Mostrando entradas con la etiqueta Intergeneracionalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intergeneracionalidad. Mostrar todas las entradas

La Infancia y la crisis climática: Jornada POI.

 Jornada «La Infancia y la Crisis Climática: los retos de la degradación medio ambiental y el cambio climático en relación a la infancia»

Jornada: "La Infancia y la Crisis Climática: 
los retos de la degradación medio ambiental y el cambio climático 
en relación a la infancia".

Jueves día 31 marzo
con horario de 9,30 a 14,30h.
en Paseo del Prado 30, Madrid.


.- de forma presencial (en función de las limitaciones vigentes), previa inscripción,
.- o seguir por streaming, en esta misma página y sin necesidad de inscripción.

«Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social»: Ana Isabel Lima Fernández.

 Hablamos con…

Ana Isabel Lima Fernández. Foto:FEMP.
Ana Isabel Lima Fernández es profesora de la Universidad Complutense de Madrid y la UNED y Directora de Servicios Sociales.  

Popularmente conocida por su cargo como Secretaria de Estado de Servicios Sociales en el Gobierno de España hasta el 2020, Ana Isabel Lima Fernández cuenta con un gran bagaje profesional a sus espaldas. Empezó su andadura profesional como trabajadora social en dos municipios del sureste de Madrid y como directora de Centro de Servicios Sociales, pero no tardó en formar parte de instituciones como el Consejo General del Trabajo Social, el Comité Español de Bienestar Social y la Federación Europea de Trabajo Social -entre otras-, las cuales ha llegado a presidir.Actualmente es docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la (UNED) y Directora de Servicios Sociales y, siguiendo sus propias palabras, se define como una persona comprometida con los DDHH, las políticas, el trabajo social y los servicios sociales.
Es asociada de la Asociación GSIA.
El pasado 13 de diciembre de 2021, Ana Isabel Lima participó en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan organizada por Fundación Mémora con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).


Potenciar el mundo local en pueblos y ciudades garantiza la existencia de relaciones sociales que alivien el sentimiento de soledad no deseada de muchas personas mayores. No obstante, ciertos municipios carecen de dichas interrelaciones. ¿Qué beneficios tendrían si realizaran un plan social que generara convivencia?

Desde el ámbito social definimos cuatro claves de la innovación social aplicadas al mundo de los cuidados que contribuirían a las ciudades cuidadoras: la creación de alianzas; la necesidad de revisión y reestructuración de las políticas públicas; la sensibilización de la percepción social del envejecimiento; y la importancia del municipalismo y los planes estratégicos.

Consideramos que los beneficios que pueden aportar las políticas municipales y sus planes estratégicos son relevantes porque las ciudades son un espacio clave para las prácticas de la ciudad cuidadora, es en el contexto más cercano, los barrios o pueblos, donde se producen la mayor parte de las interacciones sociales.

Y cómo podríamos hacer esto…

La planificación estratégica en los municipios se encargaría de desarrollar la parte más operativa de los planes estatales y autonómicos, y lo hace de una manera transversal e integral. Por ello, la futura estrategia nacional contra la soledad no deseada impulsada desde Imserso debería tener reflejo en los planes municipales con iniciativas de proximidad a la ciudadanía, impulsando todas las redes posibles para dar respuesta desde cada barrio o cada pueblo.

En este caso valoramos especialmente el nivel de transversalidad de estos planes estratégicos de lucha contra la soledad no deseada y la vulnerabilidad de las personas mayores, ya que su diseño supone una medida que requiere de la acción y la aportación presupuestaria de todas las áreas implicadas: salud, seguridad, servicios sociales, urbanismo, cultura, educación, deportes, etc., además su implementación debe realizarse desde una perspectiva de intervención comunitaria. Proponíamos también la conveniencia del liderazgo de los servicios sociales en estos planes por su cultura en este tema.

Nos hablabas de una mayor aportación presupuestaria de todas las áreas…

Ya hemos visto que los planes estratégicos sobre el envejecimiento: soledad, cuidados, prevención, atención, implican a otras áreas de atención a nivel municipal, pero si no se dota de presupuesto a esa coordinación transversal, no saldrá adelante el plan estratégico. Además, es importante recordar que la transversalidad no excluye a la atención específica que requieren los servicios especializados y que se pueden combinar los esfuerzos desde los dos lados, acción transversal y acción específica.

¿Qué beneficios reportaría la intervención comunitaria?

La intervención comunitaria supone un valor añadido para crear conciencia social, impulsar el desarrollo de redes de apoyo efectivas. También requiere que los recursos sean espacios y equipamientos abiertos a la comunidad, interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social de reconocimiento positivo del proceso de envejecimiento y situaciones de dependencia. Unos de los objetivos de los servicios sociales municipales es la mejora de la convivencia y la cohesión social, además tienen equipamientos de carácter social con centros, servicios, prestaciones vinculadas al mundo de los cuidados, es necesario dimensionar y reforzar el sistema como cuarto pilar del Estado de Bienestar Social para que pueda liderar y coordinar estos planes estratégicos. Los propios servicios sociales necesitar eliminar los laberintos burocráticos y dimensionar el acompañamiento social.

¿Y qué pueden hacer los municipios?

Los municipios pueden responder a las necesidades sociales aportando soluciones locales, pueden replantear espacios públicos donde se potencien las relaciones sociales y los encuentros, además es importante que instauren la creación de consejos de participación democrática como los foros locales y apoyen programas y proyectos que generen redes, tejido social y voluntariado.

Dentro de los espacios de participación sería interesante crear una Comisión de emergencia que se active frente a las crisis transversales, como la ocurrida con la pandemia COVID-19, que ha afectado a diferentes sectores de la ciudadanía, incluido el de las personas mayores y sus familias, y desde diferentes ámbitos de actuación.

No olvidemos que la pandemia ha afectado a las personas que viven en residencias, pero también a las que viven en sus casas, con recursos como la ayuda a domicilio, centros de día, y han visto afectada también, en gran medida, su calidad de vida, relaciones, salud, actividad diaria, rutinas, exponiéndose a un aumento repentino de su deterioro físico y psíquico.

En definitiva, sería interesante establecer indicadores que evalúen estas actuaciones e implantar la necesidad de realizar informes de impacto convivencial a la hora de poner en marcha cualquier proyecto en una ciudad al igual que existen otro tipo de informes de impacto de género o medioambiental. Estas acciones podrían ser incluidas en la planificación y evaluación de los planes estratégicos municipales.

Como bien decías, es preciso atender a las personas dependientes en su propio contexto, adecuando el servicio o el producto a su situación como puede ser su propio hogar. ¿Considera que el modelo de atención vigente se ajusta a esa diversidad?

Desde nuestro equipo social teníamos claro que hay que considerar que el envejecimiento es una etapa vital, producto de una revolución demográfica actual con una alta esperanza de vida que, al mismo tiempo, está desencadenando una transformación social. Por tanto, también hay que transformar los modelos tradicionales de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia, ya que en su mayoría son personas mayores.

La pandemia ha puesto en tela de juicio la globalización, por un lado, como fenómeno de mundialización fundamentalmente económico, ha acelerado tendencias como el excesivo individualismo y la limitación de la diversidad. Además, se ha evidenciado aún más la necesidad de la revisión de los sistemas de cuidados en el sistema de dependencia y en la crianza con el cuidado de los niños y las niñas respecto de la necesidad de conciliación de la vida laboral y familiar por los efectos negativos que ha tenido en estos ámbitos sociales.

Cada vez vivimos más aislados tanto personas mayores como más jóvenes. Se ha comprobado con el confinamiento que la soledad provoca consecuencias muy negativas para la salud y para la convivencia tanto personal como social. Somos vulnerables, interdependientes y tenemos que asumir esa vulnerabilidad.

Has hecho referencia al desencadenamiento de una transformación social. ¿A qué te refieres?

Los cambios sociodemográficos requieren transformar también los centros y servicios vinculados a la Ley de dependencia, en este caso las residencias deben transformarse en lugares más hogareños que simulen la propia casa de la persona, también es necesario desmitificar las residencias como formas de no ejercer responsabilidad familiar.

Las personas mayores consideran que el modelo tradicional de las residencias debe transformarse de un concepto de grandes residencias a más pequeñas que emulen a los hogares y la participación democrática de las personas que residen en ellas. Además, se debe procurar la implantación de fórmulas innovadoras como el co-housing y otras alternativas que propicien el envejecimiento saludable.

En el caso de las personas que se mantengan en sus hogares, es importante dotar a los territorios de servicios de proximidad como una ayuda a domicilio reforzada y flexible y una mayor la adaptación de los hogares ayudándose de la tecnología.

En cualquier modalidad de la atención a las situaciones de dependencia -tanto en el domicilio como en centros residenciales- las personas mayores exigen ser atendidos desde el sistema público sanitario que les corresponda y, por ello, se considera que en el nuevo modelo tanto los centros de atención primaria de salud como los centros hospitalarios deben tener en cuenta las necesidades sanitarias específicas de cada territorio. La coordinación y la atención de los servicios sociales y los sanitarios se debe reforzar en este nuevo modelo.

¿Qué necesitamos para una mayor coordinación entre los servicios sociales y sanitarios?

Es muy necesario para el nuevo modelo conseguir una mayor incorporación de la tecnología en el mundo de los cuidados y la mayor capacitación de los profesionales de los servicios residenciales y domiciliarios, bajando las ratios de los equipos de atención profesional y dignificando las condiciones laborales del sector. Es importante reforzar los servicios profesionales de atención a personas mayores y complementar la acción solidaria y a acción profesional.

El compromiso de nuestro país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, una apuesta más fuerte por lo local y por la organización desde ese espacio del apoyo mutuo y la solidaridad, por ello los equipamientos municipales destinados a personas mayores deben ser más abiertos a la comunidad, para interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social del envejecimiento e impulsar redes de apoyo efectivas.

Se habla constantemente de la atención centrada en la persona y eso como metodología es importante que sea bien definido, no obstante, las personas necesitan estar vinculadas con su entorno, aunque vivan en una residencia necesitan una atención transversal y es cometido de los servicios sociales y otras áreas municipales trabajar en ello.

Siguiendo su intervención en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan, asegura que el edadismo debilita los derechos y la dignidad de las personas. ¿Por qué cree en ello y qué opina que puede hacerse desde la sociedad y las administraciones para combatirlo?

Nuestro equipoinvitó en el foro de debate a hacer un ejercicio de reflexión personal sobre cómo nos posicionamos ante conductas de discriminación por edad, sobre todo cuando se da en personas mayores vulnerables.

Ciertamente el edadismo debilita derechos de forma muy poco visible como impedir que las personas tomen decisiones sobre sus vidas, se limita su participación como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Se generan situaciones de desigualdad a la hora de ejercer derechos fundamentales. Se cometen intromisiones en su privacidad de forma gratuita, se les infantiliza.

Es importante la introducción en las políticas públicas de elementos correctores del edadismo institucional, acabando con la idea de que los mayores, por el hecho de serlo, precisan de prestaciones, subvenciones, etc., para transporte, viajes… en realidad supone una discriminación y, por ende, prácticas clientelares en la mayoría de los casos que debe pasar por mejorar las condiciones económicas de las pensiones.

¿Cómo crees que ha afectado la pandemia a este fenómeno de “edadismo”?

Con la crisis de la COVID-19 se ha hecho evidente el edadismo, los prejuicios sobre las personas mayores como grupo homogéneo de personas vulnerables, débiles y que no aportan nada en tiempo de crisis. Estereotipos negativos y concepciones falsas construidas sobre generalizaciones que no se corresponden con la realidad: se vuelven niños, no son productivos, no tienen nada que hacer. Los estereotipos son la puerta de entrada de la estigmatización, a la discriminación.

Pero esta discriminación era anterior a la pandemia, quizá con ella ha aumentado ya que se han producido situaciones de aislamiento prolongado, la atención sanitaria no les priorizó en el comienzo, no se distingue entre personas mayores con autonomía funcional y las que se encuentran en situación de dependencia, se ha segregado por edad y no por patología, y no es la edad, sino las patologías las que vuelven más vulnerables a las personas.  La evidencia de la soledad sorprende ahora, pero es la realidad de muchas personas que merma su dignidad y bienestar.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación?

Hay que sensibilizar a la ciudadanía y para ello también es importante el lenguaje, la forma de nombrar y denominar los fenómenos sociales. Hay que tener en cuenta que no son nuestros mayores, ni nuestros abuelos. No son nuestros, sino de cada uno de ellos, igual que las personas adultas no somos de nadie sino de nosotras mismas.

Tampoco son nuestros abuelos o abuelas, porque no todas las personas mayores tienen nietos. Se obvia la heterogeneidad del colectivo formado por personas con características muy diversas, experiencias, estilos de vida, salud.

Las consideraciones edadistas condicionan a las propias personas mayores que acaban asumiendo conductas previsibles basadas en expectativas prejuiciosas, se pueden aislar asumiendo como naturales las patologías emocionales, renunciando a sus capacidades.

Por ello es importante mostrar la parte positiva de la situación demográfica actual, ya que las personas que cumplen hoy 65 años tienen una esperanza de vida entre 19 y 23 años dependiendo del género, que viven en buenas condiciones de salud, al menos la mayoría de ellos. 

La jubilación abre la puerta de una nueva etapa vital de oportunidades de enriquecimiento personal y contribución social. La mayoría cuidan a sus nietos y nietas, a personas en situación de dependencia y mantienen y ayudan económicamente o acogiéndoles en su casa a familiares en paro o sin vivienda. Muchas personas mayores participan activamente en su comunidad realizando actividades solidarias y contribuyen a la economía. No nos olvidemos del concepto “silver economy” que sitúa a las personas mayores como motor de la economía del futuro.

Es urgente sensibilizar a la sociedad sobre estas contribuciones que realizan las personas mayores y transformar así la percepción social sobre el envejecimiento para romper con los estereotipos de que laspersonas mayores solo gastan y consumen recursos, y no producen bienes y servicios.

¿Qué pueden hacer los sistemas sanitarios y sociales para contribuir a esta sensibilización?

Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social a ese potencial y ofrecer alternativas que resulten interesantes a estas personas, acompañamiento para orientarles ante esa nueva etapa vital. Porque a muchas personas que se jubilan les gustaría participar y enrolarse en actividades solidarias, pero desconocen cómo hacerlo.

Por otro lado, es muy positivo vivir tantos años, pero un gran reto cuando llega la dependencia. Por ello, es importante hablar del nuevo modelo en el mundo de los cuidados.

Nos enfrentamos a grandes dificultades para conseguir que el resto de generaciones valore a las personas mayores, reconozca y reclame su aportación al desarrollo comunitario. Por eso, es fundamental las actuaciones de sensibilización. Esta permite una verdadera comunicación intergeneracional que facilita la reflexión y el debate sobre la realidad actual, anima a la toma de conciencia en torno al futuro y posibilita la cooperación entre las distintas edades.

Cuéntanos más sobre la comunicación intergeneracional entre personas mayores y jóvenes…

La sociedad necesita dar respuesta urgente al vertiginoso envejecimiento demográfico y los cambios sociales que determina. Adaptar sus valores, costumbres y actitudes para la sostenibilidad de la convivencia y el ejercicio de derechos y responsabilidades compartidas entre todas las generaciones. Es imprescindible que las más jóvenes conozcan a las personas mayores y reconozcan y reclamen su aportación al desarrollo comunitario.

Para combatir el edadismo es urgente diseñar políticas sociales dirigidas a transformar las actitudes colectivas hacia una plena solidaridad intergeneracional. Sabemos que los cambios socioculturales no se producen como procesos rápidos y requieren un esfuerzo integral, sistemático y permanente respaldado por el compromiso profesional y las políticas públicas comprometidas con el bienestar de la ciudadanía y con los retos de futuro del Envejecimiento Activo.

Es necesario un enfoque basado en derechos fundamentales, en la dignidad de las personas, en la promoción de su autonomía personal y social, en la capacidad de decidir, igualdad, libertad, seguridad, participación social, relaciones familiares y sociales, continuidad en la atención, respeto al honor, residencias hogareñas, mantenimiento de una imagen positiva, acceso a recursos, permanencia en entorno, autotutela, protección jurídica… En definitiva, un enfoque que sea el resultado de una estrategia política con visión amplia basada en el estado social de derechos y en construir una sociedad para todas las edades.

Hemos hablado de personas mayores y jóvenes, queremos hablar ahora de otro colectivo muy específico. Cuando hablamos de cuidados de larga duración, también hablamos de las mujeres. Tanto en lo formal como en lo informal, está en sus manos. ¿Qué tan importante es elevar su reconocimiento para universalizar el sector de la atención?

Se puede decir que la denominada economía de mercado ha dejado sin resolver algunas cuestiones cruciales que afectan la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en lo que tiene que ver con el mundo de los cuidados, sumado esto transformaciones en el rol de las mujeres tradicionalmente como cuidadoras en el ámbito familiar ha provocado la denominada crisis de los cuidados en las sociedades contemporáneas.

Los cuidados en el seno familiar son proporcionados mayoritariamente por mujeres y no han sido computados en el modelo productivo por lo que, en general, a la sociedad prácticamente le han salido gratis. Históricamente las mujeres han regalado su tiempo, un tiempo dedicado a los cuidados y con ello han contribuido a la sostenibilidad social, pero también al fenómeno de la feminización de la pobreza.

Procurar una vida de calidad a las personas mayores es un deber político y moral que afecta a decisiones políticas que deben reducir deficiencias, pero también afecta a actitudes personales que conducen a la ciudadanía a asumir el cuidado como una responsabilidad cívica.

¿En qué cree que la organización y el desarrollo de conferencias como esta, en las que se pone la atención a las personas mayores en el centro, puede ayudar al futuro de los cuidados?

Realiza una función social fundamental, ya que sensibiliza sobre la realidad en cuanto al valor de los cuidados y muestra un gran trabajo de muchas personas expertas en diferentes áreas a través de la presentación del “Libro Blanco de las Ciudades que Cuidan”. No solo se trata de una guía, sino que difunde, promueve e implica a muchos actores para que analicen, reflexionen, planifiquen y pongan en marcha iniciativas en las diferentes ciudades en torno a crear comunidades cuidadoras.

Valoramos muy positivamente el trabajo que realiza a favor de potenciar el desarrollo de estrategias institucionales ante la soledad no deseada, e intentando que introduzcan la innovación social en la gestión de recursos para personas mayores y en los programas de soledad no deseada. Así como la creación desde Fundación Mémora del observatorio y la realización de proyectos de investigación social que fomentan la evaluación de iniciativas y experiencias de buenas prácticas en el ámbito. La forma de desarrollar su actividad es ejemplar en el sentido en que en todas las acciones han ido implicando a diferentes actores de distintos ámbitos y con ello han incorporado la participación y la diversidad de miradas sobre los temas que se tratan.

Antes de concluir la entrevista, ¿le gustaría resaltar algún tema?

Finalmente me gustaría terminar poniendo en valor un término que he estado ideando sobre la necesidad de no solo introducir la necesidad de empatía de las profesiones vinculadas a los cuidados, sino hablar también de la empatía institucional en el marco de organización de los cuidados y, yendo más allá, en cuanto al concepto comunitario de las ciudades que cuidan propongo que adoptemos el concepto de la empatía estructural, es decir, ponernos en el lugar del otro desde una dimensión integral.

"Igualdad de género hoy para un mañana sostenible": Día Internacional de la Mujer 2022.

 Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únase a ONU Mujeres y al mundo 
bajo el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" 
y reclame una acción por el clima por y para las mujeres.


En la mira: Día Internacional de la Mujer 2022

La información más reciente de la que disponemos nos ha permitido entender que existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.

Dado que las mujeres y las niñas soportan la carga de los efectos de esta crisis, también es esencial que lideren y dirijan el cambio en pos de soluciones, de la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible y un mundo en el que haya igualdad de género. 

El año pasado, en el Foro Generación Igualdad, se puso en marcha la Coalición para la Acción sobre la acción feminista por la justicia climática, que reúne a Gobiernos, a empresas del sector privado, al sistema de las Naciones Unidas y a la sociedad civil con el fin de adoptar compromisos concretos para justicia climática. Este Día Internacional de la Mujer, la Coalición para la Acción está impulsando la inversión y la acción global centradas en financiar soluciones climáticas con justicia de género, aumentar el liderazgo de las mujeres en la economía verde, mejorar la resiliencia de las mujeres y las niñas a los desastres y los impactos climáticos e incrementar el uso de los datos sobre igualdad de género y clima. 

Únase a esta iniciativa para celebrar todas las formas en las que las mujeres y las niñas están actuando por el clima a todos los niveles y contribuya a amplificar su voz y apoyar su trabajo.

Statements

  • Celebrating the solution multipliers
    In her statement for International Women's Day, UN Women Executive Director Sima Bahous says: "Let us make this International Women’s Day a moment to recall that we have the answers not just for SDG 5 but, through the advancement of gender equality, for all 17 Sustainable Development Goals and Agenda 2030. I look forward to working with every one of you to that end. "

Evento: Celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer 2022

ONU Mujeres se complace en invitarle a la celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer 2022. El lema es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible". Más información ►

Una historia sonora del futuro con Ecologías del futuro, Taller:

Un laboratorio de creación que cuestiona la temática ecológica partiendo de la relación de las especies con el entorno sonoro, estimulando las y los participantes a crear a través del sonido una historia sonora sobre el futuro. Sonidos de campo, dibujos, fotos, textos y voz serán los elementos que usaremos para crear en colectivo esta historia que nos ayuda a pensar el mundo que queremos habitamos.

Días: 19 y 20 mar.
Horas: 11 – 15h.
Impartido en CentroCentro
Plaza de Cibeles, 1.
Con el apoyo del Goethe Institut.
A quien va dirigido:
Personas a partir de 14 años.
Máximo 15 participantes.
Inscripción gratuita con solicitud previa.
No son necesarios conocimientos previos.

Inscríbete: talleres.insonora@gmail.com
Se valorará carta de motivación.


El género de la ciencia ficción nos ayuda a investigar nuestra realidad a través de un trabajo sobre el imaginario como lugar de creación de posibilidades futuras produciendo pensamiento crítico sobre la cuestión del cambio climático y ayudándonos a pensar una forma de sociedad alterna abordando cuestiones como la naturaleza, la energía, la vivienda, la alimentación, la comunicación, las formas de gobierno…

Ecologías del Futuro es un proyecto nómada que nace entre Alemania, Tunisia y México y crece gracias a la colaboración de varios aliados, cómplices e instituciones: Goethe Institut, Animasivo, Haus de Kulturen der Welt, Es Cine e IN-SONORA.

El taller tiene la intención de crear un proceso de reflexión y creación colectiva sobre el tema del futuro. En esta emisión propondremos y compartiremos unas lecturas, juegos y sonidos que nos sirvan para activar la conversación.

En cada sesión, se realizarán ejercicios individuales y colectivos, la improvisación / producción de algo (foto, dibujo, texto, sonido) y se compartirá entre el grupo lo realizado. Dado que el taller se realiza en el marco de un Festival de arte sonoro, hemos decidido abordar el tema del futuro partiendo de los sonidos, el paisaje sonoro del mundo que habitamos será el punto de partida para imaginar otros mundos, otros escenarios tanto sonoros como visuales.

Antes del taller compartiremos con los participantes instrucciones que comprenderán materiales o pequeños inputs como instrucciones de un juego, que sirven para activar las sesiones del taller.

La metodología que implementaremos buscará fomentar, a través de la creación colectiva, la reapropiación de la narración sobre el futuro, y por lo mismo, sobre nuestro presente.

Imparten:

Francesca  Cogni (IT/DE) Cineasta y diseñadora.
Tuline Gulgonen (FR/DE) Con formación en filosofía, desarrolla de forma colectiva proyectos pluridisciplinarios con niñxs y jóvenes.
Hafid Velasco (MX/IT) Artista sonoro y programador autodidacta.


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



¡Evento de lanzamiento de las Consultas de Niños, Niñas y Jóvenes!


El 24 de febrero a la 1pm UTC acompáñanos en el evento virtual  De lo global a lo local: 



















Jóvenes activistas, funcionarios de la ONU y gobiernos se reunirán para debatir cómo contribuir a la Observación General Nº 26 y cómo ésta puede hacer avanzar los derechos medioambientales de la infancia a nivel nacional y local. 
Este evento marcará el lanzamiento oficial de las consultas con niños, niñas y jóvenes que contribuyen al desarrollo de la Observación General Nº 26.

El acto se abrirá con una actuación de palabra hablada de la activista de los derechos del niño Kimberly Gudhlanga y los oradores incluyen Philip D. Jaffé, Vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas 

La COP26 y la "infantilización" de la crisis climática.

Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente 
nos estamos olvidando de lo que son en verdad los niños, 
auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. 
Ignoramos que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental.

Los niños y niñas que hoy hacen frente al problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo han reforzado mi cuestionamiento sobre el adultocentrismo, sobre esa superioridad a todos los niveles que las personas adultas experimentamos frente a la infancia

Cuando no les creemos capaces y asumimos que son dependientes siempre, que no pueden ni siquiera tener un juicio crítico por sí solos. 

Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente estamos proyectando eso a lo que nosotros hemos reducido a la infancia, no lo que en verdad son, auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. 

Hemos ignorado que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental.
 


Greta Thunberg en una protesta. EFE/EPA/MATTEO BAZZI                            

Se realizó hasta el 12 de noviembre la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP26- que en esta ocasión se llevó a cabo en Glasgow (Escocia). Es la reunión más importante de líderes del mundo hablando sobre el futuro climático del planeta, ya lo habrán visto en las noticias, en las redes sociales. En fin, no vengo a hablarles de los señores allá reunidos, sino más bien de lo que pasa y viene pasando desde hace algunos años fuera de esas grandes cumbres y de los despachos de esos líderes mundiales. 

Dentro de los niños y niñas que están abanderando la causa ambientalista en el mundo y que se encuentran movilizándose por cambios reales en la COP26, está Francisco Javier Vera Manzanares, de 12 años, fundador de un movimiento integrado por niños, niñas y jóvenes llamado "Guardianes Por la Vida" mediante el cual realizan actividades de concienciación y divulgación sobre la causa ambientalista en Colombia. Creció en un entorno rural rodeado de animales y el verde del campo y eso le llevó primero a ser animalista y luego a ser ambientalista, a entender como él lo dice que "la naturaleza no nos pertenece a nosotros, nosotros le pertenecemos a ella.

La elocuencia, fluidez y coherencia de su discurso es impresionante y su perspectiva del problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo tiene unas dimensiones que no tiene nada que envidiar a cualquier experto en el tema. En 2019 cuando tenía 10 años, Francisco realizó una intervención en el Congreso de la República de Colombia pidiéndole a los congresistas que legislaran para la vida y que esto se traducía en políticas públicas contra el fracking, el testeo animal, los plásticos de un solo uso y el maltrato animal.

Eso catapultó su visibilidad y le ha llevado incluso a recibir amenazas de muerte en febrero pasado por pedir al gobierno nacional que garantizara la conectividad en todos los territorios del país a las niñas y niños para poder volver a clases. Según la ONG Global Witness Colombia es el país del mundo en el que más se asesinan activistas medioambientales y defensores de derechos humanos; así que la tarea que realiza Francisco no es nada fácil y mucho menos, segura. 

Fue designado por su trabajo como Embajador de buena voluntad por la Unión Europea y eso ha permitido que esté ahora en la COP26, allí se ha encontrado con Greta Thunberg quien le ha dicho que lo admira, que es una inspiración para ella, que nunca se detenga y que cuenta con todo su apoyo, lo cual ha sido un momento muy especial para él quien en diversas ocasiones había manifestado su admiración por ella.  

Esos niños y niñas que hoy hacen frente al problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo han reforzado mi cuestionamiento sobre el adultocentrismo, sobre esa superioridad a todos los niveles que las personas adultas experimentamos frente a la infancia

Cuando no les creemos capaces y asumimos que son dependientes siempre, que no pueden ni siquiera tener un juicio crítico por sí solos. Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente estamos proyectando eso a lo que nosotros hemos reducido a la infancia, no lo que en verdad son, auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. Hemos ignorado que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental. 

Francisco se encarga de recordar esto cuando cuestiona la actitud que la sociedad mantiene hacia los niños impidiéndoles opinar y ser agentes directos de sus derechos, así por ejemplo en una entrevista que le concedió a la cadena alemana DW en su versión en español: "algo que no me gustaría volver a escuchar es que no opine, que le digan a los niños que no opinen (..) realmente es que es un derecho y yo creo que la garantía de los derechos humanos es algo sumamente importante y por lo cual me movilizo (…)el concepto del niño no solo se reduce a juego o a estudio, creo que un niño es un sujeto que hace lo que le apasiona, lo que le hace feliz"

Francisco y Greta son apenas dos de las miles de niñas, niños y jóvenes que hacen activismo en el mundo por la defensa del medio ambiente (y otras muchas causas sociales), que desde su ciudadanía activa recuerdan a los Estados sus responsabilidades, que no callan y que no se detienen. Recordemos esto cuando volvamos a hablar de "infantilizar", cuando en nuestra vida cotidiana interactuemos con niñas y niños, con esa infancia que lucha, que cuestiona, que se moviliza y que hoy nos está confrontando con el planeta que estamos dejando. Qué manera más valiente, libre y trasgresora de infantilizar una causa

El Comité de los Derechos del Niño publicó sus decisiones en sus primeros casos de cambio climático, pero?.

16 niños de 12 países presentaron denuncia 
contra Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía,
ante el CDN (2019).

El Comité de Derechos del Niño de la ONU dictamina que 
los países tienen responsabilidad transfronteriza 
por los efectos nocivos del cambio climático.

No obstante hay  mucha frustración entre 
esos niños, niñas y adolescentes denunciantes, 
activistas  por la justicia climática.


La respuesta que recibieron los chicos y chicas activista por la justicia climática se ha dividido dramáticamente. 
Si bien algunos activistas han visto estos casos como una victoria, otros , incluidos algunos de los niños y jóvenes directamente involucrados , han sido muy críticos con el resultado. 

Tras las decisiones, ha habido muchos comentarios legales excelentes y recomendamos las respuestas de Aoife Nolan , John Knox , así como los resúmenes publicados por el observatorio de derechos del niño de la Universidad de Leiden y Child Rights Connect .

Comunicado del CDsN

GINEBRA (11 de octubre de 2021) - En un fallo histórico sobre los efectos nocivos del cambio climático en los derechos del niño, el Comité de Derechos del Niño ha determinado que un Estado parte puede ser considerado responsable del impacto negativo de sus emisiones de carbono en los derechos de los niños tanto dentro y fuera de su territorio.

El Comité de Derechos del Niño (CRC) publicó hoy su fallo, el primero de este tipo de un organismo internacional, después de examinar una petición presentada por 16 niños de 12 países contra Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía en 2019

Los niños afirmaron que estos cinco países, que eran emisores históricos y habían reconocido la competencia del Comité para recibir peticiones, no habían tomado las medidas preventivas necesarias para proteger y cumplir los derechos de los niños a la vida, la salud y la cultura. Los niños también argumentaron que la crisis climática no es una amenaza futura abstracta y que el aumento de 1,1 ° C en la temperatura promedio global desde la época preindustrial ya ha causado olas de calor devastadoras, fomentando la propagación de enfermedades infecciosas, incendios forestales, patrones climáticos extremos. , inundaciones y aumento del nivel del mar. De niños, afirmaron, se encontraban entre los más afectados por estos impactos potencialmente mortales, tanto mental como físicamente.

El Comité celebró cinco audiencias orales con los representantes legales de los niños, los representantes de los Estados y terceros intervinientes entre mayo y septiembre de 2021. También escuchó directamente a los niños. En esta histórica sentencia, el Comité concluyó que los Estados interesados ​​ejercían jurisdicción sobre esos niños.

“Los Estados emisores son responsables del impacto negativo de las emisiones que se originan en su territorio sobre los derechos de los niños, incluso los niños que pueden estar ubicados en el extranjero. La naturaleza colectiva de las causas del cambio climático no debe eximir a un Estado de su responsabilidad individual ”, dijo Ann Skelton, miembro del Comité. “Se trata de demostrar suficientemente que existe un vínculo causal entre el daño y los actos u omisiones de los Estados”, agregó Skelton.

En este caso, el Comité determinó que Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía tenían un control efectivo sobre las actividades que son fuentes de emisiones que contribuyen al daño razonablemente previsible a los niños fuera de sus territorios. Concluyó que se había establecido un vínculo causal suficiente entre el daño alegado por los 16 niños y los actos u omisiones de los cinco Estados a los efectos de establecer la jurisdicción, y que los niños habían justificado suficientemente que el daño que habían sufrido personalmente era significativo.

Sin embargo, el Comité no pudo pronunciarse sobre si los Estados partes en este caso específico habían violado sus obligaciones con la Convención sobre los Derechos del Niño . Los procedimientos de denuncia requieren que las peticiones solo sean admisibles después de que los denunciantes hayan llevado la reclamación a los tribunales nacionales y hayan agotado los recursos legales disponibles y efectivos en los países interesados ​​antes de presentar su denuncia ante el Comité.

Se puede acceder a la decisión aquí .

Aquí se puede acceder a la carta abierta del Comité a los niños y a la versión simplificada de la decisión .


Fuente CRIN, comentario a esa decisión del CDN.
Hemos estado reflexionando sobre las decisiones y estamos publicando nuestra opinión sobre lo que estas decisiones podrían significar para la lucha por la justicia climática, incluso para los niños y los jóvenes. Este artículo no pretende ser un resumen del caso o un análisis excesivamente legal de la denuncia, sino nuestra perspectiva sobre las decisiones.

No es una clara victoria o derrota para la justicia climática
Primero, estas decisiones no son una victoria o una pérdida para los derechos de los niños o la justicia climática.

Es importante reconocer que los niños, niñas y jóvenes que interpusieron esta denuncia finalmente no obtuvieron el resultado que buscaban: el Comité no consideró ni decidió si los Estados involucrados habían violado sus derechos y, por lo tanto, no pudo ordenar los recursos.

Muchos de los litigantes se sintieron claramente frustrados por el resultado, y la sensación de que los procedimientos legales se están moviendo con demasiada lentitud y rigidez para la urgencia y gravedad de la crisis climática se hace evidente.

Dicho esto, todavía hay muchas cosas positivas que pueden surgir de estas decisiones. Por primera vez, el Comité dejó claro que los Estados pueden ser responsables de los daños climáticos que ocurren más allá de sus fronteras. Esta es una luz verde significativa para futuros litigios ante el Comité. 

El Comité también estableció claramente lo que cualquier persona que presente una futura queja sobre el cambio climático debe demostrar para tener éxito. Cualquiera que esté planificando un litigio que involucre al Comité sobre este tema ahora tiene una idea mucho más clara de cómo hacerlo exitoso. 

Y finalmente, el Comité ha dado una dirección clara sobre cuándo podrá considerar las quejas climáticas. Esto es importante para los activistas, defensores y organizaciones que planean litigios por justicia climática sobre dónde es probable que tengan el mayor impacto. 

¿Quejas nacionales o internacionales?
La parte más controvertida de las decisiones para los defensores de la justicia climática ha sido el requisito de agotar los recursos internos: utilizar los tribunales nacionales o los mecanismos de denuncia antes de presentar una denuncia ante el Comité de los Derechos del Niño. Aquí es donde esta denuncia finalmente se quedó corta. 

En nuestra opinión, el Comité tenía pocas opciones sobre esta cuestión; está obligado por el tratado que creó el mecanismo de denuncia. Si bien existe un espacio absoluto para que el Comité considere directamente las denuncias cuando no hay forma de impugnar eficazmente las violaciones de los derechos del niño a nivel nacional, las dudas o suposiciones sobre la eficacia de las denuncias nacionales no son suficientes. 

Se trata principalmente de una cuestión jurídica, pero también es importante desde una perspectiva práctica. El procedimiento de denuncia del Comité de los Derechos del Niño es uno de los últimos recursos. Si el Comité socava el requisito de presentar quejas primero a través de los sistemas nacionales, haría inviable el proceso de quejas. El número de quejas que recibe aumentaría astronómicamente y la demora para todas las quejas se volvería interminable. Esto tendría consecuencias negativas para todos los que se acercan al Comité en todos los temas, ya sea que los niños sean deportados a países donde estarían en riesgo de persecución, los que intentan regresar a sus hogares después de estar detenidos en los campos de desplazados en el norte de Siria o los niños que buscan protección de la población local. violencia.

También podría tener un impacto negativo en los litigios que están actualmente en curso en los países en los que se centran estas decisiones ante el Comité si el Comité dijera que los sistemas jurídicos nacionales no pueden abordar las violaciones de los derechos del niño en el contexto de la crisis climática.

¿A dónde nos lleva esto?

Primero, es un mensaje de que el Comité no reemplazará el litigio nacional sobre el cambio climático. 

Dicho esto, nos encontramos en una etapa temprana en el desarrollo del mecanismo de quejas del Comité; en el momento en que se recibió esta queja, solo había dado su opinión sobre nueve casos. Ha habido relativamente pocos casos en los que es posible presentar una denuncia directamente al Comité sin recurrir primero a los tribunales y los mecanismos de denuncia nacionales. 

Podemos esperar mucho más debate sobre esto después de esta denuncia y puede haber algunos casos específicos de justicia climática en los que no hay forma de desafiar las violaciones de los derechos de los niños a nivel nacional, donde podría ser posible presentarse directamente ante el Comité. 

Parte de una imagen más grande
Quizás más que en cualquier otro tema de derechos humanos, existe un sentimiento abrumador, y totalmente justificado, de que no hay tiempo que perder en la lucha contra la crisis climática. Cada revés puede parecer que está haciendo retroceder una solución hasta que sea demasiado tarde. Pero necesitamos ver cada campaña, oportunidad y táctica como parte de un panorama más amplio. 

Ninguna acción ni un solo caso judicial solucionará la crisis climática; la escala del cambio necesario es simplemente demasiado grande. Eso no quiere decir que el litigio no pueda ser eficaz para impulsar las cosas, pero debemos tener una expectativa realista de lo que cada caso puede lograr y cómo encaja en el movimiento más amplio por la justicia climática. En CRIN, creemos que el Comité de los Derechos del Niño puede y debe ser una parte significativa de este proceso y, después de estas decisiones, ahora tenemos una imagen más clara del papel que puede desempeñar.  

Cualquiera que sea su opinión sobre estas decisiones, nada de esto debería quitarle nada a los activistas brillantes y dedicados que presentaron esta denuncia. 

Una vez más, son los jóvenes los que traspasan los límites de lo que es posible en la lucha por la justicia climática. 

Un debate interactivo sobre el acceso de los niños a la justicia climática

 Evento paralelo en línea de la COP26.
Los niños y los jóvenes han estado a la vanguardia por la justicia climática, 
desde protestar para presionar a sus gobiernos para que aborden el cambio climático 
hasta presentar desafíos legales contra quienes han contaminado el medio ambiente. 
No se trata solo de proteger un planeta que heredarán, 
sino de luchar por sus derechos humanos hoy. 
Para muchos jóvenes activistas, es una cuestión de responsabilidad, 
justicia y reconocimiento de derechos.
Acerca de este evento

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, conocida como COP26 , tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia. Es una iniciativa política mundial que tiene como objetivo abordar la escala global de la crisis climática, pero aborda solo una parte del cambio que será necesario para evitar una catástrofe ambiental. Hay un enfoque limitado en los niños y los jóvenes, sus derechos humanos y la justicia climática en todo momento. Nuestro evento paralelo se centrará en esto.

Únete a nosotros

La amenaza que representa la crisis climática es demasiado grande para que la aborde cualquier individuo, organización o sector, por lo que debemos pensar en lo que está en el poder de los diferentes actores y cómo encajan nuestros esfuerzos. Únase a CRIN y nuestros asesores climáticos , el Comisionado de Niños y Jóvenes de Escocia y el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para una discusión interactiva en línea.

El seminario web presentará una respuesta centrada en la justicia a la COP26 que aborda los derechos humanos de los niños dentro de la imagen más amplia de lo que se necesitará para abordar la crisis climática y reconoce el papel del liderazgo de los niños y los jóvenes en la lucha por la justicia climática.

Los oradores se centrarán en las diferentes vías que están tomando los niños y los jóvenes para perseguir la justicia climática, destacando las diferentes formas y medios para hacer campañas, para participar en los procesos de formulación de políticas a nivel local, nacional e internacional, y cuando van a los tribunales.

Altavoces

El seminario web estará copresidido por el Sr. Bruce Adamson, Comisionado de Niños y Jóvenes de Escocia, y uno de sus Jóvenes Consejeros. Los ponentes abordarán los siguientes temas:

.- Organismos nacionales e internacionales de derechos del niño y justicia climática:

    - Mikiko Otani, presidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU

    - Hacedores del cambio climático - Miembros del Parlamento de los Niños, Escocia

.- Derechos de protesta de niños y jóvenes y campañas ambientales:

    - Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU sobre la libertad de reunión y asociación pacíficas

    - Jerónimo Zarco Martínez, Asesor de Clima de CRIN de México

.- Litigio ambiental de niños y jóvenes:

    - Yujin Kim, asesora climática de CRIN de Corea del Sur

Detalles

El webinar tendrá una duración de hasta 90 minutos y pretende ser interactivo, con intervenciones y preguntas de la audiencia. El evento será en inglés, con interpretación en francés, español y BSL (lengua de señas británica). Compartiremos un Padlet para que los participantes contribuyan a las discusiones antes y después, para que todos podamos aprender unos de otros, fortalecer nuestro trabajo y aumentar la colaboración.

Esperamos que se una a nosotros para un intercambio interactivo sobre cómo realizar y apoyar mejor el acceso de niños y jóvenes a la justicia climática.

RESERVA TU LUGAR GRATIS AQUÍ .

Derechos del niño y el medio ambiente con especial énfasis en el cambio climático, Nuevo Comentario General, Nota Mental.

 COMENTARIO GENERAL 
sobre los Derechos del niño y el medio ambiente 
con especial énfasis en el cambio climático.  
Nota mental,


INTRODUCCIÓN
  • El daño ambiental afecta negativamente la trayectoria de vida de los niños mucho más que de los adultos. La pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático son factores importantes interrelacionados para que el mundo experimente inestabilidad política y económica, una creciente desigualdad, una disminución de la seguridad alimentaria y del agua y un aumento de las amenazas a la salud y los medios de vida.
  • Descrita como la “sexta extinción masiva” por los científicos 1 , la actividad humana (como el cambio de uso de la tierra, la contaminación, la sobreexplotación y las especies exóticas invasoras) ha aumentado la pérdida de biodiversidad. Estos desarrollos antropogénicos no son neutrales en cuanto al costo del disfrute de los derechos humanos, que dependen de hábitats y ecosistemas prósperos, biodiversos y saludables. Por ejemplo, la degradación ambiental ha sido descrita como una de “las amenazas más apremiantes y graves a la capacidad de las generaciones presentes y futuras de disfrutar del derecho a la vida”. 2
  • Se informa que cada año no menos de 1,5 millones menores de 5 años mueren como resultado de la contaminación del aire, la contaminación del agua, la exposición a sustancias tóxicas y otros tipos de daños ambientales. 3 Al aumentar la incidencia de asma, diabetes y cáncer, entre otras afecciones médicas, estos factores también contribuyen a la enfermedad, la discapacidad y la mortalidad temprana a lo largo de la vida de los niños. También existe evidencia de que el aumento en el tipo de zoonosis de animal a humano que puede resultar en epidemias virales es causado por la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad. 4
  • El mundo también se enfrenta a una crisis de cambio climático que muchos han descrito como la crisis definitoria de nuestro tiempo. La crisis del cambio climático sigue amenazando los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las generaciones presentes y futurasLa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señala que el impacto negativo del cambio climático amenaza los derechos de los niños a la salud, la vida, la alimentación, el agua y el saneamiento, la educación, la vivienda, la cultura y el desarrollo, entre otros5 El cambio climático provocará 60.000 y 48.000 muertes adicionales por paludismo y enfermedades diarreicas, respectivamente, entre los niños menores de 15 años para 2030; será responsable de 95.000 muertes adicionales por desnutrición en niños menores de 5 años para 2030 y de 24 millones adicionales de niños desnutridos para 2050.6
  • Además, si bien todos los niños son excepcionalmente vulnerables al cambio climático, los niños con discapacidades, los niños en movimiento, los niños que viven en la pobreza, los niños separados de sus familias y los más pequeños corren mayor riesgo. 7 El cambio climático también está agravando los impactos de los desastres a medida que aumenta la frecuencia y la gravedad de los peligros meteorológicos y climáticos. 8 La evidencia científica también ha señalado un aumento en la frecuencia, magnitud y duración de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías e incendios forestales asociados, lluvias intensas e inundaciones costeras debido al aumento de los gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
  • Si bien los efectos del cambio climático se sienten en todo el mundo, sus efectos negativos son agudos en las poblaciones y países que menos han contribuido al cambio climático. Estos incluyen especialmente a los niños y las personas que viven en la pobreza, las minorías, los pueblos indígenas y los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. También la evidencia ha demostrado que los riesgos, las cargas y los impactos del cambio climático en adultos y niños, así como en niños y niñas, son a veces diferentes. 9 De hecho, el informe de 2019 del Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos encontró que el cambio climático exacerbará la desigualdad en todo el mundo. 10

ALCANCE DEL COMENTARIO GENERAL

  • La Observación general puede comenzar con una discusión general sobre los derechos del niño y el medio ambiente, y avanzar más y enfocarse en la crisis del cambio climático. El primero puede destacar tres cuestiones relacionadas con el medio ambiente: la contaminación, la pérdida de biodiversidad 11 y el cambio climático a grandes rasgos. También puede centrar el debate en relación con los cuatro principios generales (a saber, la no discriminación, el interés superior, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y las opiniones del niño) centrándose en los tres aspectos. Posteriormente, podría enfocar la mayoría de las discusiones de temas temáticos específicos sobre el cambio climático.
  • El alcance de la Observación general también deberá cubrir los tres tipos de obligaciones, a saber, obligaciones sustantivas, de procedimiento y mayores 12 , que se les deben a los niños en el contexto del medio ambiente, con un enfoque especial en el cambio climático. Además, el Comentario General se basará en la ciencia 13 sobre el cambio climático y sus efectos en los derechos del niño. Si bien la Convención sobre los Derechos del Niño debe seguir siendo el principal instrumento de anclaje en la redacción de la Observación general, también será necesario explorar las partes pertinentes de los Protocolos facultativos y, hasta cierto punto, otros instrumentos internacionales pertinentes.

OBJETIVOS DEL COMENTARIO GENERAL

  • El principal objetivo de la Observación general es
    • Brindar orientación autorizada a los Estados Partes para que adopten todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole apropiadas de un enfoque de derechos del niño a las cuestiones ambientales con un enfoque especial en el cambio climático.
    • Al hacerlo, tiene como objetivo, entre otros,
    • Aclarar el alcance de las obligaciones de los Estados relacionadas con el cambio climático y los derechos del niño, incluso con respecto a la mitigación y la adaptación.
    • Enfatizar la necesidad urgente de abordar los efectos adversos del daño ambiental y el cambio climático en los niños;
    • Aclarar la relación entre los derechos del niño y la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y la gestión y el acceso a los recursos naturales, y las obligaciones de los Estados en materia de derechos del niño relacionadas con las políticas sobre estos temas; y
    • Aclarar cómo los niños deben poder ejercer sus derechos a la información, la participación y el acceso a la justicia para protegerse contra los daños ambientales.
    • Arrojar luz sobre las implicaciones sociales, jurídicas y de otro tipo de conceptos como “cooperación internacional” “obligaciones extraterritoriales” “generaciones futuras” “equidad intergeneracional”, etc., con miras a mejorar las medidas legislativas, administrativas y de otro tipo que los Estados y otros las partes interesadas se comprometen a defender los derechos del niño en el contexto del medio ambiente y el cambio climático.

1  Vignieri, S. (25 de julio de 2014). "Fauna que desaparece (Edición especial)". Ciencias. 345 (6195): 392–412; IPBES (2018): Informe de evaluación de IPBES sobre degradación y restauración de la tierra. Montanarella, L., Scholes, R. y Brainich, A. (eds.). Secretaría de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, Bonn, Alemania

2  Comité de Derechos Humanos de la ONU, Observación general núm. 36, Doc. ONU. CCPR / C / GC / 36, párr. 62 (2019)

3  QUIÉN, '¡No contamines mi futuro! El impacto del medio ambiente en la salud de los niños '(2017) 1.

4  OHCHR 'Human Rights, the Environment and COVID-19: Key messages (2021) disponible en https://www.ohchr.org/Documents/Issues/ClimateChange/HR-environment-COVID19.pdf

5  ACNUDH 'Estudio analítico sobre la relación entre el clima y el goce pleno y efectivo de los derechos del niño' 4 de mayo de 2017 A / HRC / 35/13.

6  Ver CDH 'Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible' A / HRC / 37/58 para una discusión sobre la relación entre los derechos del niño y la medio ambiente en los párrs. 10-11 y 22-26; UNICEF 'Presentación escrita de UNICEF al estudio de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el cambio climático y el disfrute pleno y efectivo de los derechos del niño' 6 de enero de 2017, consultado en https://www.ohchr.org /Documents/Issues/ClimateChange/RightsChild/UNICEF.docx el 3 de enero de 2021 ;.

7  Supra nota al pie 5. Ver también CEDAW, CESCR, CPRMWMF, CRC, CRPD 'Declaración conjunta sobre derechos humanos y cambio climático. Informe del CRC del Día de debate general de 2016: Los derechos del niño y el medio ambiente, consultado en https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CRC/Discussions/2016/DGDoutcomereport-May2017.docx 4-6 el 4 de junio de 2021 .

8  Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Cambio Climático 2014: Informe de síntesis - Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Clima (Ginebra, 2013). El Panel señala que el cambio climático “se refiere a un cambio en el estado del clima que puede identificarse (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) mediante cambios en la media y / o la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, normalmente décadas o más ”.

9  Ver Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, resoluciones 56/2 y 58/2 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer en desastres naturales, aprobadas por consenso en marzo de 2012 y marzo de 2014.

10  CDH 'Informe del Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos: cambio climático y pobreza' 25 de junio de 2019 A / HRC / 41/39.

11  Informe IPBES-IPCC (2021) “Biodiversidad y cambio climático” https://www.ipbes.net/sites/default/files/2021-06/20210609_workshop_report_embargo_3pm_CEST_10_june_0.pdf

12  CDH “Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible”, 24 de enero de 2018 (A / HRC / 37/59)

13  IPCC, 2021: Resumen para responsables de políticas. En: Cambio climático 2021: La base de la ciencia física. Contribución del Grupo de Trabajo I al Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, SL Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, MI Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, JBR Matthews, TK Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu y B. Zhou (eds.)]. Prensa de la Universidad de Cambridge. En prensa