te empoderes’ y que a partir de ese empoderamiento nuestra población se vuelva autónoma y sostenible”, dijo.

Séfora Amias, de 11 años, llamó la atención a su turno sobre el modelo propuesto por el BM, que carece de un enfoque de derechos y no protege a la niñez, ni a la infancia.

MenoresEnDesmintiendo_03
En ese marco, planteó que en adelante se consideren sus opiniones y que no prime lo que denominó ‘la dictadura del adulto’. Sobre otro punto, Séfora sostuvo que para que los proyectos se realicen no basta con consultar a las poblaciones locales sino que se debe lograr su consentimiento.
Nosotros también debemos dar el consentimiento junto a nuestros padres, abuelos, amigos; porque nosotros tenemos voz y voto, podemos participar. El enfoque de los derechos humanos siempre debe estar presente porque también somos humanos que piensan, sienten, sueñan”, opinó.

Y finalizó mencionando que los proyectos deberían tener indicadores relacionados 
.- al respeto a las poblaciones; 
.- al desarrollo armónico con la naturaleza; 
.- a la sabiduría cultural; 
.- a la felicidad y ternura para que haya menos estrés, más buen humor, 
.- a la cero violencia y amor por el otro.
.- al Sumak Kawsay o Buen Vivir

Luego fue el turno de Gabriel Herrera, de 12 años, delegado del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) de Lima Metropolitana, quien indicó que el desarrollo debería estar enfocado en cuatro ejes: educación, naturaleza, salud y trabajo.
Sobre el primer eje educación, Herrera mencionó la trascendencia de crear un sistema educativo que no los aleje de las realidades de los pueblos, y que respete la naturaleza y saberes culturales. “Nosotros tenemos muy presente el Iskay Yachay que es la unión de dos saberes culturales implicando el respeto. Es una clara forma de plantear una perspectiva inclusiva que conlleve a nuestra conservación de lo tradicional con las costumbres nuevas”, acotó.
Respecto al eje de naturaleza, el joven indicó que se debe dar el cuidado adecuado de ésta para tener un mundo mejor, y criticó que los proyectos de extracción sean prácticos pero no sustentables.
También sugirió que se priorice al concepto de Sumak Kawsay o Buen Vivir, que significa generar el “bienestar de nuestros pueblos y nuestras comunidades con el medio ambiente”.
MenoresEnDesmintiendo_01
Se debe respetar el tipo de desarrollo dándole prioridad a la valoración de nuestras sabidurías culturales exigimos y proponemos controlar la contaminación que sufren los pueblos andinos y amazónicos”.

En salud y trabajo, Gabriel pidió reflexionar sobre cómo inciden en las comunidades los proyectos de inversión para combatir la desnutrición crónica infantil, la explotación laboral de niños y adultos, así como ver otros temas como la implementación de seguros de salud, entre otros.
Nosotros afirmamos que nuestra cultura debe pasar a ser el centro de desarrollo y no solo lo sea la economía, como se piensa. Desde nuestra cultura se debe definir qué tipo de desarrollo queremos, como lo queremos y porque lo queremos”, concluyó.

El desarrollo que queremos

Por su parte, Alfredo Pérsico Gutiérrez, experto en derechos de la infancia, comentó sobre la responsabilidad de los adultos de aprender a dialogar, no solamente escuchar a los niños sino generar espacios de co-construcción y de co-creación en conjunto.
Resaltó el valor del documento “La unidad y la diversidad de las culturas”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que plantea al BM cómo se tiene que convivir entre culturas con una estrategia intercultural que permita definir el tipo de desarrollo que queremos.
Para finalizar, Pérsico determinó que se espera que “el Banco Mundial tenga a bien de dialogar y que cada derecho sea un eje de desarrollo para que los niños puedan ejercer sus derechos con igualdad”.
La participación de los menores fue posible gracias al apoyo del Bank Information Center, el Instituto de Formación para Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT), y la organización Save The Children International.
Invitamos a escuchar parte de lo dicho en la mesa haciendo clic en el siguiente enlace:

Cómo responder a las preguntas de los niños cuando muere un ser querido

Patricia Díaz, 
psicóloga infanto-juvenil.


Uno de los problemas más habituales que nos encontramos los adultos a la hora de comunicar o explicar la muerte a los niños tiene que ver con las preguntas que hacen estos sobre detalles o aspectos que consideran relevantes y que, en ocasiones, el adulto se ve incapaz de resolver.
© Malagón
Dado el elevado número de consultas que recibimos acerca de estas cuestiones, hoy abordaremos cómo responder a las preguntas concretas que suelen hacer los niños y resolveremos otras dudas comunes que les surgen a los adultos en estas situaciones.

“¿Dónde está?”

Si el niño nos hace esta pregunta sobre la persona fallecida, es porque aún no tiene claro que en la muerte se produce una interrupción definitiva de las funciones vitales y que es irreversible.
Podemos iniciar nuestra respuesta con: “Verás, no sé exactamente dónde está, lo que a mí me gusta pensar es que…” y entonces le explicamos que nos gusta pensar que está en el cielo y le describimos cómo lo imaginamos, o en un lugar mejor, y le explicamos las características que nos imaginemos. Es muy importante dejarle claro que eso que nos imaginamos tiene que ver con su recuerdo.

“¿Cuándo vuelve?”

Esta pregunta está relacionada igualmente con el hecho de que los niños piensan que la muerte es un estado temporal, que no es definitiva. Hay que aclararles precisamente que la persona que ha fallecido no va a volver, que quien fallece no regresa nunca. Podemos decirle: “Cariño, a mí también me gustaría que fuera posible, pero cuando alguien se muere no puede volver, así que aunque lo deseemos mucho no vamos a volver a verle”.

“¿Cómo se sube al cielo?”

Hay que tener en cuenta que el concepto que tienen los niños sobre el cielo es literal, es decir, no es como el concepto abstracto que manejan los adultos. Por este motivo, hay que aclararles que no se puede subir, ya que no hacemos referencia al cielo por el que vuelan los aviones, sino que es un lugar en el que a nosotros nos gusta recordar al fallecido: un lugar que está en nuestra imaginación, en nuestro recuerdo, que no está arriba ni abajo, nadie sabe dónde está, sino que es el modo que tenemos de referirnos al lugar donde nos gustaría que estuviera o donde nos gustaría recordar al fallecido.

Llegados a este punto podemos preguntarle en qué lugar quieren recordar al fallecido, dónde creen que se sentía feliz y, con lo que nos digan, les devolvemos que seguramente ese será su cielo y comprobaremos si esa idea más abstracta del cielo les deja tranquilos o no.

“¿Por qué no me contesta?”

A veces caemos en el error de decirle al niño que puede hablar con el fallecido, que puede contarle sus cosas. El niño entonces entiende que habrá respuesta, ya que sería lo esperable. Además, cuando los niños cuentan alguna cosa, esperan siempre una respuesta de la persona que les está escuchando. El hecho de haberle dicho al niño que puede establecer un diálogo con el fallecido puede llevar al menor a enfadarse con él creyendo que le ignora, o que ya no le quiere y de ahí su negativa a contestar.
Lo mejor que podemos decirle es que las personas que mueren no pueden hablar, ni tampoco contestar, porque ya no oyen, ni hablan, ni ven. Pero que hay personas que dicen que se puede hablar con el fallecido porque esa idea les consuela. Una vez explicado eso, hay que dejarle claro que cualquier cosa que ocurra nos la puede contar a nosotros, que intentaremos escucharle siempre que sea posible.

¿Les afecta a los niños el hecho de ver a un muerto?
Esta duda nos la plantean muchos adultos, ya que en estas situaciones surgen muchas preguntas sobre todas las consecuencias físicas, psicológicas e incluso espirituales que pueden darse si un niño ve a un enfermo terminal, a un muerto o si participa de los ritos funerarios.
En estos casos nuestra respuesta siempre es contundente: Al niño no le va a pasar nada, siempre que con anterioridad se le explique claramente qué va a ver, cómo va a ser y que podamos garantizar que las reacciones de las demás personas presentes no van a ser exageradas, tal y como os hemos explicado en artículos anteriores.
No pasa nada porque los niños participen en ritos de despedida, o acudan a hospitales y/o tanatorios. No van a sentirse afectados ni impactados, a no ser que sean incapaces de prever aquello que van a ver.

Si no sabemos responder a una pregunta del niño

Estas son algunas de las preguntas a las que nos puede someter el niño, no hace falta contestar a todas perfectamente. De hecho, habrá ocasiones en las que no sabremos qué decir y la mejor respuesta será: “Lo siento, cariño, pero no sé qué contestarte. No son respuestas exactas, ni pretenden ser ideas fijas, sino que se basan en las preguntas más habituales que nos encontramos en nuestro trabajo diario con niños.
Para saber más sobre el duelo infantil y adolescente os recomendamos la lectura de nuestra guía Explícame qué ha pasado, que ofrece pautas para ayudar a los adultos a hablar de la muerte con los niños y adolescentes, y da claves sobre cómo viven el duelo los menores según su edad. 
La guía está disponible gratuitamente para su descarga en nuestra página web:

Cuentos que nos ayudan a hablar de la muerte a los niños.

por    

.

Nueve títulos que nos ayudarán a hablar de ella con los más pequeños, 
pero también con los mayores y con nosotros mismos.


jack y la muerte2

Existe desde el mismo instante en que existe la vida y, aun así, no somos capaces de hablar de ella de tú a tú. La vida y la muerte son las dos caras de la misma realidad y muchos artistas y escritores la han abordado a través de los libros ilustrados. En este artículo sugerimos nueve títulos que nos ayudarán a hablar de ella con los más pequeños, pero también con los mayores y con nosotros mismos.
La curiosidad natural de los niños es insaciable, y sobre todo respecto a esos temas que los adultos y la sociedad tienden a evitar. La muerte en muchas civilizaciones es un tema tabú, y en la nuestra en particular. Y mucho más cuando se trata de explicársela y acercarla a los niños. Pero ocurre algo curioso, y es que los niños son conscientes de ella mucho antes de que nos demos cuenta. Deberíamos saber que la muerte es parte de su vida cotidiana, a diario ven insectos muertos en el patio del colegio, se cuelan en sus vidas docenas de muertos a través del cine y la televisión y en ocasiones fallece alguien cercano y querido. Y es aquí donde más problemas nos surgen. No hablar del tema genera en los niños muchas inquietudes y dudas. El temor a lo desconocido es peor que la propia realidad. Es injusto que vivan en silencio este tipo de situaciones, porque en su cabecita aparecerán muchas preguntas que van a necesitar respuestas. Si ya para los adultos es difícil encontrar las respuestas y verbalizarlo, para un niño es una montaña rusa de emociones completamente desbocada.

Y es que a pesar de ser un hecho ineludible de la vida, tememos enfrentarnos a ella y, por extensión, tendemos a sobreproteger a los más pequeños de la casa. Vivimos en una sociedad donde la muerte cada vez se vive más lejos de la cotidianidad; antes se moría en casa, se velaba en comunidad…, ahora todo eso queda alejado de nuestro entorno. Y lo más habitual es tratar el tema a través de terceras personas y con una representación reconfortante del cielo. Muchas veces, intentando evitar el tema y tratando de impedir que sufran, transmitimos ideas equivocadas, temores, aumentamos sus preocupaciones y no ayudamos a que superen su propio duelo.

Es cierto que hablando no vamos a solucionar el problema, pero al no abordarlo con madurez, lo único que hacemos es limitarnos en nuestra capacidad de poder ayudar y de dotar a los niños de recursos y palabras que les puedan ayudar a comprender y a vivir con el concepto de la muerte y con las situaciones que acarrea. Si no, van a sentir y vivir experiencias que no sabrán muy bien cómo gestionar.

Para un niño no es fácil comprender que la muerte es el final natural del recorrido de todo ser vivo. En los primeros años entienden la idea de la muerte como algo reversible, atemporal e impersonal. Esta idea se ve reforzada en parte al ver dibujos animados que vuelven a la vida tras ser aplastados o explotados. Pero será un poco más adelante, entre los 6 y los 9 años, cuando empiecen a sospechar que la muerte es algo definitivo y es ahí donde comienza la verdadera angustia.

A un niño la muerte le genera sentimientos de culpa, de ira; en ocasiones se producen regresiones en su estado evolutivo y hasta pequeñas depresiones y problemas de comportamiento. Sobre todo si no hay a su alrededor adultos que le ayuden a afrontar el tema, que le ofrezcan palabras para definir lo que sienten, que les dejen llorar a gusto… Un buen recurso para esto pueden ser los cuentos y los libros infantiles. Historias que contadas por otros puedan ayudarles a comprender el proceso y a elaborar el duelo, el concepto… La distancia que aporta la fantasía resulta básica para ayudarles a entender la pérdida de un ser querido.

No pretendo con esta selección de nueve títulos abarcar todas las situaciones. Pero son historias que van a poder ayudar a los niños a superar el proceso del duelo. Y seguramente también a muchos mayores.

no-es-facil-pequena-ardilla-ES
No es fácil, pequeña ardilla’. Elisa Ramón y Rosa Osuna. Kalandraka.
Perder a alguien querido no es nada sencillo, y esta inteligente historia contada con gran elegancia permite a los niños y niñas a que perciban de un modo natural la experiencia de la muerte. Una pequeña ardilla vive su particular duelo, donde inevitablemente aparecen sentimientos de ira, tristeza… Tan triste se siente que piensa que nunca jamás volverá a ser feliz. Y aunque con esta historia puede que los niños sientan cierto desasosiego, irán comprendiendo página a página cómo la pequeña ardilla es capaz de ir superando su propio duelo.

Nana vieja’. Margaret Wild y Ron Brooks. Ediciones Ekaré.
Nana Vieja y su nieta habían vivido juntas durante mucho, mucho tiempo. Habían compartido infinidad de cosas de la vida, pero una mañana Nana Vieja no se levantó como de costumbre para ir a desayunar; estaba enferma, muy enferma… Hasta que un día, haciendo un gran esfuerzo, pone con calma todas sus cosas en orden y realiza con su nieta un largo paseo para ver cosas maravillosas a modo de despedida. Esta historia que habla de la vida, de los momentos que compartimos con los demás, es de una belleza casi infinita. Ayuda al niño a disfrutar de los momentos del día a día y a ser capaz, aunque duela, de poder despedirse.


el arbol de los recuerdos
‘El árbol de los recuerdos’
El árbol de los recuerdos’. Britta Teckentrup. NubeOcho.
Este álbum, reciente finalista del premio del Gremio de Libreros de Madrid 2014, nos cuenta el final de la larga y feliz vida de un zorro que, cansado, decide ir a buscar su lugar favorito en el claro del bosque para observar por última vez sus árboles y quedarse dormido para siempre. La nieve, junto con los animales del bosque, serán los encargados de ir despidiéndose del zorro. El silencio invade este historia hasta que cada animal que ha compartido la vida con el zorro van desgranando sus recuerdos. Esta historia, dulce y reconfortante, celebra la vida y todos los recuerdos que permanecen en nosotros tras la muerte de un ser querido. Y lo importante que es mantenerlos y compartirlos para que esa persona no muera definitivamente.

Una casa para el abuelo’. Grasa Toro e Isidro Ferrer. Libros del Zorro Rojo.
Una familia sale de paseo en busca de un lugar para enterrar al abuelo. Y tras mucho buscar, encuentran el lugar perfecto, un campo de girasoles. Allí darán sepultura al abuelo, pero a la vez también construirán una nueva casa donde todo continuará viviendo. Esta historia, simbólica y sutil, sobre los recuerdos y los seres queridos que permanecen en nuestras vidas, nos va a permitir hablar de la muerte desde otro punto de vista. Isidro Ferrer utiliza personajes afables para representar el ciclo de la vida, donde el pasado se convierte en el motor del futuro.


'La balada del rey y la muerte'
‘La balada del rey y la muerte’
‘La balada del rey y la muerte’. Koos Meinderts, Harrie Jekkers y Piet Grobler. AH Pípala.
Un rey muy poderoso quiere comprender por qué se mueren las personas -los niños se hacen esta misma pregunta a menudo-. No entiende que en los tiempos que estamos no se haya encontrado un remedio para ello y conmina a sus sabios a deshacerse de ella, pues él no quiere morir. Con un buen plan, logran capturarla, pero aquello que parece tan bueno y divertido, la vida eterna, tal vez no lo sea tanto. Toda una reflexión al más alto estilo filosófico, que aparece en todas las cabecitas menudas de los niños. Una historia que aborda el tema cara a cara y que permite a los niños verbalizar aquellas cuestiones que se les plantean y que necesitan compartir para seguir creciendo y madurando.

¿Qué viene después del mil?’. Anette Bley. Takatuka.
“¿Qué viene después del mil?”, le pregunta la pequeña Lisa a su amigo Otto, con el que está aprendiendo a contar las estrellas. Lisa ya sabe contar hasta 16, pero en el cielo hay muchas más, por lo menos mil, le ha dicho el viejo Otto. Con Otto pasa ratos muy divertidos, pero un día se pone enfermo y muere al cabo de un tiempo. A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Es la mujer de Otto quien le hace comprender que, aunque no podamos ver a una persona, ésta puede seguir presente dentro de nosotros. Este álbum, galardonado con La Pluma de Plata, premio del libro infantil y juvenil de la Asociación de Médicos Alemanes, cuenta con gran habilidad lo importante que es hablar y sentirse arropado en los momentos del duelo. Lo reconfortante que son los buenos recuerdos. Este poético libro puede servir de consuelo para todas aquellas personas que hayan perdido a un ser querido.

Inés Azul’. Pablo Albo y Pablo Auladell. Thule.
Con Miguel se pueden hacer muchas cosas, siempre hay lío. Mandar a las hormigas a que caminen en fila india, pedir a los caracoles que no corran, que las piedras se estén quietas… Pero de pronto Miguel ya no está. Y unos dicen que no lo podemos volver a ver porque se quedó dormido. Y eso parece imposible: ¿cómo se puede ir alguien con la de cosas que aún quedan por hacer? La muerte siempre interrumpe y deja los finales abiertos. Por eso tenemos que aprovechar cada minuto de vida que tengamos, con nosotros mismos y con la gente que nos quiere y nos rodea.


'Jack y la muerte'
‘Jack y la muerte’
Jack y la muerte’. Tim Bowley y Natalie Pudalov. OQO editora.
Jack traza un plan al encontrarse con la muerte y enterarse que va en busca de su madre enferma. Con gran astucia, Jack logrará atrapar al siniestro personaje en un frasco. Pero encerrar a la muerte en un tarro traerá consecuencias imprevisibles. Desde ese momento, nada se podrá morir y el mundo termina convirtiéndose en un caos. Esta versión del tradicional cuento británico La muerte atrapada en una nuez, creada por el prestigioso narrador Tim Bowley, ha logrado recorrer toda Europa y América hechizando al público con su historia.

El pato y la muerte’. Wolf Erlbruch. Barbara Fiore Editora.
El personaje de la muerte en este libro de Erlbruch es una acompañante silenciosa y leve como una pluma, siempre presente aunque no la percibamos. Desde hace un tiempo el pato notaba algo raro a su alrededor. “¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan cerca y sin hacer ruido?”, pregunta. Y la muerte le contesta: “Me alegro de que por fin me hayas visto. Soy la muerte”. El pato se asusta: “¿Ya vienes a buscarme?”. “He estado cerca de ti desde el día que naciste…, por si acaso…”. Este libro responde con sencillez y reflexión a las grandes preguntas a través de la poesía de sus ilustraciones y de su historia. Un libro para niños y también para adultos. Perfecto para esos padres que no saben qué contestar o no tienen preparada una respuesta simple y convincente para cuando los niños preguntan sobre la muerte.

Derechos de las Generaciones Futuras: Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de garantizar la plena salvaguardia de las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras.

Proclama solemnemente, 
en este día 12 de noviembre de 1997, 
la presente Declaración 
sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales 
para con las Generaciones Futuras

Artículo 1 - Necesidades e intereses de las generaciones futuras
Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de garantizar la plena salvaguardia de las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras.