Espacios-tiempos de la infancia Terena:

Del patio de casa a la escuela indígena.

Naine Terena de Jesús,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),

Este artículo ofrece información sobre los espacios de la infancia del pueblo indígena Terena, bajo la perspectiva de los profesores Terena de la aldea Limón Verde, localizada en el municipio de Aquidauana, en el estado de Mato Grosso do Sul (Brasil). 
El texto es el resultado de la inmersión realizada durante el trabajo de campo para el doctorado en educación concluido en el año 2014. 
A través de la aplicación de cuestionarios, entrevistas grabadas y visitas a la escuela municipal indígena Lutuma Dias, este texto reúne parte del material utilizado en la construcción de la tesis de doctorado y busca presentar cómo las narrativas de los profesores indígenas construyen los espacios-tiempos de la infancia de los niños Terena. Además de las informaciones recogidas de los profesores, se utilizan las observaciones anotadas en el cuaderno de campo y las referencias teóricas que ayudan a la problematización de las diferentes infancias, en especial la indígena, a fin de acercar al lector a una de las diversas infancias existentes, proporcionando argumentos para la problematización de lo local en la estructura social de cada pueblo y en las instituciones dirigidas a los niños.
es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

Desde 1965 el tiempo invertido por los padres en los hijos no ha dejado de crecer.

Authors  Giulia M. Dotti Sani, y Judith Treas.
Journal of Marriage and Family, 
Volume 78, Issue 4. August 2016 . Pages 1083–1096.


"El tiempo de los padres con niños conduce a resultados positivos en el niño. Algunos estudios han reportado un gradiente educativo posivo: los padres más educados dedican más tiempo a los niños que otros padres. Además, algunas investigaciones encuentran que el cuidado infantil parental aumentó con el tiempo. Menos cierto es si los padres más educados aumentaron su tiempo más que los menos educados, si las tendencias parentales para madres y padres son las mismas, y si los patrones observados caracterizan a todos los países occidentales o solo a algunos. Las hipótesis inspiradas en las teorías de difusión social, diferenciación de clases e ideologías de la crianza infantil se prueban con datos de uso del tiempo para 11 países occidentales entre 1965 y 2012. Tanto para madres como para padres, los resultados indicaron un gradiente educativo generalizado y un aumento en tiempo de cuidado. En varios países, el gradiente educativo posivo aumentó; en ninguna parte fue servida. Por lo tanto, las ventajas de la crianza intensiva continuaron acumulándose para la elite bien educada".

La multiplicación del tiempo que madres y padres están dedicando al cuidado de los hijos es uno de los cambios culturales más profundos y también más sorprendentes de la sociedad occidental. El concepto de parentalidad intensiva no es nuevo pero hoy hay que verlo no sólo como la elección de unos pocos, sino como una corriente de fondo que recorre la sociedad occidental. El estudio de las sociólogas Judith Treas (Univesidad de California-Irvine) y Giulia M. Dotti ( Collegio Carlo Alberto ) analiza los cambios en los últimos 50 años partiendo desde 1965 hasta el 2012. El tiempo de dedicación a los hijos sube y sube sin haber tocado techo.

V Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Juvenil: Oviedo 2018.





La cita será en Oviedo. El próximo mes de mayo, la ciudad asturiana acogerá la quinta edición del Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, el mayor evento nacional en el ámbito de la participación infantil. Con una gran novedad: serán los niños, niñas y adolescentes quienes preparen su propio encuentro. Hasta ahora, chicos y chicas de toda la geografía española se reunían cada dos años para buscar soluciones posibles a los problemas que les afectan en unas jornadas organizadas por adultos. Oviedo será diferente. Serán los jóvenes quiénes definan el encuentro a través de un grupo impulsor con representantes de todo el país.
La propuesta nació tras el encuentro de Santander. La Plataforma de Infancia y UNICEF Comité Español, con el apoyo de los consejos participantes, propusieron la creación de un grupo de alcance estatal, integrado por chicas y chicos participantes en los consejos, que se hiciera cargo de definir el siguiente encuentro. Integrado por 20 chicos y chicas, el grupo impulsor se configura además como canal de comunicación y coordinación con sus compañeros en cuanto al diseño metodológico de procesos y propuestas de trabajo.
Grupo impulsor

Feliz Año Nuevo!, desde la Asociación GSIA.

Desde la Asociación GSIA os deseamos felices fiestas y que en 2018 sigamos construyendo (y mejorando) el mundo que heredarán niñas y niños.

También os ofrecemos nuestra revista de prensa de noviembre, que se hace eco de las noticias relacionadas con la infancia y la adolescencia en un mes de especial significación para ellos.
LEER LA REVISTA

El lenguaje muro:


Lara Alonso,
The Graduate Center, CUNY.









The Journal of the Students of the Ph.D. 
   Program in Latin American, Iberian and Latino Cultures.


Una herida abierta de 2.500 kilómetros
divide un pueblo, una cultura,
recorre la longitud de mi cuerpo,
me clava estacas de valla en la carne,
me parte     me parte
me raja      me raja

Gloria Anzaldúa

La frontera 

No todos los muros se ven. Algunos se oyen. El pensamiento calcificado en palabras levanta muros simbólicos, edificados con la lengua a partir del impulso del miedo. Ante una supuesta necesidad irreal de defensa, la rigidez mental la disfraza de odio y construye barreras lingüísticas que la aíslen de lo “diferente”. Estos muros de lenguaje, o el lenguaje muro, construido a partir de metáforas que separan y quiebran, es un arma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sabe manejar.

“There are some bad hombres here and we are going to get them out” (“Hay algunos hombres malos aquí y los vamos a echar”[ii]) dijo Trump en su último debate preelectoral ante Hillary Clinton y toda la audiencia que lo seguía por televisión en octubre de 2016. Un año después, tras la catástrofe del huracán María en Puerto Rico, el ya presidente en una rueda de prensa pronunció hasta tres veces de manera paródica y jocosa la palabra “Puerto Rico” con un exagerado acento español[iii]. En ninguno de estos ejemplos estamos ante simples ocurrencias de un personaje controvertido, sino ante actos glotopolíticos de reproducción del racismo. Cada uno funciona como ladrillo simbólico que levanta el lenguaje muro, cuyas metáforas sólidas y recias alejan al “otro”, expulsándolo al lado opuesto del “muro” que marca las fronteras entre “nosotros” y “lo ajeno”.

Las prácticas lingüísticas son, ante todo, prácticas sociales. Es decir, al hablar, comunicamos a un interlocutor un mensaje a través de un código compartido, pero al hacerlo, estamos haciendo mucho más que eso. El lenguaje es, de hecho, la principal herramienta social mediante la cual conseguimos llevar a cabo nuestra vida en comunidad. Para ello, construimos mensajes a partir de símbolos cuyo significado depende de muchos elementos (entre ellos la manera en la que los reconstruya el oyente). Este significado es, por un lado, directo: un símbolo señala de manera directa una realidad determinada. Por ejemplo, la palabra “hombre” hace referencia en nuestra mente a una persona adulta de género masculino. Pero, además, los símbolos contienen y producen de manera indirecta mucha más información (Silverstein 1976). En esa declaración de Donald Trump la palabra “hombre” en español remite no solo a personas de género masculino, sino a personas hispanohablantes de género masculino, es decir, a una imagen concreta de “personas hispanohablantes de género masculino” que tiene sentido político en Estados Unidos y que se construye a partir de ideologías racistas y machistas. Donald Trump utilizó esta estrategia semiótica en un debate preelectoral seguido por todo el país, lo cual influye en su significado y sus consecuencias.

Consecuencias porque el lenguaje no solo representa, sino que además es performativo: hace cosas (Austin 1962). Aunque los mensajes de Trump tiendan a ser ambiguos y metafóricos, con significados capaces de variar según el contexto que se les asigne[iv], el muro simbólico que construyen es firme e impenetrable. Una declaración racista (como la mencionada de Donald Trump) además de representar un mensaje racista, genera racismo (Flores y Rosa 2015), puesto que el proceso de representación crea al objeto que representa (Hall 1997). Pero además del poder de las palabras para crear y modificar la realidad social, debemos tener en cuenta la capacidad que tienen como vehículo de ideologías lingüísticas (conjunto de representaciones que construyen la intersección entre el lenguaje y los seres humanos en una realidad social (Woolard 1998:3)) que subyacen a lo dicho. En este caso, estos ejemplos de lenguaje muro estarían basados en una ideología lingüística de raciolingüismo, que produce a través de la lengua a sujetos racializados por sus prácticas lingüísticas (Flores y Rosa 2015:150). Con sus palabras, Trump levanta así su muro metafórico, que separa a estos sujetos racializados de la población anglohablante del país, cuyas prácticas lingüísticas se consideran “normales”. Aquellos que por su lengua quedan al otro lado, son silenciados simbólicamente por el lenguaje muro que les sitúa en ese ese espacio de marginalidad y otredad.

En Estados Unidos el 17’8% de la población se identifica como latina (57’5 millones) y el 13% habla español en casa (US Census 2014). Este dato no ha pasado desapercibido para la mayoría de políticos estadounidenses, que han utilizado el español en discursos y campañas para ganarse el voto de la población hispanohablante. Ya en año 2000 Bill Clinton afirmó que “esperaba ser el último presidente de Estados Unidos que no habla español” (Univisión noticias), y desde entonces, los siguientes presidentes George Bush y Barack Obama, a pesar de no dominar el español, lo utilizaron en discursos públicos, al igual que hacen otros políticos del país, tanto bilingües (como Marco Rubio, senador republicano por el estado de Florida, o Jeb Bush, exgobernador republicano de Florida) como no hablantes de español (como Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York).

Sin embargo, con su lenguaje muro, Donald Trump revierte esta tendencia. En uno de los debates preelectorales[v], Trump acusó a Jeb Bush (precandidato republicano) de hablar español en la campaña, lo que para él iba en contra del proyecto asimilacionista de Estados Unidos. A la pregunta de la presentadora del debate Dana Bash de: “What´s wrong with speaking Spanish?” (¿Qué hay de malo en hablar español?) Donald Trump contestó:

We have a country, where, to assimilate, you have to speak English. (…) We have to have assimilation — to have a country, we have to have assimilation. I’m not the first one to say this, Dana. We’ve had many people over the years, for many, many years, saying the same thing. This is a country where we speak English, not Spanish.

Tenemos un país donde, para asimilar, tienes que hablar inglés. (…) Tenemos que tener asimilación- para tener un país, tenemos que tener asimilación. No soy el primero en decir esto, Dana. Ha habido mucha gente diciendo lo mismo durante años. Este es un país en el que hablamos inglés, no español.

En realidad, Estados Unidos no tiene una lengua oficial. Sin embargo, se caracteriza por una ideología lingüística monolingüe (Silverstein 1996) reflejada en las numerosas iniciativas que tratan de restringir el uso público de otras lenguas. Donald Trump ha contribuido con su gobierno en este tipo de medidas que tratan de invisibilizar a las otras lenguas habladas en el país. Entre sus decisiones más controvertidas en este terreno, destaca el cierre de la versión en español de la página web de la Casa Blanca, que llevó a cabo el mismo día de su investidura como presidente.

El marco asimilacionista en el que Trump sitúa su lenguaje muro permite a sus defensores no verse como racistas sino como “patriotas” que defienden la unidad nacional que, según ellos, requiere el uso de una sola lengua (Hill 2008:126). Sostienen que su objetivo es que los inmigrantes aprendan la lengua para que disfruten de todas las ventajas que Estados Unidos les ofrece (Woolard 1989). Este tipo de discursos mistifican la falsa creencia de que la capacidad de hablar “bien” una lengua depende únicamente de la voluntad del individuo para lograrlo, y con ello justifican la estratificación social, construyendo jerarquías lingüísticas que aparentan ser democráticamente accesibles (Heller y Duchêne 2012).

A pesar de su postura, el presidente Donald Trump sí ha utilizado el español en escasas y polémicas situaciones como parte de su lenguaje muro.  En el caso de su declaración “there are some bad hombres here and we are going to get them out”, hemos observado que a través de la indexicalidad indirecta el mensaje apela a un imaginario racista sobre los hombres hispanohablantes[vi] que están en Estados Unidos. Si bien la población hispanohablante se auto adscribe en diferentes categorías raciales, a través de comentarios como este Trump unifica a esta diversa comunidad en una sola categoría racial construida a partir de la lengua que hablan. Trump edifica así su muro lingüístico entre ellos y los “otros”; unos “otros” dentro de las fronteras, definidos como ajenos y enemigos. El oyente erige el significado de este lenguaje muro sobre los estereotipos xenófobos que ya conoce: los latinos como criminales; la masculinidad latina como violenta (Mendible 2007).

Un año después, Donald Trump, ya como presidente en funciones, compareció públicamente tras la devastación de Puerto Rico por el huracán María en septiembre de 2017. El escenario: una crisis humanitaria en la isla destruida por el huracán y una crisis política tras la polémica respuesta del presidente a la tragedia: acusaciones a Puerto Rico sobre su estatus económico, escasa ayuda enviada al territorio, peleas por Twitter con la alcaldesa de la capital puertorriqueña y lanzamiento de rollos de papel higiénico a la población durante su visita a la isla. En plena controversia y solo unos días después de la destrucción del huracán, en esa comparecencia Donald Trump pronunció en un tono paródico[vii] tres veces seguidas “Puerto Rico” con un exagerado acento español.

Este tipo de pronunciación exagerada y caricaturesca de una palabra en español es una estrategia llamada “español paródico” (Mock Spanish) (Hill 1999,2008), que consiste en una apropiación burlesca del español por parte de la población blanca anglohablante de Estados Unidos que el hablante emprende con el fin de reforzar su propia identidad mostrándose como una persona cosmopolita y divertida (Hill 1999). Mientras que los hablantes que utilizan el “español paródico” negarían su carácter racista y de hecho lo considerarían reflejo de su mentalidad abierta (Barret 2006:165), se trata en realidad de un discurso racista encubierto que lleva a cabo la racialización del grupo subordinado a través de indexicalidad indirecta (Hill 1999:683). Esta pronunciación exagerada en español se considera divertida cuando la realizan hablantes blancos y se condena cuando la producen los hispanos (Hill 2008), como cuando varios periodistas latinos fueron criticados por decir sus nombres con su pronunciación en español (Tanno en Hill 2008). La continua supresión del español en espacios públicos del país en paralelo a su uso con efectos cómicos sugiere la apropiación por parte de los anglohablantes blancos, entre ellos Donald Trump, de los recursos simbólicos del español, que emplean en su propio beneficio (Hill 2008).

En definitiva, una definición del lenguaje es siempre una definición de los seres humanos en el mundo (Williams en Woolard 1998), y, en este caso, analizar los usos lingüísticos racistas del presidente Donald Trump con el español revela no solo una manera de hablar, sino una determinada visión de la sociedad. Tratándose del presidente actual de los Estados Unidos, esta perspectiva no es solo un asunto personal, sino que las ideologías lingüísticas racistas que subyacen a declaraciones como estas son inseparables de las ideologías políticas sobre las que Donald Trump construye su gobierno.


En la sociedad estadounidense, donde los latinos y latinas representan a la minoría demográficamente más numerosa y económicamente más desfavorecida (US Census), este tipo de comportamientos lingüísticos cobran una importancia aún mayor, pues contribuyen a la subordinación racial de esta comunidad. En este sentido, el lenguaje de Donald Trump no solo reproduce estereotipos negativos sobre los latinos/as, sino que es un componente en la perpetuación de la desigualdad racial. Con su lenguaje muro, Trump construye barreras que quiebran, aíslan y hieren al “otro”, levantando otro tipo de muros que, aunque simbólicos, también dividen.

Jóvenes Españoles "entre dos siglos" (1984/2007).



Juan González Anleo y Jose A. López-Ruiz.





Publicado por la Fundación SM.

Descarga el Libro.


En la presente investigación, se ha querido dar prioridad al análisis de tipo longitudinal que comprende una línea temporal de más de 30 años, desde la publicación del primer informe de Jóvenes españoles, en 1984, hasta la actualidad. 
Sin olvidar el análisis de los datos obtenidos en el momento presente, que constituyen una foto fija de la realidad de los jóvenes españoles en 2017 con respecto a las siguientes dimensiones: integración política y social, valores, relaciones familiares, religión, cultura y ocio juvenil.

Los resultados de 2017 muestran un renovado interés de los jóvenes por la política. Actualmente, solo un 43% suscribe la afirmación: “la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada mi vida privada”; frente al 56% que lo hacía en 2010.

La confianza de los jóvenes en las instituciones sociales disminuye desde 2005; descienden especialmente, la prensa (un 10 %), el Parlamento del Estado (un 10 %), la monarquía (un 9 %), el Parlamento de la comunidad autónoma (un 8 %) y los Sindicatos (un 7 %).

La familia se presenta como el mayor referente del joven para entender su posición en el mundo, actualmente es considerada por el 97% de los jóvenes como “muy “o “bastante” importante en sus vidas.

Los jóvenes se consideran de forma predominante “consumistas”, “rebeldes” e “independientes”.  Los resultados de 2016 caracterizan también a los jóvenes como: “demasiado preocupados por la imagen” que proyectan a los demás (47 %), algo “egoístas” (35 %), pero también “indignados por la situación sociopolítica” (32 %).

La religión ocupa uno de los últimos lugares en la escala de las cosas importantes para los jóvenes (16 %).  No obstante, un 40 % se define como católico.

Nuevas ideas para implicar a los niños en la planificación de las ciudades.







Cuando una localidad es amigable para los niños también lo es para el resto de la ciudadanía. Sin embargo, no es fácil encontrar ejemplos de ciudades donde los habitantes más jóvenes participen activamente en la planificación urbana.


8 80 Cities / Building Betrer Cities
“Las voces de los niños pequeños, de sus padres y cuidadores y de las mujeres embarazadas han estado generalmente subrepresentadas en los procesos tradicionales de construcción de la ciudad y en las estrategias generales de participación ciudadana”, afirma el estudio Construyendo mejores ciudades con niños pequeños y sus familias, un trabajo impulsado por la organización 8 80 Ciudades y la Fundación Bernard van Leer para implicar a los ciudadanos más jóvenes en la planificación urbana. 

Además, se añade, cuando los gobiernos municipales han realizado esfuerzos conscientes para buscar activamente la participación infantil, gran parte de las metodologías existentes no tienen en cuenta a los más pequeños, ya que tienden a centrarse casi exclusivamente en los mayores de cinco años.

Para la elaboración del informe, la entidad recopiló 21 estudios de caso en 16 países diferentes durante los últimos 50 años con el fin de dar a conocer estrategias y principios para involucrar a familias con niños pequeños. Su principal descubrimiento no fue muy alentador: “Lamentablemente, el bienestar de los niños no ha sido la piedra angular de ninguna política de planificación urbana significativa y las ciudades no están haciendo lo suficiente para involucrar a los niños en la construcción de la ciudad”.

Esos pequeños objetos de la Navidad

Kepa Paul Larrañaga* 



Iluminación navideñaHay (y los conozco) quienes compraron libros para ‘oler papel’. Por supuesto, no estoy en contra de los instantes perfumados de lo nuevo. Es otra forma de concebir que el deseo pretende a la novedad. Desenvolver papeles, cintas y lazos donde ponga: “tú eres merecedor del cariño, por eso te lo compro”.
Entusiasmado por el olor de los libros, pude clasificar el fetiche del aroma, entendiendo otro nuevo olor. Esta es la clave, los olores. Los olores del papel. Y como ‘en barrica’ hay contenedores de objetos que fecundan ‘impactos mentales’: los lugares donde estuvieron ubicadas las bibliotecas, las manos de los lectores, el tamaño de las letras (para leer más o menos distante), las hojas seleccionadas, las veces que se han leído… Creo que existen menos lectores que libros. Éstos, los libros, han sabido contener relatos pero aquéllos, los lectores, confundieron los relatos con ser dictados. Es el eufemismo de la ‘educación’ de los más niños: repetir palabras sin más conexión que decir o pronunciar en silencio. Pero, ¿cómo conservamos lo dicho en el espacio de lo decible? A veces, como un mal recuerdo.
Procedemos de una tradición de exégetas cuando la glosa era de otros, cuando la Universidad pudo mantener su propia jurisdicción, aunque ésta, a su vez, cayó en la exégesis monopolizada. Para que uno sólo al dictado, haya definido los ‘espacios educativos’.
Aprender a leer se convirtió en el ejercicio de ocultar las palabras. Pero la lectura debe de ser como los olores de los libros, dicha y resonante. En nuestra pretérita cultura oral todo se interpretaba para resonar en el ‘pathos’ del público, y sentir los diferentes tonos de las palabras y de las ‘cosas’. Pero la ‘lectura conceptual’ aprende a conversar sólo consigo misma pensando que por repetir aprende sin otro. La educación es compañía, una grata compañía. Desde la lectura del gesto de los labios hasta la pléyade de sonidos posibles donde pronunciar una sola primera consonante.
Debemos aprender y educar a reprogramar conocimiento para orientarlo a otros objetos. Por esto -y descifrando lo dicho- la memoria es saber experimentar algo, contraponiendo objetos. Ubicar. Pero, si se fijan, la mayor parte de los objetos están programados, están porque los objeto-máquinas ‘se suponen que hacen lo que deben hacer’ o ¡no!. Si no observen lo pluriempleados que se encuentran los fabricantes de ‘smartphones’ y demás artilugios sin otro destino que la felicidad de la Navidad, intentando convencer a los pluri-consumidores para que elijan la bandera de quien quieran que les espíen. Los objetos estrictamente programados siempre tuvieron ‘puertas traseras’. ¡Elijan, elijan!… bonitos ‘smartphones’ que les asegura un confortable servicio de su espía favorito incluido.
No les quiero aburrir con su ‘James Bond’ particular. Para esto no escribo. Quería anunciarles, simplemente, que la libertad siempre ha tenido como vecina su vigilancia. Pared con pared.
‘Orientarse a objetos’ es reprogramar el uso del objeto, transformándolo. Relatar a ‘viva voz’ es reprogramar el relato en un nuevo espacio. Conjugar la ‘orientación a objetos’ y el ‘relato’ es sentirse incluido con los ‘hacedores’ de las cosas. Para poder llamar al después, su-saber-del-recuerdo-en-ese-genuino-espacio-hecho. Aprender no es la suma de sus letras o palabras. Aprender es entender cómo suena la articulación de las palabras y las letras: rehaciendo los actos, desmenuzando complejos. Y proponerlo en público a sabiendas. Frente a los adversarios.
Habrá que leer en público, sin vergüenza. Imitando la algarabía de los niños cuando se juntan para pintar libros. Por esto, no necesitamos tantos objetos, sólo los necesarios para aprender a convertirlos en otros. Yo así es como aprendí y he aprendido. Leyendo en voz alta. Escuchando las noticias y pistas de sus entornos. Sobre lugares inhóspitos, frugales, sin cuerpo.
Aunque también tienen esa otra posibilidad, no la mía, comprar objetos. Y si entre éstos incluyeran algún libro, lo podrán utilizar de podio para elevar la altura de la pantalla del ordenador para cuando deseen leer mejor.

¡Felices Fiestas!
*Kepa Paul Larrañaga es presidente de la Asociación GSIA

DEC 2017, Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales.


ASOCIACIÓN DE DIRECTORAS Y GERENTES 
DE SERVICIOS SOCIALES DE ESPAÑA,


ÍNDICE DE DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES 2017.


Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población.


Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. 



El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su quinta aplicación.

El Índice DEC aborda tres aspectos esenciales en el desarrollo del Sistema Público de Servicios Sociales:
. D. de derechos y decisión política (hasta 1,5 puntos sobre la valoración global)
E. de relevancia económica (hasta 3 puntos sobre la valoración global)
C. de cobertura de servicios (hasta 5,5 puntos sobre la valoración global).

RESULTADOS DEL INDICE DEC 2017

.- EVOLUCIÓN POSITIVA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, POR EL IMPULSO DE LOS NUEVOS GOBIERNOS DE LAS CA.AA.
No obstante, se aprecian riesgos de retornar al asistencialismo y la limosna institucional, en detrimento de servicios sociales de calidad

.- País Vasco y Castilla y León siguen teniendo la mejor calificación en materia de Servicios Sociales.
.- Canarias y la C. de Valencia, que tradicionalmente han sido las Comunidades con peores servicios sociales, aunque sigue en esta posición registran mejoras muy significativas.
.- Mientras la mayor parte de las Comunidades evolucionan de manera positiva, algunas, como la C. de Madrid, muestran un deterioro de sus servicios sociales.
.- Cataluña, contrariamente a la tendencia general, registra un retroceso en el gasto de sus Administraciones Públicas en servicios sociales desde el año 2013, año en el que tocan fondo los recortes en esta materia en el conjunto del Estado.

.- DISPARIDAD EN ENTRE UNAS Y OTRAS COMUNIDADES
Aunque en 2017 estas diferencias se amortiguan a nivel general, se siguen constatando grandes diferencias interterritoriales, que resultan extremas en la mayor parte de los indicadores de cobertura de prestaciones y servicio; estos son solo algunos ejemplos:

. En algunas Comunidades más del 10% de la población potencialmente dependiente recibe atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia (Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León o en la Rioja), y en otras este porcentaje es menos de la mitad, es decir, inferior al 5% (Canarias y la C. de Valencia)
. Sólo el 1,4% de quienes tienen reconocido el derecho a recibir atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia están a la espera de recibirlas en Castilla y León, mientras que en Canarias este porcentaje asciende hasta un 41,8%
. El 77,5% de quienes se encuentran bajo el umbral de la pobreza en el País Vasco se benefician de las Rentas Mínimas de Inserción en esa Comunidad, mientras que en Murcia este porcentaje es sólo del 2,2%.
. En Extremadura hay 4,5 plazas residenciales de financiación pública por cada 100 personas mayores de 65 años. En Galicia sólo 1,08.
En el País Vasco hay 135,7 plazas de alojamiento para personas sin hogar, por cada 100.000 habitantes. En Extremadura 15,44.
Estas grandes diferencias de cobertura tienen su origen en claves organizativas y en una extrema disparidad en el gasto en servicios sociales que realizan las Administraciones Públicas (Comunidad Autónoma y Entidades Locales) en cada territorio:

. El País Vasco tiene invierte 611,8 € por habitante en 2016 en servicios sociales, y 600,37€ en Navarra. Incluso en Comunidades de régimen común, varias superan los 400€ (Extremadura, La Rioja y Cantabria), mientras que en la C. de Murcia son 262,39 y en la C. de Valencia 251,16
. El gasto que realizan la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales en materia de servicios sociales en Extremadura en relación a su PIB regional (2,737%) es tres veces superior al que supone en la Comunidad de Madrid (0,944%)
. El gasto en servicios sociales de las Administraciones vascas (regional y locales) en 2014 supuso un 10,05% del total del gasto de estas Administraciones. En la Comunidad de Valencia el gasto supone sólo un 5,79%

.- GASTAR MÁS NO ES NECESARIAMENTE HACERLO MEJOR: Vertebración y descentralización local parecen determinantes para la eficiencia del Sistema

La aplicación del Índice DEC 2017 confirma que el éxito en el desarrollo de los servicios sociales no solo tiene que ver con el mayor o menor esfuerzo económico que realizan las Administraciones Públicas. No necesariamente los territorios con mayor gasto (tanto autonómico como local), son los que tienen una mayor oferta de prestaciones y servicios.

Una de las claves que pueden explicar la eficiencia en el gasto es el grado de descentralización de servicios en las administraciones locales. Los territorios con una ratio más baja (excesivo gasto para la cobertura que ofrecen) han coincidido con aquellos en los que la organización presenta baja participación local en la gestión y entrega de servicios sociales: Extremadura, Asturias o Cantabria presentan índices de cobertura bajos (entre 3,4 y 4,0) para un esfuerzo económico muy elevado (entre 7,7 y 9,7). Es notorio que estas comunidades han desarrollado sus servicios sociales dando la espalda al nivel local, produciendo solapamientos, zonas de sombra e ineficiencias. En el otro extremo, territorios con alto protagonismo local en la gestión de los servicios sociales como Andalucía y Castilla y León ofrecen mejor cobertura para el esfuerzo económico que presentan

.- EN 2017 SE HABRÁ RECUPERADO EL GASTO EN SERVICIOS SOCIALES RESPECTO A 2010.
El gasto público en la materia estricta de servicios sociales en 2016, ascendió a 17.051 millones de euros, con una distribución que mantiene las proporciones de años anteriores: el 13,2% la Administración General del Estado, el 25,2% las Entidades Locales y el 61,7·% las CC.AA:

En términos generales podemos afirmar que las restricciones presupuestarias severas se inician en 2011 y continúan hasta 2014, año en el que se inicia la recuperación de los niveles de gasto de forma que probablemente en la liquidación de 2017 se recupere el nivel de gasto del año 2010.

.- EL ESFUERZO LOCAL SE HA FRENADO Y NO SE RECUPERA DEL TODO.
Hasta 2016 sí se produce una reducción del gasto "propio" de forma que en ese último año parece haberse frenado en 4.300 millones de euros, muy por debajo de los 5.160 de 2010. Las transferencias recibidas por las Entidades Locales para desarrollar servicios sociales procedentes de las comunidades autónomas se mantuvieron en torno a los 1.300 millones de euros y no sufrieron reducciones drásticas.

.- LA TENSIÓN PRESUPUESTARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las transferencias finalistas estatales para la atención a la Dependencia sufrieron importantes recortes a partir del Real Decreto-ley 20/2012 de 13 de julio y desde entonces no se han recuperado. Mientras las Comunidades han tenido que abordar el despliegue de las atenciones a las personas en situación de dependencia además de atender a una buena parte de población muy castigada por la crisis.

Considerando los recortes producidos en esos años en otras políticas de gasto no se puede decir que los servicios sociales fueran los peor parados y a partir de 2014 se inició una recuperación que hizo que en 2016 ya se hubiesen recuperado los recortes incluso con la menor aportación finalista estatal.

.- EL ESTADO... EN RETIRADA
A pesar de que algunos servicios sociales de obligada entrega (Dependencia) dependen por Ley de la garantía estatal de financiación mínima para su desarrollo homogéneo en todo el territorio del Estado, la AGE ha mantenido sin duda la política más dura respecto al gasto público en servicios sociales.

Si a este panorama le unimos otros síntomas como la reciente retirada de la gestión de buena parte del 0'7% del IRPF (dirigido a las entidades del tercer sector) por la Sentencia del Tribunal Constitucional que determina que dichos fondos (230 millones de euros) deberán ser distribuidos por las Comunidades Autónomas, la acción del Estado en materia de Servicios Sociales es cada vez más residual, manteniendo únicamente como obligación –a todas luces incumplida- la financiación del sistema de atención a la dependencia, así como las derivadas de Pacto del Estado con las CC.AA. para cofinanciar estructuras básicas de servicios sociales (Plan Concertado)


Para más información: 
José Manuel Ramírez Navarro. Presidente  ADYGSS. 
Email: directoressociales@hotmail.com 



Epistemologías de latitud cero:

Juegos, diversiones y juguetes de Santo Tomé y Príncipe.
Sandra Marlene Mendes Barra.

Diversidad en la infancia,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),
Resumen y Acceso


Este artículo es una invitación a descubrir las epistemologías de la latitud cero. Es decir, lo que saben aquellos que no saben nada: ya sea porque son niños, o porque son de África; tanto porque están marginados por el adultocentrismo como porque se hacen invisibles a causa del eurocentrismo. 
En el marco teórico de sociología de la infancia y en el contexto de las teorías postcoloniales, están presentes los supuestos de reflexividad, colaboración y participación, de los cuales también se hacen eco las metodologías visuales. 
Este artículo emplea los registros fotográficos para revelar el conocimiento de los niños de Santo Tomé, así como para reflexionar sobre sus provocaciones: la regulación de los juegos de los niños y la apreciación del hecho de jugar en sí mismo; la preservación de la relación entre el niño y la naturaleza como escenario privilegiado del juego; y la promoción de relaciones significativas con los niños, (re)conociendo sus culturas lúdicas.

es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

¡La Leche!, Revista para los que tienen buena puntería. Nuevo número.


Ha salido el último nº de ¡La Leche!.
Ya la puedes comprar en ciertos lugares (cuáles?),
También te puedes suscribir.


Educación Investiga una denuncia por agresión de dos profesores a un alumno de siete años.



Hace unos días en Avilés, Asturias, se realizó una denuncia de agresión por parte de dos profesores a un alumno de 7 años. 
Compartimos la nota de prensa, pero, ante todo, queremos compartir textualmente (sin citar los nombres) algunos de los comentarios que se intercambiaron a raíz de la noticia. 
Nos queda mucho trabajo por hacer en esta área de Derechos, entre otras ...

El Artículo 19 de la CDN (1989) pide la adopción de medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a los niños y niñas contra toda forma de violencia y abuso.


"P1 - Ojito con algún niño...mucho ojo...y con su entorno...antiguamente llevábamos una cuántas por menos de nada....ahora ....si el maestro levanta la voz....van corriendo andenunciar vejaciones al juzgado.
Hace 20 años, no se nos ocurría menearnos por que ya sabíamos lo que había,el problema es q ahora , también saben lo que hay....y se aprovechan de ello lo "bien educados" niños.
Yo llevé alguna y......ni se me ocurría contarlo en casa.  Ese es el problema. LA BASE...
P.2 - Exactamente
P.3 - Bueno bueno x bueno o malo q sea un niño si sus padres no le pueden dar una torta cuando la merece, menos puede un profesor darle. Q no vivimos los tiempos de hace 60 años 
P.3 - No digo que se pueda o se deba......digo, que antes no sucedía lo que sucede actualmente.....había más respeto y no defiendo la violencia en ninguno de sus casos.
P.4 - Y si yo las merecí.....y las llevé......las doy por bien llevadas
P.5 - Exacto
P.6 - así están algunos ahora (sin civilizar) un cachete a tiempo no es un maltrato. Mi madre me dio unos cuantos y no tengo ningún trauma, los merecía. Una cosa es maltratar y otra una torta
P.7 - Tu no hablas de respeto, hablas de miedo. El respeto debe ser mutuo y antes solo se exigía en una dirección.
P.8 - Lucy Liu Emma Fernández Redondo un cachete m parece perfecto xro sus padres!! No q venga un profesor y t lo arrastre x ahi!! Q derecho tiene??
P.9 - Lo que está claro es que hay padres que no educan ni con bofetin ni sin el y como resultado reciben ellos a los pocos años todos esos bofetones o no bofetones que no supieron darle a sus hijos a tiempo... No hace falta pegar para saber guiar a un niño y enseñarle a aceptar el NO. MUY POCA BASE
P.10 - yo tb las lleve y no estoy nada traumatizada, pero jo de mis padres, no de un profesor, y que ni se le ocurriera xq ya iba mi madre a ponerles las pilas, para darte un bofetón ya estoy yo en casa como ella decia
P.11 - estoy de acuerdo, solo digo que un aprofesor no es quien poner la mano encima a un niño
P.12 - Está por ver q haya sido así
P.13 - Vamos a ver, os habéis parado a leer la noticia? Xq habla de arrastrarlo x el suelo, patadas, ay testigos de ello q se lo dicen a la madre del niño, y para mas inrry no es la primera vez q ocurre. Q estamos hablando de un niño de 7 años no de un adolescente rebelde x favor "



Índice de Progreso Social 2017.

es un conjunto de indicadores sociales y ambientales 
que mide tres dimensiones del progreso social
.- Necesidades Humanas Básicas, 
.- Fundamentos del Bienestar  
.- y Oportunidades. 





El Índice de Progreso Social 2017 incluye información de 128 países sobre 50 indicadores.     

En GSIA pensamos que este Índice de Progreso Social mide mejor la riqueza de una sociedad que el PIB, por ejemplo.

En el 2017, el Social Progress Imperative celebró su quinto aniversario y hemos disfrutado de una aceleración sorprendente en cuanto a nuestro alcance e impacto. 
Esto se debe al arduo trabajo de nuestro pequeño y dedicado equipo, así como a la maravillosa red de amigos y aliados que trabajan junto a nosotros para redefinir lo que significa ser una sociedad exitosa. 

El Índice de Progreso Social del 2017  atrajo el doble de la cobertura mediática del año anterior, alcanzando a 85 países, e incluso a medios de primer nivel como el Washington Post y Bloomberg
Este año el informe llegó a más de 2.8 millones de personas a través de las redes sociales. 
Agradecemos a todos aquellos que nos dieron un "me gusta", hicieron comentarios y compartieron las publicaciones para ayudar a difundir el mensaje. 

Este año añadimos un nuevo análisis de series temporales y ampliamos la cobertura geográfica del informe. También creamos una nueva base de datos para alojar los resultados del Índice de Progreso Social, con una funcionalidad mejorada y una navegación más simple, que ha tenido excelentes comentarios. 
Agradecemos a todos aquellos que compartieron sus ideas para ayudarnos a desarrollar esta nueva herramienta. Queremos mejorar, de modo que por favor mantengan el flujo de ideas.