España: Derechos del Niño en los Informes de los Órganos de Tratados de la ONU, Resumen


Este resumen selecciona las referencias hechas en relación 
a los Derechos de la Infancia 
en los distintos Informes de los Procedimientos Especiales de ONU; 
aunque no incluye los emitidos por venta de niños, 
prostitución infantil y su utilización en pornografía....

Algunas referencias pueden haber sido modificadas para aclarar puntos en el texto.



_____________________________________________

Comité de Derechos Humanos
(CCPR/C/ESP/CO/5)
Examinado los días 20 y 21 de octubre de 2008

Observaciones Finales aprobadas el 30 de octubre de 2008

Observado con preocupación:
La repatriación de niños no acompañados que llegan al territorio español, sin que se tenga en cuenta el interés superior del niño. Estos niños parecen ser víctimas de malos tratos en los centros de acogida y a veces son detenidos sin disponer de asistencia letrada. El Comité insta el Estado de respetar los derechos de estos niños. El Comité también solicita al Estado parte de asegurarse de que todo niño no acompañado disponga de una asistencia jurídica gratuita durante el procedimiento administrativo y de crear un mecanismo de vigilancia de los centros de acogida para asegurarse de que los menores no sean víctimas de abusos (párr. 21).
----------------------------------------
Comité de Derechos Humanos: seguimiento
(CCPR/C/ESP/CO/5/Add.2)
Examinado el día 6 de agosto de 2010
Sin ninguna referencia a los derechos del niño
_____________________________________________
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(E/C.12/1/Add.99)
Examinado los días 3 y 4 de 2004

Observaciones Finales aprobadas el 14 de mayo de 2004

Observado con preocupación:
La protección limitada de los derechos económicos, sociales y culturales de extranjeros indocumentados. El Comité observa que se reconoce a los extranjeros indocumentados una serie de derechos fundamentales, en particular el derecho a la educación, pero lo preocupa que estos extranjeros sólo gozan de una protección limitada de sus derechos económicos, sociales y culturales. El Comité insta al Estado parte a que tome medidas para garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales de todas las personas que residen en su territorio. Asimismo, lo alienta a promover la legalización de los inmigrantes indocumentados para que puedan disfrutar plenamente de sus derechos fundamentales (párrs. 7 y 24).
La situación vulnerable de los romaníes (gitanos). A pesar de la existencia de diversos programas destinados a mejorar la situación de los romaníes (gitanos), siguen marginados y su situación continúa siendo vulnerable en el Estado parte, especialmente en lo que respecta a la vivienda, la salud y la educación. El Comité alienta al Estado parte a que intensifique sus esfuerzos por ocuparse de esta situación, aumentando al mismo tiempo la participación de las asociaciones romaníes en la planificación y aplicación de los programas. El Comité pide al Estado parte que, en su próximo informe periódico, le proporcione información sobre los logros y las dificultades con que se haya tropezado al ejecutar estos programas (párrs. 9 y 26).
El nivel de desempleo alto, en particular entre jóvenes. El Comité recomienda que el Estado parte siga fortaleciendo los programas destinados a reducir el desempleo y entre los grupos más afectados. También recomienda que el Estado parte tome otras medidas para que las mujeres puedan conciliar más fácilmente el trabajo y la vida familiar. En este sentido, el Comité alienta al Estado parte a que mejore los servicios de atención de los niños menores de 3 años (párrs. 12 y 19).
La falta de información suficiente sobre el problema de la trata de personas que llegan al Estado parte para ser explotadas sexualmente, así como sobre las medidas que haya adoptado al respecto. El Comité pide al Estado parte que, en su quinto informe periódico, le proporcione información pormenorizada sobre el problema de la trata y explotación sexual comercial de personas en el Estado parte y sobre las medidas adoptadas para hacer frente a estos problemas (párrs. 16 y 33).
Las denuncias de que menores no acompañados que llegaron a España no recibieron asistencia y protección adecuadas. Si bien toma nota de la explicación proporcionada por la delegación del Estado parte de que el problema de los menores no acompañados se ha resuelto mediante un memorando entre el Estado parte y Marruecos, el Comité pide al Estado parte que proporcione información sobre esta cuestión en su próximo informe periódico (párrs. 18 y 36).
La elevada tasa de abortos entre adolescentes de 15 a 19 años (que supone el 13,89% de la población nacional en el 2001). El Comité recomienda que el Estado parte vigile estrechamente la incidencia del aborto entre las adolescentes y que adopte las medidas necesarias para tratar este problema y que informe al Comité sobre este tema de preocupación en su próximo informe periódico (párrs. 22 y 40).
La elevada tasa de drogadicción, alcoholismo y tabaquismo, en particular entre los jóvenes. El Comité recomienda al Estado parte que asegure la aplicación efectiva de programas para impedir la drogadicción, el tabaquismo y el alcoholismo, y que informe al Comité sobre estas cuestiones en su próximo informe periódico (párrs. 23 y 41).
El Comité pide al Estado Parte que le brinde información sobre los resultados de los programas experimentales conjuntos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las Comunidades Autónomas destinados a prevenir, detectar e intervenir ante situaciones de maltrato infantil (párr. 35).
_____________________________________________
Comité contra la Tortura
Observaciones finales sobre el informe presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención*
13 de noviembre de 2013 (date for final concluding observations)
Medidas de reparación y de protección de niños contra las desapariciones forzadas (artículos 24 a 25): El Comité recomienda que el Estado parte adopte las medidas legislativas o de otra índole necesarias a fin de establecer una definición de víctima que esté en conformidad con la que figura en el artículo 24, párrafo 1, de la Convención, y que asegure que toda persona física que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una desaparición forzada pueda recibir todas las medidas de indemnización y reparación previstas en el ordenamiento jurídico, aun cuando no se haya iniciado un proceso penal. Asimismo, le recomienda que adopte las medidas legislativas o de otra índole necesarias con miras a ampliar las modalidades de reparación de modo que se ajusten plenamente a lo previsto por el artículo 24, párrafo 5, de la Convención, y a otros estándares internacionales en la materia. En este contexto, el Comité acoge con beneplácito el anteproyecto de “Ley Orgánica constitutiva del Estatuto jurídico de la víctima del delito.” Teniendo en cuenta que el mismo se encuentra en fase de elaboración, alienta al Estado parte a valerse de la oportunidad para incorporar aquellos aspectos que sean relevantes con miras a implementar la presente recomendación así como aquellas obligaciones dimanantes de la Convención en materia de derechos de las víctimas que aún no se encuentren plenamente cubiertas por el marco normativo vigente. El Comité recomienda también que todas las medidas que se adopten en materia de derechos de las víctimas sean sensibles a cuestiones de género y tengan debidamente en cuenta la especial situación de los niños afectados por las desapariciones forzadas. (Párrafo 30)
Si bien toma nota de las disposiciones penales vigentes que se aplicaría ante un posible caso de apropiación de niños, el Comité observa que no existen disposiciones que específicamente reflejen los supuestos contemplados en el artículo 25, párrafo 1, de la Convención. Asimismo, y mientras acoge con beneplácito la información brindada en el informe del Estado parte así como por la delegación acerca de las medidas adoptadas para investigar la apropiación de niños que pudieron ocurrir en España en el pasado, el Comité ha recibido informes acerca de los obstáculos en la documentación de casos así como en la eficacia de las investigaciones, sin perjuicio de la trascendencia de la Circular 2/2012 de la Fiscalía General del Estado. Asimismo, tomó nota de la diferencia entre la cantidad de denuncias recibidas y la escasa cantidad de muestras genéticas incorporadas al Banco Nacional de ADN (art. 25). (Párrafo 34)
El Comité recomienda que el Estado parte considere revisar su legislación penal con miras a incorporar como delitos específicos las conductas descriptas en el artículo 25, párrafo 1, de la Convención que prevean penas apropiadas que tengan en cuent a su extrema gravedad. Asimismo, el Comité insta al Estado parte a que intensifique sus esfuerzos con miras a buscar e identificar a los niños que podrían haber sido víctimas de apropiación, desaparición forzada y/o sustitución de su identidad de conformidad con el artículo 25, párrafo 2, de la Convención. Al respecto, le recomienda que intensifique también sus esfuerzos a fin de garantizar que el Banco Nacional de ADN integre muestras genéticas de todos los casos que hayan sido denunciados, tanto por vía administrativa como judicial. (Párrafo 34)
Difusión y seguimiento: Asimismo, el Comité desea enfatizar la singular crueldad con la que las desapariciones forzadas afectan a los derechos humanos de las mujeres y los niños. Las mujeres que son sometidas a desaparición forzada son particularmente vulnerables a violencia sexual y otras formas de violencia de género. Las mujeres que son miembros de la familia de un a persona desaparecid a son particularmente vulnerables a sufrir serios efectos sociales y económicos adversos así como a padecer violencia, persecución y represalias como resultado de sus esfuerzos para localizar a sus seres queridos. Por su parte, los niños víctimas de desaparición forzada, ya sea porque ellos mismos son sometidos a desaparición o porque sufren a consecuencia de la desaparición de sus familiares, son particularmente vulnerables a múltiples violaciones a los derechos humanos, incluida la sustitución de su identidad. En este contexto, el Comité pone especial énfasis en la necesidad de que el Estado parte integre perspectivas de género y adaptadas a la sensibilidad de los niños y niñas en la aplicación de los derechos y obligaciones derivados de la Convención. (Párrafo 37)

(CAT/C/ESP/CO/5)
Examinado los días 12 y 13 de noviembre de 2009

Observaciones finales aprobadas el 9 de diciembre de 2009

Observado con preocupación:
Las condiciones de detención. El Comité lamenta la falta de información suficiente sobre las medidas adoptadas para responder a las serias preocupaciones expresadas por el Defensor del Pueblo en su informe de 2009 sobre las condiciones en los centros de protección de menores con trastornos de conducta y en situación de dificultad social. El Comité insta al Estado parte de tomar medidas necesarias para asegurar unas condiciones humanas y dignas en los centros de protección de menores con trastorno de conducta y en dificultad social. El Comité pide al Estado parte que, en el plazo de un año, le proporcione información en respuesta a las recomendaciones en relación a las condiciones de detención (párrs 20 y 33).
No devolución. El Comité toma nota de los acuerdos bilaterales de retorno asistido de menores que España ha firmado con Marruecos y Senegal. Sin embargo, al Comité le preocupa la falta, en la implementación de estos acuerdos, de salvaguardas que aseguren la identificación de los niños que puedan necesitar protección internacional y, por lo tanto, tener derecho al procedimiento de asilo. El Comité insta al Estado parte de asegurar que los acuerdos bilaterales contengan adecuadas garantías para asegurar la protección contra la devolución de los niños victimas de trata, prostitución y pornografía. El Comité quiere subrayar que el retorno al país de origen solo debe llevarse a cabo si es en el interés superior del niño (párr 16).
La trata de personas. El Comité valora la aprobación del Plan contra la Trata para fines de Explotación Sexual. Sin embargo, el Comité nota que éste tiene un enfoque de prevención del crimen más que de derechos humanos y protección de las víctimas. También le preocupa al Comité la falta en el Código Penal de un tipo penal que se dedique específicamente a temas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. El Comité alienta al Estado parte a que finalice el anteproyecto del Código Penal con un título específicamente dedicado a los temas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual (párr. 28).
La ratificación de los principales tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas. El Comité invita al Estado parte a que ratifique, entre otros principales tratados de derechos humanos en los que aún no es parte, la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (párr. 30).
----------------------------------------
Comité contra la Tortura: Seguimiento al 43º período de sesiones: noviembre de 2010)
Traducción no oficial del inglés realizada por CRIN
Informe de Amnistía Internacional – noviembre de 2010: EUR 41/003/2010
En este informe, Amnistía Internacional señala que las autoridades españolas no han aplicado las recomendaciones, en particular, dos de ellas relacionadas a la infancia y el Comité pide que, en el plazo de un año, le proporcione la información.
Revisar el régimen de detención incomunicada con miras a su abolición (párrs. 12 y 33 de las Observaciones finales). Amnistía Internacional nota que desde el 5 de noviembre de 2010, las autoridades españolas no han abordado las medidas normativas necesarias para asegurar que la garantía establecida en el Plan de Derechos Humanos (sobre la prohibición de la aplicación del régimen de incomunicación a menores de edad) sea aplicada.
Condiciones humanas y dignas en los centros de protección de menores con trastorno de conducta y en dificultad social (párrs. 20 y 33 de las Observaciones finales). Amnistía Internacional expresa preocupación que los centros estén bajo la competencia de las Comunidades Autónomas, algunas de las cuales aplican normas contrarias a los estándares internacionales sobre derechos humanos. También se constata que a pesar de que las autoridades españolas hayan elaborado un Protocolo Básico de Actuación en Centros y/o residencias con menores diagnosticados de trastornos de conducta, es un documento sin vinculación jurídica para las Comunidades Autónomas.
_____________________________________________
Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW/C/ESP/CO/6)
Examinado el 22 de junio de 2009
Observaciones finales aprobadas el 7 de agosto de 2009
Observado con preocupación:
Imágenes estereotipadas de la mujer dirigidas al sistema educativo. A pesar de que el Comité celebra las medidas adoptadas por el Estado parte para eliminar en los medios de comunicación las imágenes estereotipadas de la mujer y su rol en la familia y la sociedad, el Comité observa que el Estado parte no ha facilitado información sobre medidas dirigidas específicamente al sistema educativo para eliminar esos estereotipos. El Comité exhorta al Estado parte a que redoble sus esfuerzos para eliminar las imágenes y actitudes estereotipadas. Sugiere que se lleven a cabo programas específicos en el sistema educativo (incluida la educación en materia de derechos humano), y la revisión de libros de texto y planes de estudios (párrs. 17 y 18).
Violencia contra la mujer. El Comité acoge con beneplácito la serie de medidas adoptadas por el Estado parte para combatir y eliminar la violencia contra la mujer, sin embargo, sigue preocupado por la incidencia de la violencia contra la mujer. Entre varias recomendaciones, el Comité sugiere que se amplíen las campañas de concienciación pública sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas (párrs. 19 y 20).
Trata de mujeres y prostitución. El Comité observa que el Estado parte está planeando reformar su legislación para ajustarla a las obligaciones contraídas en virtud del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. También reconoce otras medidas adoptadas por el Estado parte para combatir la trata de mujeres y niños. Sin embargo, al Comité le preocupa que prevalezcan la trata de mujeres y niñas y que siga careciéndose de investigaciones y datos exhaustivos sobre todos los aspectos del fenómeno. El Comité insta al Estado parte a que continúe adoptando todas las medidas adecuadas para combatir las distintas formas de trata de mujeres y niños, de acuerdo con lo previsto en la Convención. El Comité exhorta además al Estado parte a que siga reuniendo y analizando datos, desglosados por edad, para descubrir las tendencias y las causas profundas del fenómeno (párrs. 21 y 22).
Embarazos no deseados. Al Comité le preocupan las elevadas tasas de embarazos no deseados. El Comité recomienda la promoción amplia de la educación sexual, con medidas dirigidas específicamente a los adolescentes que presten especial atención a la prevención de los embarazos precoces (párrs. 25 y 26).
Analfabetismo y abandono escolar de niñas gitanas. El Comité observa con preocupación que, según datos oficiosos, las tasas de analfabetismo y abandono escolar de las niñas gitanas son muy elevadas. El Comité pide al Estado parte que en su próximo informe incluya información completa sobre la situación de las niñas gitanas, con datos sobre las oportunidades educativas (párrs. 29 y 30).
Falta de inscripción y reconocimiento legal de los matrimonios romaníes. El Comité también observa con preocupación que la falta de inscripción y reconocimiento legal de los matrimonios romaníes puede dar lugar a que las esposas vean limitados o pierdan por completo sus derechos económicos. El Comité exhorta al Estado parte a que adopte las medidas necesarias para garantizar y salvaguardar los derechos económicos de todas las mujeres gitanas, independientemente de si su matrimonio está inscrito o no en el registro civil (párrs. 29 y 30)
Convenio adoptado y abierto a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 55/25, del 15 de noviembre de 2000.
_____________________________________________
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
(CERD/C/ESP/18-20)
Examinado los días 23 y 24 de febrero de 2011
Observaciones finales adoptadas el 9 de marzo de 2011
Escuelas "gueto". Preocupa al Comité información según la cual en algunas regiones del Estado parte existen escuelas "gueto" de niños migrantes y gitanos a pesar de que la Ley Orgánica de Educación 2006 prevé mecanismos que posibilitan una adecuada y equilibrada distribución de los estudiantes (párr 4 y 5).
El Comité recomienda al Estado que revise los criterios y métodos del proceso de admisión a las escuelas públicas y privadas y tome medidas para garantizar una efectiva distribución equilibrada de los alumnos en los centros escolares. El Comité pide al Estado parte que le proporcione datos estadísticos desagregados sobre el número de niños migrantes, gitanos y españoles inscritos en las escuelas en su próximo informe periódico (párr. 15).
Discriminación contra niños gitanos. El Comité observa con satisfacción que el Estado parte continua adoptando medidas para mejorar la situación general de los gitanos, sin embargo, le preocupan las dificultades a las que todavía se enfrentan muchos de ellos en materia de empleo, vivienda y educación, en particular los niños y mujeres gitanas. También preocupan al Comité la persistencia de casos de discriminación contra el colectivo gitano en la vida cotidiana (párrs 5 y 7).
El Comité insta al Estado parte a continuar sus esfuerzos por mejorar la situación de los gitanos y su integración a la sociedad española, en particular le recomienda que adopte medidas dirigidas a mejorar la situación de las niñas y mujeres gitanas. El Comité también recomienda al Estado parte, a la luz de su Recomendación general No. 27 que tome las medidas necesarias para promover la tolerancia y superar los prejuicios y los estereotipos negativos, con el objetivo de evitar toda forma de discriminación contra los miembros del colectivo gitano (párr. 16).
Menores no acompañados. El Comité acoge con satisfacción los acuerdos sobre asistencia y repatriación a menores no acompañados que el Estado parte ha firmado con Rumania y Senegal, sin embargo preocupa al Comité la realización de pruebas radiológicas para determinar mediante una valoración ósea la edad de los menores no acompañados en territorio español, ya que el amplio margen de error de estas pruebas puede traer consigo que algunos menores sean catalogados como adultos, quedando por tanto desprovistos de las protecciones que como menores les corresponden (art. 6).
El Comité insta al Estado parte a que con la finalidad de garantizar que los menores no acompañados no sean clasificados como adultos y gocen de las medidas de protección aplicables para niños, revise diferentes métodos de determinación de edad y a que invierta en la puesta en marcha de pruebas fiables, actualizadas y que no sean dañinas para la integridad física de los menores (párr. 17).
-----------------------------------
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial: Seguimiento
(CERD/C/64/CO/6)
28 de abril de 2004
Observado con preocupación:
Niños extranjeros no acompañados. El Comité acoge calurosamente el Memorándum de Entendimiento entre España y Marruecos de 2003 relativo a la asistencia a la repatriación de niños extranjeros no acompañados, pero expresa su inquietud ante la situación de estos niños, sobre todo en relación con las condiciones deficientes que reinan en los centros de acogida de menores (especialmente en Ceuta y Melilla). El Comité recomienda al Estado Parte que tome todas las medidas necesarias para mejorar las condiciones en los centros de acogida de menores y que vele por que se respete la legislación vigente de modo que se apliquen los procedimientos normales en la expulsión de niños extranjeros no acompañados. El Comité insta también al Estado Parte a que dé aclaraciones sobre la cuestión de la supuesta reducción de la mayoría de edad de 18 a 16 años a efectos de la expulsión (párr. 14).
_____________________________________________
Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
_____________________________________________
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad
_____________________________________________
Comité contra la Desaparición Forzada

Países

Parlamento Infantil On Line, nueva convocatoria para el 18 de septiembre


Nueva convocatoria del Parlamento Infantil On Line: 
Día y Hora: septiembre 18, 2014 de 5pm a 7pm

Parlamento Infantil OnlineUbicación: Internet
Organizado por: Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF Comité Español
Descripción del evento:
Reunión de miembros de los Consejos de Participación de Infancia y Adolescencia de las CAI para debatir acerca del informe 
"La infancia en España" de UNICEF: 
Pacto de Estado por la Infancia
También se avanzará en la organización del III Encuentro de Consejos de Participación Guadalajara 2014.

Ver más detalles y enviar RSVP el RED CAI:




Sobre RED CAI
Red social del Programa Ciudades Amigas de la Infancia (UNICEF)
RED CAI 663 miembros
142 fotos
107 videos
50 discusiones
43 eventos
98 entradas de blog

Pobreza infantil y democracia en crisis

Manuel-Jesús Dolz Lago
Fiscal del Tribunal Supremo


La pobreza infantil, además de otros perniciosos efectos
es el caldo de cultivo de una marginalidad 
no ajena a un contexto propiciatorio de la victimización penal de los menores, 
donde su explotación sexual, prostitución o utilización para la pornografía infantil son una de sus manifestaciones.

Los países donde más se explota a la infancia, en especial sexualmente, 
son aquellos que tienen dos claros indicadores: 
desempleo y pobreza infantil. 

La gestión económica de las democracias no puede realizarse 
desde el ámbito de la irresponsabilidad social...


PAREJO & REY
PAREJO & REY 




LA CALIDAD de una democracia viene dada no tanto por un reconocimiento teórico de los derechos de los ciudadanos, que también, cuanto por una efectividad real de los mismos. Llama la atención los déficits de nuestra democracia constitucional en este segundo aspecto, a pesar de que el art. 9.2 de la Constitución de 1978 afirma taxativamente que «corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social».
Es sabido que la Constitución en este punto no es programática, es decir, que su mandato no es un brindis al sol sino que, a su vez, es vinculante para los poderes públicos. Hubiera sido un engaño el que ese precepto constitucional se interpretara como no vinculante o meramente programático ya que entonces ¿para qué sirve la efectividad de los derechos si se declara en un precepto inefectivo?
Así las cosas, es llamativo que España, según solventes informes de organismos internacionales (Unicef) y ONG dignas de todo crédito (Cáritas), sea después de Rumanía el segundo país europeo donde más se ha incrementado la pobreza infantil, al tiempo que al presentarse los anteproyectos de las leyes de protección de la infancia se haya puesto el énfasis en que España es el primer país del mundo que va a incluir en su legislación el superior interés del menor como un derecho sustantivo, como un principio jurídico y como una regla de procedimiento. Esa contradicción, ser los primeros en defender el superior interés del menor y casi los primeros en incremento en pobreza infantil, merece reflexión.
Ya en 2010, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas advertía en los informes sobre España, que debían articularse políticas públicas sobre la infancia que evitaran ladesigualdad y la deriva hacia la pobreza infantil. Entonces éramos el quinto país de Europa donde más se había incrementado. Sin embargo, llegados al año 2014 el resultado de las políticas gubernativas ha sido colocarnos en el segundo puesto de los países europeos donde más se ha incrementado la pobreza infantil. Es decir, estamos peor, a pesar de los sucesivos Planes sobre la Infancia.
No puede desconocerse que el art. 11 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, titulado Principios rectores de la acción administrativa, en su párrafo tercero señala que «se impulsarán políticas compensatorias dirigidas a corregir las desigualdades sociales. En todo caso, el contenido esencial de los derechos del menor no podrá quedar afectado por falta de recursos sociales básicos» y que el nº 2, letra d, del mismo precepto establece entre los principios rectores de la actuación de los poderes públicos, «la prevención de todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su desarrollo personal», después que la letra a destaque la supremacía del interés del menor.
La pobreza infantil, además de otros perniciosos efectos, es el caldo de cultivo de una marginalidad no ajena a un contexto propiciatorio de la victimización penal de los menores, donde su explotación sexual, prostitución o utilización para la pornografía infantil son una de sus manifestaciones. Los países donde más se explota a la infancia, en especial sexualmente, son aquellos que tienen dos claros indicadores: desempleo y pobreza infantil. Piensen ustedes si tenemos esos indicadores en España y saquen sus consecuencias. Esos factores de riesgo de la infancia, que deben prevenir los poderes públicos y que no lo han hecho, que han limitado los recursos sociales básicos de la infancia, en contra de la normativa vigente, deterioran nuestra frágil democracia y, sin embargo, ¿alguien ha pedido responsabilidades por tan flagrantes incumplimientos?
La gestión económica de las democracias no puede realizarse desde el ámbito de la irresponsabilidad social, política y jurídica, lo mismo que tampoco su gestión política. Un país, como España, con los indicadores económicos que tenemos en cuanto al desempleo y pobreza infantil, presenta unos déficits democráticos realmente preocupantes. Se podría decir que está todo imposible. Pero habrá que tener esperanza en que ante esta lacerante situación los poderes públicos reaccionen para que deje de ser cierta la frase de Unicef: «En España, la pobreza tiene cara de niño», y las caras de los niños sólo reflejen la riqueza de la infancia. «Ese sol de la infancia», que recordaba Machado antes de su muerte en su obligado exilio en Colliure el 22 de febrero de 1939.
Manuel-Jesús Dolz Lago es fiscal del Tribunal Supremo.

Gaza no es un país para niños

Gaza no es un país para niños

17/08/2014
Periodistas en Español


La película “Cartas a Dios”, titulada por su distribuidora en España de su original francés “Oscar et la dame rose”, de manera episódica temporiza la narración de un niño enfermo de cáncer. Los elementos episódicos, recuerdan una mística no-propia sobre el enfrentamiento entre niñez y muerte. Presentando una pugna sobresaliente y disruptiva cuando Óscar (protagonista-niño del filme) debe de enfrentarse a su realidad inmediata. Los distintos elementos abstractos soportan una doble narración, la localizable en el entorno del conflicto con el niño y la generada en la huida adulta del conflicto del niño.

Niños en Gaza Gaza no es un país para niñosEl vínculo entre los niños y el espacio viene determinado por el modelo de acceso al mismo. Para el adulto el espacio es conocimiento siempre que éste, el conocimiento, sea adquirido pues queda equiparado a lo cognoscible si regulado por un proceso dota al niño de una visión del mundo determinada históricamente. Fuera de esta categoría cualquier representación de lo cognoscible se entenderá como no-formado, impropio, indeterminado o herejía, llegado el caso. Y cuando se pretendía indicar “…por el modelo de acceso al mismo” se decía exactamente: “se accede así o no es posible acceder”.
La ‘muerte como/por error’ de los niños y niñas no es justificable. De igual manera como ‘la muerte de un niño no tiene porqué, en todos los casos, ser un error’. Deberíamos entender qué elementos conforman el error o no error desde el entendimiento de la apropiación de espacio por la infancia.
Así, en el caso de los asesinatos de niños y niñas en Gaza, el ‘espacio mismo’ se conforma en espacio en abstracto, concebido en un acto de fidelidad de una raza o de un pueblo, y que es conquistado en un procedimiento que lleva a la fe demostrada. Por tanto, este espacio según el modelo de acceso puede ser: éxodo, diáspora, ocupación, expulsión del otro, colonización, etc… pero estas categorías de acceso o de accesibilidad al espacio-otorgado-divino conforman un canon sobre el modelo de conocimiento de ese tipo de espacio, estableciendo un dogma-del-propio-espacio pues es sagrado al contener o haber contenido o poder contener los elementos performativos y/o rituales del conjunto de los episodios históricos relevadores del dogma.
El espacio como dogma es un tipo de conocimiento excluyente que en el caso judeo-palestino lo es del infiel considerando lo propio como revelador frente al otro si entendemos relevar como ‘conocimiento de la verdad dada’. De esta manera el acceso al ‘espacio prometido’ se corresponde con la triada: dogma-conocimiento-espacio.
Entender la muerte en y sobre este espacio-divinizado supone justificar qué es fe, canon, conocimiento, ritual y sus elementos contrarios al generar la inversión del espacio otro-espacio aunque no reconocible, donde han habitado modelos de ser en el espacio no-dogmáticos. Entre estos elementos situamos a quienes, normalmente, no han tenido posibilidad de hacer constar ni nombrar ni expresar su narración-propia, invisibilizándolos del conocimiento. De esta manera, quien no demuestra las competencias debidas en el espacio y concretamente en este tipo de espacio puede ser excluido si excluir es asesinar o matar.
Al niño, víctima de y en este modelo de espacio, se le exige una morfología y sintaxis narrativa para que no cuente y exprese su historia sino otro deseo proporcionado como el suyo porque representa lo cognoscible como tal en el acceso al conocimiento que en el caso del niño y de la niña o para el niño o la niña trata de manera episódica hacia opciones futuribles, al supuestamente concederse en un proceso.
Es indiferente, según este principio de accesibilidad establecido, qué dogma, civilización o cultura gestione este acceso si sólo son estadios diferentes del mismo principio.
El niño o la niña disruptiva es ‘…la inversión del espacio otro-espacio aunque no reconocible’ y, a su vez, herejía que en la tradición judeo-cristiano-musulmana se deberá corresponder con la ‘inocencia’ en el caso de arrogarse el adulto de su asesinato ritualizado como posible (posible infanticidio de Isaac por Abraham ante su dios para la cultura judeo-musulmana y actualización consumada de este mito como muerte/resurrección del cordero-divino como acto de apropiación de la fe para la cultura cristiana). El niño o la niña disruptivo es para la fe la apropiación de la naturaleza-espacio si se comprende el asesinato del hijo o hija como el asesinato parcial de su dios, propio de los ritos y liturgias de las culturas, a su vez, pre-monoteistas en el proceso de renovación del ciclo vital. Y por tanto, como rito, el asesinato del niño o la niña disruptiva se convierte finalmente en medio para la consolidación de la fe colectivizada.
El asesinato de niños y niñas como rito y la manifestación de la consumación del rito es y representa el fervor de su manifestación pública de la fe como verdadera al manifestar, a su vez, la consumación del rito. Esto es lo que se filma y fotografía en Palestina, un ritual en el que el niño y la niña son elementos inermes (al no poderse defender, al carecer del arma de su propio relato) de un relato adulto conservado y renovado, propio de su tradición de asesinatos de niños como inocentes.
El mundo, aún no es un país para niños.

* Kepa es socio de la Asociación GSIA, de la que es vocal responsable TIC`s

Encuentro de Infancias Migrantes, vídeos de las mesas redondas

Recogemos aquí una serie de vídeos del
realizado el 27 de mayo de 2014 
en la Universidad UCINF:
 


Clip video-resumen del Encuentro de Infancias Migrantes, en el marco del Proyecto FONDECYT Nº 11121295 "La infancia como sujeto de las Políticas Públicas e Intervenciones Sociales: el caso de la niñez migrante en el Chile del siglo XXI", dirigido por la Dra. Iskra Pavez Soto * y financiado por el Programa FONDECYT de CONICYT, Gobierno de Chile. Además, se muestran extractos de la Charla con Infancias Migrantes realizada el miércoles 28 de mayo de 2014 en la Escuela Bilingüe República del Paraguay. Video: 

En el Encuentro de Infancias Migrantes se realizaron dos Mesas Redondas:

1ª Mesa Redonda: 
"Las infancias migrantes en el mundo: miradas globales", donde expusieron:
• Peggy Levitt, Wellesley College: “Criándose a través de fronteras: ¿cómo la migración desafía a la niñez y la vida familiar?”, video conferencia completa: 
• Sònia Parella, Universidad Autónoma de Barcelona: “Infancia, familia transnacional y el debate en torno a las "cadenas de cuidado", video conferencia completa: 
• Lourdes Gaitán*, Grupo "Sociología de la Infancia": “La construcción social de las infancias migrantes”, video conferencia completa:

2ª Mesa Redonda: 
"Las voces de las infancias migrantes en Chile: realidades locales desde las niñas y los niños", donde expusieron:
• Delia Huichacura, Trabajadora Social, OPD Recoleta: “Voces de la infancia migrante en la comuna de Recoleta”.
• María Torres, madre migrante peruana, participante OPD Independencia: “La migración infantil: reflexiones desde las familias”.
•  Rosa López, niña de origen migrante, participante OPD Independencia y Vicente Sepúlveda, niño de origen migrante, participante OPD Recoleta: “La experiencia migratoria infantil desde sus protagonistas”.
Video segunda mesa redonda completa (incluye debate):



* Tanto Iskra como Lourdes son miembros fundadores de la Asociación GSIA.

Entendiendo la participación infantil: Ideas, estrategias y dinámicas para trabajar la participación infantil paso a paso

Acceso al documento
Participación infantil y adolescente en grupo




El documento que tenéis en vuestras manos recoge buena parte  de sus  reflexiones  acerca de  este tema y os  proporcionará a su  vez dinámicas, estrategias y sobre todo  buenas ideas  para  trabajar  y comprender algo tan  importante como es la participación infantil.

La Asociación  Los  Glayus  es una  entidad dedicada al trabajo  en  educación en tiempo libre. Desde el año 2005  colabora  estrechamente con el Observatorio de la Infancia del Principado  de Asturias  y Unicef en la promoción y difusión  de los derechos de la infancia, impulsando y dinamizando los consejos de participación infantil a lo largo y ancho  de la geografía asturiana.







Internet, en frecuencia modulada

Por  *

Periodistas en Español

La única película dirigida por Charles Laughton alcanza ese climax sin color propio de algunos sueños infantiles. “La noche del cazador” narra un cuento cuyos elementos disfrutan de ese apéndice narrativo donde confluyen todos los imaginarios grises de la pesadillas instintivas, cuando los niños sólo se valen de sí mismos.

La noche del cazador Internet, en frecuencia moduladaEl imaginario de las fantasías infantiles pretende sustentarse en el recuerdo de Harry Powel, el predicador que mostraba la obscenidad en sus puños, para una lid diestra o zurda, emparejada al odio o al amor. Así se elabora el imaginario adulto. A pesar de ser verídico es tenazmente provocador para un oyente, visionador o lector (en todas sus versiones) sumergido en una expectativa donde los deseos prefieran contemplar una versión, naïf y a colores, de su vínculo con su mundo perdido, de sus juegos que quizá no fueron.
La comunicación es a su tipo como la modulación a su habla.
De las escalas de grises a la paleta de colores transcurre un parpadeo. Soñar, siempre lo hemos realizado ensimismados tras los párpados, pensando en el trotar pausado del caballo de Harry Powel, aproximándose a nuestra imaginación. Para estos intervalos, el tiempo se deforma obligatoriamente en su escala de gris más o menos intenso. Su trauma es intervenir modificando el momento preciso para recordar que la comunicación necesita de otros personajes.
Conozco a adultos que intervinieron reinventando su niñez. Y atrapados sólo palidecen frente a la soledad.
Modular, hablar y comunicar. El efecto del mecanismo de un ‘relé’ es relevar. Agregar el feedback que resuelve el sueño de otro para en su output amplificar la señal recibida. Ese debería ser el efecto de la bondad del feedback.
Sumemos interruptores en nuestra vida.
De la misma manera una pesadilla a caballo (recordando la película de Laughton) se transforma a través de otro en algo mejor. La comunicación es la compañía de quien sabe entonar un grito arropado o un sollozo provocado ante otro relevador. Pues quien ofrece el testigo aprende de nuevo. Desgarra su sueño a pesar de desnudar su identidad. El ridículo es la versión más espeluznante del miedo. Hacer del terror, terror… para crear su versión adulta del sueño. Nada ni nadie nos diferencia. ¿Quién dijo adultos y niños?, pensando en pretender haber podido aprender del tutor del tiempo.
La comunicación y su siguiente acto se han revelado. Y nos encanta decir, a pesar de estar aprendiendo sin remedio tras este nuevo telón que nos presenta la performance de un mundo grande y repleto de otros. Internet debe de ser un pozo de eso. Pero, ¿cómo deberíamos aproximarnos a comunicar en un orden que atienda a poder modular en todos los feedback del mundo? Sólo puedo dejar la pregunta pero para esto no acusen a los niños ni a las niñas. Éstos aún están en el momento de comprender la importancia de sus instintos y de los símbolos de sus emociones, sólo por libertad. Y ven chillos, algarabía, posibilidad, registro… antes o después la sombra puede en su ejercicio llamarse mayor.
Y poder llegar sin aprender. Olvidado entre saber sólo nombrar cosas sin reconocer el valor del otro al amplificar cualquier voz. Sujeto a su ego y el ejercicio de su memoria porque aprendió nombres y sujetos.
La comunicación, cualquiera de ésta, al decir sólo es su flujo. El pensamiento es transmisión de información. Colectivamente.
Para esta oportunidad estamos en cambio. Y el cambio es un debate de fondo que no necesita saber tanto de técnica. Practica el oficio de esa ingeniería del habla emocionada. Aquella que siempre estuvo precipitada en el tiempo, en el largo tiempo de las cosas. Actualizada, por ser capaces de colocar todas las pesadillas en todos los entornos. Aunque seguimos confundiendo pesadilla y sueño… con esta nueva mecánica de narrar que es internet.

* Kepa es socio de la Asociación GSIA, de la que es vocal responsable TIC`s

Jornada Análisis del Anteproyecto de Ley Protección a la Infancia: Retos y Oportunidades

Organizada por Cruz Roja Española, 
la Fundación Meniños y 
Grupo 5
Lunes 27 de octubre de 2014
Sede Cruz Roja Española, Madrid

Tras veinticinco años de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, y a la luz del anteproyecto de Ley en materia de Protección a la Infancia, se plantea esta Jornada de reflexión y debate sobre algunos de los aspectos fundamentales de la misma


Red para ti – Examen de necesidades y redes para la integración de niños no acompañados






Durante los dos últimos años, el OIJJ ha participado en el desarrollo de ‘NET FOR U – Needs Tackling and Networks for Unaccompanied Children Integration’ (‘Red para ti – Examen de necesidades y redes para la integración de niños no acompañados’). El proyecto, que se enfoca en el análisis de la problemática y las mejores prácticas en el trabajo con niños no acompañados en diferentes contextos de la Unión Europea, finalizó con la publicación de su informe concluyente

Organizado con el apoyo de la Dirección General de Interior (DG Home Affairs) de la Comisión Europea, NET FOR U cuenta con siete socios de diferentes países europeos: Italia, Reino Unido, España, Francia, Dinamarca, Grecia y Bélgica. Estos socios han llevado a cabo una investigación en sus respectivos países, con la finalidad de comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de este ámbito, y qué medidas se pueden tomar para potenciar la protección de menores no acompañados.
El informe final del proyecto NET FOR U, titulado ‘Children on the Move, Family Tracing and Needs Assessment – Guidelines for Better Cooperation between Professionals Dealing with Unaccompanied Foreign Children in Europe’ (‘Niños en movimiento, localización de familias, y evaluación de necesidades – Directrices para una mejor cooperación entre profesionales que tratan con menores extranjeros no acompañados en Europa’), proporciona una radiografía de los diferentes sistemas nacionales desde el punto de vista de su marco legal y sobre todo de la prestación de servicios.
Su finalidad es poner en evidencia las carencias actuales y promocionar los pasos necesarios para reforzar la cooperación entre los involucrados, una necesaria condición previa a poder construir una estrategia a nivel europeo.

La Privatización de la libertad de los niños, VI Conferencia OIJJ

VI Conferencia Internacional OIJJ


Ya puede asegurar su participación en la VI Conferencia Internacional OIJJ, ‘La privación de libertad de los niños como último recurso: Hacia políticas de alternativas basadas en evidencia’, que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica), el 3 y 4 de diciembre de 2014.




PROGRAMA
La VI Conferencia Internacional OIJJ brindará la oportunidad de analizar en profundidad cómo priorizar alternativas a la privación de libertad e implementar mejores estrategias de justicia juvenil restaurativa.




LUGAR Y ALOJAMIENTO
Reserve habitación en los hoteles que recomendamos cerca del lugar de celebración de la Conferencia: ‘Les Ateliers des Tanneurs’.




PONENTES CONFIRMADOS
Cada semana más expertos confirman su participación. A día de hoy son:


Robert Badinter
Ex-Ministro de Justicia de Francia, ex-Presidente del Consejo Constitucional francés.
Renate Winter
Juez, Miembro del Comité de Derechos del Niño.
Imman Ali
Juez de la Sección de Apelaciones del Tribunal Supremo de Bangladesh.
David Farrington
Profesor Emérito de Criminología Psicológica de la Universidad de Cambridge.
Elizabeth Clarke
Presidente de la Iniciativa de Justicia Juvenil, Estados Unidos.
Frieder Dünkel
Director del Departamento de Criminología de la Universidad de Greifswald, Alemania.
Tim Chapman
Profesor titular de la Universidad del Ulster y miembro del consejo del Foro Europeo para la Justicia Restaurativa


CONTACTO
Para cualquier duda o consulta sobre la conferencia, tenemos a su disposición el correo brussels2014@oijj.org
Próximamente, le enviaremos más información sobre este evento.


Anunciado en este Blog el 16 de agosto  2014
VI Conferencia Internacional OIJJ

VI Conferencia Internacional OIJJ

Bruselas,3 y 4 Diciembre 2014

Privar a los niños de su libertad puede conducir a daños psicológicos y físicos de larga duración y coste, debidos al hacinamiento, violencia y a las precarias condiciones de reclusión que amenazan su desarrollo, su salud y su bienestar.
Es por esto que el OIJJ defiende el diseño de legislaciones, políticas públicas, programas orientados al interés superior del menor y que respondan a sus necesidades y factores de riesgo de violencia. Además, dichas políticas deben de ser diseñadas basadas en evidencia empírica y científica, a partir de modelos teóricos cuyo impacto se ha evaluado, y demostrado que funciona en términos de inserción social y reducción de reincidencia.
En este contexto el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil organiza su VI Conferencia Internacional, "La privación de libertad de los niños como último recurso: Hacia políticas de alternativas basadas en evidencia" que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, el 3 y 4 de diciembre, 2014.
Bélgica se convierte así en el nuevo país de celebración de la conferencia, que abandona Tailandia debido a motivos de inestabilidad política.
Coincidiendo con el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y de la puesta en marcha de iniciativas internacionales y regionales en esta materia lideradas por Naciones Unidas, instituciones europeas y sociedad civil, la Conferencia abordará la necesidad de mejorar la eficacia de las políticas y programas orientados a interrumpir ciclos de violencia en sus diferentes estados, favoreciendo de manera prioritaria las alternativas a la reclusión, la mediación y resolución de conflictos en los contextos sociales, familiares y comunitarios.
El Call for Papers ya está abierto. En próximos días, como en ediciones anteriores, le seguiremos informando del proceso de inscripción y participación, así como de otros detalles de la agenda para la VI Conferencia Internacional.

Mándenos cualquier pregunta relacionada con la Conferencia a: brussels2014@oijj.org

Niños, adolescentes y jóvenes privados de libertad

A pesar de los Estándares y Recomendaciones Regionales de Naciones Unidas, muchos niños, adolescentes y jóvenes son todavía mantenidos durante largos periodos en custodia policial, detención preventiva, o privación de libertad como sanción.
La aplicación excesiva de la privación de libertad puede deberse a varios factores, como la ausencia en las legislaciones nacionales de medidas alternativas, enfoques punitivos y represivos que responden a una percepción de inseguridad, y a la criminalización de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo e inmersos en los ciclos de violencia.
Tal y como indica el informe de la representante especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños, "Fomento de la Justicia Restaurativa para Niños", las medidas alternativas a procesos judiciales, como la prevención y resolución de conflictos mediante la mediación, intervención comunitaria o la justicia restaurativa, han probado ser maneras muy eficientes para tratar con adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. Ofrecen una respuesta más rápida, menos formal y con buena relación de coste-eficacia, para tratar los comportamientos de infracción, permitiendo a los menores entender mejor las consecuencias de sus actos, asumir su responsabilidad y aceptar la reparación debida a las víctimas.

Principales Objetivos

La VI Conferencia Internacional OIJJ brindará la oportunidad de analizar en profundidad cómo priorizar alternativas a la privación de libertad e implementar mejores estrategias de justicia juvenil restaurativa. En consecuencia, se abordarán aspectos de reformas legales, al igual que la necesidad de orientar las intervenciones al interés superior del menor y a las necesidades específicas de cada joven o adolescente basando estas en modelos basados en evidencia empírica.
Serán temas destacados:
  • Promover reformas legales que eviten enfoques represivos y garanticen la diversificación de medidas.
  • Reducir el número de menores privados de libertad y mejorar las condiciones y evaluación de estándares internacionales
  • Promocionar el diseño de políticas públicas y programas orientados al interés superior del menor, a sus necesidades y factores de riesgo.
  • Fomentar respuestas extrajudiciales y practicas restaurativas mediante el empoderamiento de la comunidad y otros actores escuela, familia, etc
  • Implementar mecanismos e instrumentos que permitan el monitoreo y evaluación de impacto y eficacia de las políticas de justicia juvenil.

Para saber más, por favor visite la sección de Temas de la conferencia.

Otra Escuela ya ha sido y es posible

   Ni exámenes ni deberes ni libros de texto... Otra escuela que ya es posible

.- Las pedagogías diferentes a la escuela tradicional ofrecen 
alternativas educativas dentro del sistema
.- Montessori, Waldorf, Amara Berri o las escuelas libres trabajan 
con métodos más centrados en el alumno
.- Niños mezclados por edades, libertad para seguir sus ritmos o elegir trabajos, 
algunas de sus características

Sube un 5,4 por ciento el alumnado con necesidad específica que recibe apoyo educativo
Muchas escuelas y métodos prescinden de libros de textos y exámenes en su día a día.

Escuelas sin exámenes, con las puertas abiertas para que el alumno entre y salga a voluntad, mezcla de edades en clase... no todo en la vida son libros de texto, pupitres y controles.
En el mundo educativo hay diferentes iniciativas, en el sector público y en el privado, alejadas de las prácticas habituales de la escuela. Proyectos que exploran métodos educativos alternativos, basados en proyectos más o menos científicos, con enfoques muy distintos entre sí. El llamado método Montessori o las escuelas Waldorf son dos de los más conocidos. También hay centenares de escuelas libres por todo el país.
Por diferente que sea su método, todos estos centros están en el sistema educativo y por tanto tienen que cumplir con las exigencias que marca el ministerio de Educación. Pasan las pruebas diagnósticas de primaria, por ejemplo, y lo hacen con buen resultado en general.

XI Máster propio en Género y Desarrollo, ICEI

Universidad Complutense de Madrid
Instituto Complutense Estudios Internacionales
 De octubre 2014 A diciembre 2015

El Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) convoca la XI Edición del Máster Propio en Género y Desarrollo con el objetivo de ofertar una formación especializada de excelencia, sustentada en la calidad de su programa académico y en la realización de una fase práctica (entre 3 y 4 meses), tanto en España como en países de América Latina, Magreb o África Subsahariana.
Dada la existencia de una creciente especialización y exigencia en la fundamentación teórica y el desarrollo práctico de la perspectiva de género en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional, se presenta la XI Edición del Máster Propio dando continuidad al programa formativo que el ICEI viene ofreciendo desde 1999. A lo largo de este tiempo se ha conformado un equipo de profesorado experto, compuesto por académicas y académicos de Universidades y Centros de investigación nacionales e internacionales, así como por profesionales de referencia en sus áreas de desempeño en Organismos Internacionales, Administraciones Públicas y ONGD. 
La presente edición del Máster Propio cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la dotación de 15 bolsas de viaje para la cobertura de gastos de traslado, seguro y estancia en los países de destino durante la fase práctica.
TOTAL HORAS LECTIVAS: 500 (300 h. teóricas y 200 h. prácticas)

Máster en necesidades, derechos y cooperación al desarrollo en Infancia