El comité de 50 expertos del Gobierno recomienda cero pantallas hasta los seis años y etiquetado con los riesgos para la salud en los dispositivos

El Consejo de Ministros tiene previsto validar este martes el informe de casi 250 páginas con 107 medidas para proteger a los menores del entorno digital que un equipo de profesionales independientes ha elaborado en el último año


EL PAÍS

Ana Torres Menárguez

Madrid, 03 DIC 2024



Un niño utilizaba un teléfono móvil y una 'tablet', en 2023 en Madrid.EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El comité de 50 expertos nombrado el pasado enero por el Gobierno para analizar el impacto de las tecnologías en los menores y diseñar un plan que los proteja de los riesgos de internet ya tiene su informe listo: recomienda no exponer a los menores de tres años a dispositivos digitales y desaconseja su uso hasta los seis; entre los 12 y los 16 años aconseja priorizar el uso de teléfonos analógicos (sin acceso a internet y limitado a las llamadas), y urge a que los dispositivos digitales comercializados en España incluyan un etiquetado advirtiendo de los principales riesgos para la salud que conlleva su uso, y de los posibles impactos del acceso a contenidos no apropiados en el desarrollo de los menores.


El documento, de casi 250 páginas y al que ha tenido acceso EL PAÍS, incluye un diagnóstico basado en estudios ya publicados, tanto desde un punto de vista sociológico como neurocientífico, sobre cuestiones como el tiempo que los adolescentes dedican a los dispositivos o los efectos sobre la salud mental, y 107 medidas que servirán para completar el anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales que el pasado junio aprobó en primera vuelta el Gobierno y que está en fase de consulta pública. El texto —encargado el pasado enero por el Ministerio de Juventud e Infancia— se empleará, además, para el impulso de nuevas medidas no incluidas en la ley.


Entre las recomendaciones contempladas en el informe, que previsiblemente validará este martes el Gobierno en el Consejo de Ministros, hay un apartado específico sobre el “acceso progresivo” de los menores a los dispositivos digitales en función de su edad en el que se aconseja a los adultos limitar el uso en presencia de menores de 6 años, así como permitirlo únicamente entre los 3 y los 6 “como excepción”, “con el objetivo de mantener un contacto social, familiar o cuando se determine por resolución judicial”. Entre los 6 y los 12 años, indican los expertos, se deben priorizar actividades vivenciales, como son las deportivas, y el uso de teléfonos analógicos. Si las familias deciden entregar un móvil inteligente, se recomienda utilizar herramientas de control parental para monitorear el tiempo y los contenidos consumidos, y no permitir el acceso a redes sociales. La OMS aconseja cero horas de pantallas a los menores de un año y un máximo de una hora hasta los 5.


Eliminación de ‘apps’ educativas con gratificación inmediata


En el ámbito educativo, se considera necesario realizar una “revisión contrastada de las herramientas y aplicaciones utilizadas para determinar su aportación a la mejora del aprendizaje según criterio científico”, así como la “eliminación de juegos de las aplicaciones educativas relacionados con sistemas de gratificación inmediata”. Los colegios deberán establecer dentro de su Plan Digital de Centro estas regulaciones. Actualmente, apps como Innovamat —que incluyen juegos con estrategias de gratificación inmediata para el aprendizaje de las Matemáticas— están presentes en 1.200 colegios públicos en España. Además, se considera necesario establecer límites a la digitalización de la enseñanza según la edad. En Infantil, “no se utilizarán dispositivos digitales individuales, aunque se permitirá el uso de herramientas didácticas colectivas bajo la supervisión adecuada del profesorado, evitando el uso de dispositivos digitales en el tramo de 0 a 3 años”. Y en Primaria (6 a 12 años), ”se priorizará la enseñanza de manera analógica”.


En otro de los puntos, se apuesta por planes de formación para las familias, con contenidos como la navegación segura, los límites de acceso y tiempo de exposición, la supervisión adecuada a cada franja de edad, las “potenciales ventajas educativas de un uso crítico”, o la conveniencia de pactar normas de uso comunes. Estos planes “deberán adaptarse a todo tipo de familias, a sus niveles socioeconómicos, y a su disponibilidad de tiempo para la formación”, cita el texto, que considera necesario dotar económicamente a través de subvenciones a las AMPA y a entidades del tercer sector para la ejecución de los mismos.


Desde el plano de la salud, los expertos consideran que se debe declarar como un problema de salud pública los trastornos y adicciones sin sustancia derivados del impacto de la tecnología en los menores, para instaurar así “medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria, dado que algunos efectos de la tecnología sobre la salud pueden ser reversibles, como el impacto sobre el sueño y la concentración, según estudios en población adolescente”, cita el texto, así como desarrollar sistemas de detección temprana. También se recoge la inclusión sistematizada de preguntas de cribado de hábitos de consumo de tecnología, conductas problemáticas y usos inadecuados de los dispositivos “en todas las consultas de salud a todas las edades”, así como programas de actuación en salud mental que incluyan “screening de depresión, ansiedad y uso de tecnología” en las revisiones de atención primaria de adolescentes. Y “constituir de forma estructural” programas de enlace entre salud mental y centros educativos.


Etiquetado con los peligros para la salud


Para las empresas del sector tecnológico también se contemplan nuevas obligaciones, como la inclusión de un etiquetado advirtiendo de los principales riesgos para la salud que conlleva el uso de dispositivos digitales y aplicaciones, así como del acceso a contenidos no apropiados para el desarrollo de la infancia y adolescencia. Estas advertencias —que deberán estar redactadas en un lenguaje claro y accesible—, continúa el informe, “también deben aparecer en las pantallas al acceder a una determinada aplicación o plataforma online, indicando los riesgos para la salud y el tiempo máximo de uso recomendado.


Otra de las medidas es la obligación por parte de los fabricantes y productores de servicios digitales de incluir con los nuevos lanzamientos un informe de impacto sobre los menores con recomendaciones por edades. O la configuración “desde el diseño y por defecto” de las medidas protectoras para personas menores de edad por parte de fabricantes y generadores de software, prestadores de servicios digitales (plataformas, redes sociales, mensajería), fabricantes de dispositivos y operadores de telecomunicaciones, que deberán garantizar “el modo de máxima seguridad”, evitando los perfilados, la publicidad comportamental, el tracking online y las notificaciones automáticas cuando no exista el consentimiento exigido por la normativa.


Entre las entidades que han participado en la elaboración del informe están la Asociación Europea para la Transición Digital, la Agencia Española de Protección de Datos, técnicos del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), la Plataforma de la Infancia, la Asociación Española de Pediatría, sexólogos (como Alejandro Villena o Miriam Al Adib, que asesorarán sobre el consumo de porno y sus efectos en los menores), o psiquiatras especializados en adolescencia, entre otros.

La infancia y la adolescencia de la Región de Murcia debate sobre participación, violencia y protección en el ámbito local

Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes de 11 municipios de la región presentan sus propuestas para la creación de espacios seguros y cómo mejorar su participación, en el 3º Encuentro Autonómico de Participación Infantil y Adolescente celebrado hoy en Alcantarilla



CARTAGENA ACTUALIDAD CTA

Alcantarilla, 30 de noviembre de 2024



 UNICEF Murcia. Inauguración Encuentro Participación Infantil y Adolescente

Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes han participado en el tercer Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia, celebrado en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla. Representan a once municipios de la región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia: Alcantarilla, Beniel, Bullas, Cartagena, Ceutí, Cieza, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar.


Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Alcantarilla, desde las concejalías de Educación y de Servicios Sociales, en colaboración con UNICEF Comité Murcia; también ha contado con el apoyo de la CARM y la FMRM.


El encuentro ha sido presentado por María y Anouard, representantes del órgano de participación infantil y adolescente de Alcantarilla, e inaugurado por Francisca Terol, primer teniente de alcalde de Alcantarilla, Carolina Olivares, presidenta de UNICEF Murcia, Juan José Almela, director general de Acción Exterior y Cooperación de la CARM, Maria Luisa Lozano, directora general de Familias, Infancia y Conciliación de la CARM y Antonio Moreno, secretario general de la FMRM. La dinamización de las sesiones prácticas ha corrido a cargo de la Asociación Quera de Mislata (Valencia), con un gran recorrido en promoción y formación en participación infantil y adolescente.

 

Durante toda la jornada los participantes han realizado diferentes actividades, en las que han debatido y compartido tanto su visión de la violencia contra la infancia y la adolescencia en sus barrios y ciudades, como ideas para mejorar su participación en los municipios y avanzar hacia una participación más significativa en los asuntos públicos que les afectan.

 

Además, y siempre trabajando en el marco de los derechos de la infancia, han presentado sus propuestas para la creación de espacios seguros frente a la violencia e ideas para mejorar la participación. Todas las propuestas se han presentado a las autoridades presentes en la plenaria final del encuentro, a modo de conclusiones de este.

 

La jornada ha finalizado con una visita teatralizada al Museo de la Huerta de Alcantarilla con el fin de que los participantes tuvieran un espacio de intercambio lúdico y de aprendizaje colectivo.

 

“La participación de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad es fundamental, puesto que tienen mucho que decir y aportar acerca de los temas que les afectan. Además, participar es un derecho que tienen, y no debemos ignorarlo. Haremos una sociedad mejor si tenemos en cuenta sus propuestas”, asegura Carolina Olivares, presidenta de UNICEF Comité Murcia.

 

En este tipo de encuentros se abordan temas de interés para los niños, niñas y adolescentes, siempre con un enfoque de derechos de infancia. En esta edición se ha tratado la   implicación de chicos y chicas respecto al derecho a la participación y su vinculación con el derecho a la protección y el buen trato a la infancia y la adolescencia, con los siguientes objetivos:

  • Establecer un espacio de encuentro para niños, niñas y adolescentes miembros de los Órganos de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia.
  • Fomentar un compromiso personal por los derechos de la infancia y promover acciones innovadoras en el ámbito local.
  • Generar un espacio para que los consejos y grupos de infancia y adolescencia de los municipios pudieran expresar sus opiniones y visión sobre los asuntos que les importan, y hacerlas llegar a los responsables políticos de sus localidades.
  • Fomentar un clima de respeto y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia a nivel local, fomentando entornos seguros y protectores.
  • Reforzar una visión de los municipios como protectores de los derechos de la infancia.
    • Estimular la creatividad y el trabajo en equipo, fomentando el derecho a la participación y a la libertad de expresión. 

Estos encuentros se celebran con carácter bienal. UNICEF Comité Murcia, las Ciudades Amigas de la Infancia y los Órganos de Participación infantil y adolescente ya tienen la mirada puesta en el cuarto encuentro, que tendrá lugar en 2026.


Ciudades Amigas de la Infancia

La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”. 

Los avances tecnológicos, el cambio demográfico y la crisis climática moldearán la infancia del futuro

Según el informe de UNICEF 'Estado Mundial de la Infancia 2024: el futuro de la infancia en un mundo cambiante', se debe actuar para que estos cambios sean en positivo y evitar posibles riesgos


Unicèf España,

30 de noviembre de 2024



Imagen: UNI616813 / Unicef

¿Cómo será el mundo en el que vivirán los niños y niñas de 2050? A pesar de parecer un horizonte aún lejano, un estudio de UNICEF ha querido dar respuesta a esta pregunta cuando estamos llegando al final del primer cuarto de siglo XXI. Y los posibles escenarios que apunta este último ‘Estado Mundial de la Infancia 2024’ (EMI 2024) dibujan un futuro en el que tres grandes fuerzas globales —o “megatendencias”— influirán de forma significativa en la infancia y adolescencia de 2050 y después:  la crisis climática y medioambiental, el cambio demográfico y los avances tecnológicos.


Crisis climática


Las previsiones preliminares no son buenas. Se estima que en la década de 2050-2059 las crisis climáticas y medioambientales se generalizarán aún más, con ocho veces más niños, niñas y adolescentes expuestos a olas de calor extremas, tres veces más expuestos a inundaciones fluviales extremas y casi el doble expuestos a incendios forestales extremos, en comparación con la década de 2000.


Esto supone, además, una verdadera amenaza para la salud y el desarrollo de niños y niñas. Sin embargo, la severidad de estos efectos dependerá de factores como edad, salud, situación socioeconómica y acceso a los recursos.


Por lo tanto, en un futuro próximo será esencial la capacidad de disponer de recursos para hacer frente a estas situaciones climáticas extremas como refugios, infraestructuras de refrigeración, atención sanitaria, educación y agua potable.


Tendencia demográfica


Los cambios demográficos que nos afectan en la actualidad se consolidarán en las próximas décadas. Por un lado, en 2050 se prevé un envejecimiento de la población global, pero al mismo tiempo, también habrá tantos niños y niñas en el mundo como hoy, unos 2.300 millones.


No obstante, si prestamos atención a este dato, veremos que una proporción menor vivirá en países de renta alta y una proporción mayor, en el sur de Asia y África. Estas últimas son regiones que en ocasiones tienen dificultades para satisfacer las necesidades básicas de muchos niños y niñas, y el apoyo para la infancia de estos lugares será clave. 


Avances tecnológicos


La tecnología digital es una de las mayores trasformaciones que ha vivido el mundo en las últimas décadas y, en las próximas, serán fuente tanto de beneficios como de riesgos. Uno de esos riesgos, que ya experimentamos hoy en día, es la brecha digital entre jóvenes de países de ingresos altos y jóvenes pertenecientes a países de ingresos bajos.


Para ser capaces de utilizar de forma eficaz y responsable las herramientas digitales en la educación, o incluso en los futuros puestos de trabajo, el acceso a las competencias digitales es determinante. Y para mejorarlo, se debe actuar sobre factores como el entorno socioeconómico, el género, la lengua o la accesibilidad, que se convierten en grandes obstáculos a la hora de adquirir y desarrollar estas necesarias competencias digitales.


Una infancia próspera en 2050


A pesar de los evidentes desafíos que se presentan en las próximas décadas, el EMI 2024 también apunta a significativas mejoras en las condiciones de vida de la infancia en 2050.

  • Por ejemplo, se prevé un aumento de la supervivencia infantil, situando la tasa de supervivencia neonatal en el 98 %.
  • También crecerán los porcentajes de educación, llegando al 77 % en el caso de jóvenes en el mundo que cuentan al menos con educación secundaria. Esto supone un gran aumento en comparación con el 40 % que persistía en la década de los 2000. 

Sin embargo, aunque estos datos dan pie al optimismo, se deben tener en cuenta las disparidades entre regiones. En este sentido, es fundamental comenzar desde ahora a poner los derechos de la infancia en el centro de todas las estrategias, políticas y acciones.


Medidas para un cambio en positivo


Tomando como punto de partida la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF plantea algunas medidas para lograr que el impacto en niños y niñas de estas «megatendencias» sea más positivo que negativo:

  • Prepararse para las transiciones demográficas, entre otras cosas invirtiendo en educación y prestaciones para la infancia. Aunque los niños y niñas representen una parte cada vez menor de la población, sus necesidades deben seguir siendo prioritarias. La educación, la atención a la salud física y mental, la lucha contra la pobreza infantil y los servicios públicos como centros educativos, escuelas infantiles e instalaciones de ocio deben seguir estando disponibles y ser accesibles.
  • Invertir en adaptación climática y medioambiental, mitigación y educación, incluyendo el fortalecimiento de capacidades y sistemas para una prevención, respuesta y recuperación efectiva y con enfoque de infancia ante las crisis climáticas. 
  • Ofrecer conectividad online que garantice un acceso inclusivo para todos los niños y niñas con un diseño seguro que incluya la elaboración de medidas necesarias para que el ámbito digital sea un entorno protector.  
  • De esta manera, estaremos más cerca de garantizar un futuro en el que se hagan realidad los derechos de todos los niños y niñas, un mundo en el que toda la infancia sobreviva, prospere y alcance su pleno potencial. El futuro es nuestro, y la tarea de hacerlo realidad empieza ahora.

Plurigeneracional,Diálogo Intergeneracional. Revista Telos.

Más que un simple intercambio de ideas, el diálogo intergeneracional 
se revela como una necesidad urgente para la cohesión social 
y la construcción de un futuro más inclusivo, sostenible y justo.

por Juan M. Zafra
Ilustrador Luis Paadín
Telos 126



TELOS 126 se adentra en un asunto central para el desarrollo de nuestra sociedad: el diálogo entre distintas generaciones. En un mundo marcado por la transformación tecnológica, la longevidad creciente y los desafíos medioambientales, la interacción entre generaciones se convierte en un pilar fundamental para el progreso social. Más que un simple intercambio de ideas, el diálogo se revela como una necesidad urgente para la cohesión social y la construcción de un futuro más inclusivo, sostenible y justo.

El concepto de diálogo intergeneracional va más allá de una conversación entre grupos etarios. Se trata —debería ser— un proceso de interacción necesaria, de un intercambio que permite aprovechar la diversidad de experiencias, de visiones y de conocimientos. La tecnología puede actuar como un nexo en este proceso, que facilita el acceso a la conversación y derriba barreras, de manera crítica y reflexiva. El desarrollo de un marco común —político, social, económico y cultural— que facilite la comprensión y el trabajo conjunto de jóvenes, adultos y mayores para la resolución de conflictos presentes y futuros se hace imprescindible.

No basta con compartir espacio y tiempo. En la sociedad digital estos son precisamente los dos conceptos que más se han visto trastocados. Por eso, la primera pregunta que nos surgió es si deberíamos hablar de diálogo intergeneracional, multigeneracional o plurigeneracional. Intergeneracional se refiere a las interacciones directas entre generaciones, como ocurre en los proyectos donde los jóvenes y mayores intercambian experiencias. Multigeneracional describe la mera presencia de varias generaciones en un entorno, pero sin garantizar un diálogo activo. Por fin, el término plurigeneracional podría ser el más adecuado para describir una sociedad en la que todas las generaciones participan equitativamente. Concluimos, tras comentar con los distintos autores/as que han contribuido en este número, que necesitamos un enfoque plurigeneracional, donde todas las generaciones participen en condiciones de igualdad en la toma de decisiones; la auctoritas por encima de la potestas; las capacidades para comprender los cambios por encima del “aquí mando yo” o del “siempre se ha hecho así”. La ilusión, la generosidad, la transparencia y la colaboración por encima del miedo, la parálisis y el individualismo atenazante.

 

 

Los desafíos globales que enfrentamos requieren compromiso activo y modelos de colaboración profunda. Nos adentramos en un entorno de policrisis que ofrece oportunidades y riesgos dependiendo de la forma en que se gestionen factores como la superinteligencia —artificial, humana y colectiva—, la superlongevidad, el cambio climático, el acceso a la tecnología, los cambios laborales y las diferencias demográficas, entre otras.

Las brechas sociales, los temores a la pérdida de posiciones de dominio y el cortoplacismo amenazan nuestro bienestar futuro. Un esfuerzo plurigeneracional contribuirá, concluyen los autores de este número, a sortear la precariedad a la que se enfrentan los más jóvenes y ayudará a que los mayores, cada vez más longevos, no sufran las consecuencias del edadismo y de la soledad no deseada. Para avanzar hacia un futuro que incluya a todas las generaciones, para construir una sociedad cohesionada, es imprescindible abrir espacios de comunicación donde cada grupo pueda aportar su perspectiva y experiencia. TELOS 126 es uno de ellos.

X JORNADA DE GSIA:
ACTIVISMOS INFANTILES, RESISTENCIAS ADULTISTAS


En la décima Jornada Técnica de GSIA debatimos sobre las tensiones sociales producidas por las limitaciones impuestas a la participación social igualitaria de niñas, niños y adolescentes.

La participación social de niñas, niños y adolescentes, a nivel ciudadano y político, así como en los espacios educativo, jurídico, de bienestar, etc., se encuentra amparada por las legislaciones nacional e internacional desarrolladas a partir de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

 Sin embargo, en la práctica, se observa una tendencia a limitar el desarrollo de dichos derechos, basada en una visión paternalista y controladora de la efectiva participación social por parte del grupo social infantil y adolescente.

Entendemos por activismo infantil y adolescente la acción social que (de forma autónoma o con el apoyo de figuras adultas) ejercen niñas y niños con la intención de participar en los mismos espacios de toma de decisiones, interacción, reivindicación y defensa de derechos, que afectan a la sociedad de la que ellas y ellos mismos son parte, ya sea en entornos municipales, escolares, asociativos, o a través de redes sociales y uso de las tecnologías. 

Frente a ello, existe un sistema de relaciones que establece una jerarquía de poder al imponerse el criterio de las personas adultas sobre el de niñas y niños, limitándose no sólo sus derechos de manera unilateral por la decisión adulta de "lo que es mejor para los niños", sino ejerciéndose una mirada de desdén sobre toda acción proveniente de las personas niñas. Esta práctica se corresponde con el concepto 'adultismo', sobre el que se reflexionará en la Jornada.


BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN.


Intervienen:

JORGE CLEMENTE, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad

Complutense de Madrid.

FRANCISCO MIELGO, Presidente del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia.



CONFERENCIA MARCO: Desentrañando el adultismo: una aproximación al caso español y

portugués.

Conferenciante:

IVÁN RODRÍGUEZ, Profesor titular de Sociología. Universidad de Huelva.



Mesa 1ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL EN LAS REDES SOCIALES

Introducción:

Vídeo y presentación del proyecto “Technovation Girls”


Participantes:

PATRICIA NÚÑEZ. Directora del departamento de ciencias de la comunicación aplicada.

Universidad Complutense de Madrid.

AINHOA GARCÍA. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Investigadora Joven.

CAROLINA GUERRERO. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.

ANA MUÑOZ. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.


Co-moderadores:

KEPA PAUL LARRAÑAGA (GSIA)

JORGE LEVIA (Consejo Estatal de Participación Infantil y Adolescente. CEPIA)







Mesa 2ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Introducción:

Podcast “Forjadores Ambientales” (Chile).


Participantes:

JORGE CONSUEGRA. Activista en Greenpeace.

FRANCISCO VERA. Estudiante. Activista climático (participación online)

ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta del Consell Nacional d'Infants i Adolescents de

Catalunya (CNIAC).

ALBA DÍAZ. Estudiante. Representante de Scouts Madrid.

Por confirmar. Representante de EQUO.


Co-moderadores:

FRANCISCO MIELGO (GSIA)

ELVIRA ORTIZ (Investigadora joven)






















Mesa 3ª: BRECHAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LA INTERVENCIÓN Y EL ACTIVISMO

INFANTIL Y JUVENIL

Introducción:

Vídeo “Lo que pensáis y sentís usando Internet y las Redes Sociales”

.

Participantes:

INGRID AGUD MORELL. K- Reporters. Profesora del Departamento de Teorías de la Educación y

Pedagogía Social. Universitat Autònoma de Barcelona.

ARACELI LÁZARO. Educadora Social. Miembro de GSIA.

ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta (CNIAC).

LUCAS CORES, HENAR SÁNCHEZ y VICTORIA CUESTA. Estudiantes IES Forges.


Co-moderadoras:

MÓNICA MONGUÍ (GSIA)

IRENE SORIANO (Proyecto EUTHMAPPERS “Mapeando el distrito para conocer sus recursos”).

14,00 a 14,15. CIERRE DE LA JORNADA.











































Ha sido una jornada brillante, con intervenciones y debates muy enriquecedores en relación con la participación de los niños y las niñas en los espacios de toma de decisiones, interacción, reivindicación y defensa de derechos, que afectan a la sociedad de la que ellas y ellos mismos son parte y las limitaciones que surgen desde el ámbito del poder adulto. 


Hay que destacar la pertinencia y el interés de las aportaciones realizadas por los niños, las niñas y los adolescentes que han formado parte de las mesas, como participantes y co-moderadores de las mismas, basadas en su propia experiencia de activistas.


Aquí el acceso al video de la Jornada https://youtube.com/live/ykB0nzxmcxI?feature=share