La ULPGC avala la adecuación de los procedimientos del Juzgado de Violencia sobre la Infancia

Zaira Santana, investigadora del Juzgado de Violencia sobre la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria, indica que las mediciones muestran niveles bajos y medios de ansiedad.



El Espejo Canario

12 Sep 2024



Punto de encuentro en la Ciudad de la Justicia para las víctimas infantiles | Foto: CGPJ

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria demuestra que los procedimientos del Juzgado de Violencia sobre la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria son los más adecuados y garantizan el bienestar de los menores, según destaca Zaira Santana, investigadora del Juzgado y doctora en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas.


El estudio avala que los procedimientos que ha puesto en marcha el juzgado, el primero de España especializado en la materia, mantienen bajo el control los niveles de estrés que sufren los niños cuando son llamados a declarar sobre su caso.


Reducir el estrés y la victimización de los menores 


Santana recuerda que reducir el estrés y la victimización de los menores era el objetivo de la puesta en marcha de este juzgado. Para demostrar su funcionamiento, hicieron un seguimiento a cuarenta y dos menores a través de una pulsera que permite medir el estrés a través de la frecuencia cardiaca y otros indicadores. 


En el trabajo de campo se encontraron niveles bajos y medios de estrés, sin que se alcanzara en ningún momento un nivel preocupante, lo que permite concluir que la adaptación de los espacios y procedimientos ayudan a reducir la ansiedad y garantizan el buen trato.  


Se trata de un estudio pionero que demuestra que la adaptación de la justicia a las necesidades de los menores es muy beneficiosa para los usuarios de la justicia, lo que supone una invitación para que otros juzgados siguieran este modelo. 

Niños afectados la guerra. El Consejo de la Unión Europea

 El día 24 de junio de 2024 vieron la luz 
las Conclusiones del Consejo de la UE sobre la actualización de las 
Directrices de la UE sobre los menores y los conflictos armados.

La UE colaborará con organizaciones internacionales y países socios 
para desarrollar políticas y medidas globales, 
con el fin de respetar, proteger y cumplir los derechos de todos los niños sin discriminación alguna.

Traslado niño tras bombardeo Gaza. H.Aragón


El documento -COHOM 137- arroja unos datos preocupantes en tanto que, en los últimos diez años, aprecia el Consejo, han aumentado en gran medida las violaciones graves de los derechos de los menores. En concreto, 
i) asesinatos y mutilaciones, 
ii) reclutamiento o uso como soldados o desempeñando otras funciones que no son de combate, 
iii) secuestros, violaciones y otros tipos de violencia sexual y de género, 
iv) ataques a escuelas y hospitales y, 
v) la denegación de acceso a la ayuda humanitaria.

Así las cosas, el Consejo ha adoptado tales Directrices con el fin de reforzar su contribución al respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos de los niños

Esta actualización está adaptada plenamente al marco establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este sentido, la UE colaborará con organizaciones internacionales y países socios para desarrollar políticas y medidas globales, con el fin de respetar, proteger y cumplir los derechos de todos los menores sin discriminación alguna, además de aumentar sus oportunidades de ser miembros responsables y resilientes de la sociedad.

Interesa destacar que, debido a la naturaleza cambiante de los conflictos y de las crisis humanitarias prolongadas, la UE seguirá mejorando el vínculo de su labor en las dimensiones humanitaria, de desarrollo y de paz de dichas crisis, adecuando más la prevención de conflictos, la gestión de crisis y la ayuda humanitaria con la ayuda al desarrollo y las inversiones en educación en situaciones de emergencia y protección social en todo el mundo. La protección de los menores afectados por conflictos ha de seguir siendo un pilar central de los programas de derechos humanos, de paz y seguridad, de consolidación de la paz, de desarrollo y de ayuda humanitaria.

En este crudo contexto, la UE entiende que, existen obstáculos importantes que dificultan la eficacia del apoyo humanitario. Entre estos retos figuran la naturaleza compleja y en constante cambio de los conflictos modernos, las limitaciones en el acceso a los territorios y las poblaciones afectadas debido a la violencia en curso o a obstáculos administrativos restrictivos, y la falta de capacidad de los agentes locales para abordar adecuadamente las necesidades de los menores.

Así, la UE dispone de una serie de instrumentos que deben entrar en funcionamiento bajo las iniciativas existentes, a saber: Diálogo político, gestiones diplomáticas y declaraciones públicas, cooperación multilateral, apoyo al sector no gubernamental internacional, nacional y local, cooperación con los socios, entre otros.

Sea como fuere, el perfeccionamiento de estas Directrices hace entrever la trascendencia y magnitud, a cargo del legislador europeo, al dotar de prioridad la salvaguarda de los derechos y bienestar de los niños en tiempos de guerra en un claro ambiente de inestabilidad política.

Por consiguiente, la UE vigilará los progresos realizados y presentará informes periódicamente con el fin de garantizar sendas respuestas frente a los desafíos cambiantes a los que se enfrentan los menores en los conflictos armados.

Un estudio sobre salud mental revela que casi un 5% de los adolescentes aragoneses “ha intentado suicidarse antes de los 15 años”

El 4,9% de los adolescentes aragoneses ha intentado quitarse la vida, así lo indica el estudio “Estudio PSICE (Psicología basada en la evidencia en contextos educativos): La salud mental de los adolescentes en contextos educativos”, que en Aragón se ha desarrollado con 200 alumnos y alumnas de 1º a 3º de ESO del IES Miguel Catalán de Zaragoza. “El suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en nuestro país. Actuar en su prevención desde las edades más tempranas es, más que nunca, de vital importancia”, aseguran desde el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA).




elDiario.es Aragón

10 de septiembre de 2024




Un 26,4% de los chicos y chicas participantes en el estudio muestras síntomas de depresión
y un 26,9%,  síntomas de ansiedad

Según los datos, los resultados del estudio PsiCE a nivel autonómico son muy similares a los encontrados a nivel nacional, por lo que se estima que la población aragonesa se encontraría en una situación equiparable a la observada a nivel nacional y muestra que el 50% de los desajustes emocionales o comportamentales aparece antes de los 15 años. En Aragón, el 9,2% de los adolescentes presenta puntuaciones compatibles con riesgo de problemas emocionales y conductuales.


Sin embargo, son los trastornos de depresión y ansiedad son la clase más común de problemas referidos durante la adolescencia. En concreto, el 26,2% de la muestra presenta riesgo moderado y alto relacionado con la sintomatología depresiva. De ellos, un 21,7% de los participantes en Aragón presentan síntomas de depresión de intensidad moderada mientras que un 4,96% informan de síntomas graves de depresión. Además, el 26,9% presenta sintomatología moderada y elevada relacionada con la ansiedad, de los cuales el 21,27% sería moderada y el 5,67% elevada.


El Estudio PsiCE, en el que han participado cerca de 9.000 alumnos de secundaria y ciclos formativos de toda España, los psicólogos han recogido información sobre problemas emocionales y comportamentales, autoestima, consumo de sustancias, rendimiento académico, depresión o ansiedad, entre otros aspectos, con el objetivo de analizar cuál es su situación emocional y psicológica para más tarde, intervenir y demostrar que la presencia y la intervención del psicólogo o psicóloga educativa en los centros de secundaria y en los ciclos formativos, es eficaz a la hora de abordar desequilibrios y trastornos, pero, sobre todo, a la hora de desarrollar un trabajo orientado a la prevención. Igualmente, entre los objetivos de PsiCE destaca la necesidad de validar científicamente un modelo unificado para ponerlo en práctica a nivel nacional.


“Los centros educativos son un importante espacio de referencia para los adolescentes y representan un entorno fundamental para prevenir, detectar y paliar trastornos de conducta, procesos de desequilibro y, finalmente, problemas de salud mental”, ha explicado Natalia Larraz, vocal del área de psicóloga educativa del COPPA y coordinadora del PsiCE en Aragón. “Conscientes de deterioro del bienestar emocional y la salud mental en la población infanto-juvenil, resultaba imprescindible contar con datos empíricos que permitan determinar el estado de la salud mental de los adolescentes en el contexto educativo y valorar de manera objetiva la eficacia de los psicólogos y psicólogas educativas y su presencia en los centros”.


“La adolescencia es una etapa especialmente delicada, es un momento de cambios en la que se asientan las bases del desarrollo adulto. Actuar de manera eficaz puede marcar la diferencia”, añade la experta en psicología educativa del COPPA, Natalia Larraz.


El estudio está impulsado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo de la Psicología Científica y Profesional (PSICOFUNDACIÓN) en coordinación con el Consejo General de la Psicología de España (COP), coordinado en Aragón por el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y la participación de cerca de 200 estudiantes de 1º a 3º de Secundaria del IES Miguel Catalán de Zaragoza.


Resultados a nivel nacional


En total, en el Estudio PsiCE han participado cerca de 9.000 alumnos de secundaria y ciclos formativos de toda España. Los psicólogos han recogido información sobre problemas emocionales y comportamentales, autoestima, consumo de sustancias, rendimiento académico, depresión o ansiedad, entre otros aspectos.


A nivel nacional, los datos extraídos de la primera parte del estudio indican que el 12% de los adolescentes presentaron puntuaciones compatibles con riesgo de problemas emocionales y conductuales. El 6% de los adolescentes informaron de síntomas graves de depresión, mientras que un 26% presentaron síntomas de depresión de intensidad moderada. Además, el 15% de los jóvenes refirieron síntomas de ansiedad graves, mientras que el 20% informaron de síntomas de ansiedad moderados. Un 4,9% de los adolescentes indicó que en algún momento había intentado quitarse la vida.

“En esta etapa evolutiva, la idoneidad de la presencia de profesionales de la conducta humana como somos los y las psicólogas, es innegable, como también lo es la necesidad de que sean psicólogos educativos por su especialidad. Después de la pandemia, esto se ha hecho más evidente. La gente lo nota y nosotros, como expertas y expertos, estamos viviendo situaciones que nos hacen constatar que es importante destinar recursos adecuados en salud mental y bienestar para el correcto desarrollo y rendimiento de la persona, tanto para el éxito académico, como por la salud psicológica”, afirmó la coordinadora de PsiCE. 

La mpox, una emergencia para la infancia

En República Democrática del Congo, alrededor del 80% de los fallecidos por la viruela del mono son niños. En muchos casos, los menores afectados por el virus ya se enfrentaban a conflictos, desplazamientos, desnutrición, sequías o brotes de otras enfermedades




EL PAÍS

DOUGLAS NOBLE

12 SEPT 2024



Aline (nombre ficticio), un bebé de un mes, con su madre en la unidad de aislamiento de enfermos de mpox
del hospital de Kamanyola, en República Democrática del Congo, el 24 de julio. 
JOSPIN BENEKIRE (UNICEF)

Con solo un mes, los brazos y pies de Aline (nombre ficticio) están cubiertos de granitos. Poco después de que estos aparecieran, les siguió una fiebre muy alta. Aline tiene mpox, una enfermedad vírica anteriormente conocida como viruela del mono que el 14 de agosto fue declarada emergencia sanitaria mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Vi un grano en la cara de mi hija y no le di importancia, pero con el paso de los días los granos crecieron en tamaño y número”, cuenta su madre. “Cuando llegamos al hospital me dijeron que teníamos que ingresar porque padecía mpox. Tenía fiebre alta y mucho dolor. Demasiado para mí. Insto a otros padres a que protejan a sus hijos guardando las distancias y lavándose las manos regularmente para que no acaben en la misma situación que yo”, lamenta.


La situación preocupa especialmente en el país de Aline, República Democrática del Congo, que se ha convertido en el epicentro de la emergencia, con casi 20.000 casos notificados desde principios de año (de los que alrededor del 60% son niños y niñas). Y también en los países vecinos: Burundi, Ruanda, Uganda, Kenia y Sudáfrica. Los brotes de la enfermedad hacen necesario actuar inmediatamente para proteger a las comunidades y, especialmente, a la población más vulnerable, entre la que se encuentran miles de niños y niñas y mujeres embarazadas


Los niños y niñas tienen más riesgo de sufrir mpox grave que los adultos: en República Democrática del Congo, donde la letalidad de la enfermedad se ha mantenido por debajo del 5% desde 2023, alrededor del 80% de las personas que fallecieron debido al virus eran niños y niñas menores de 15 años. En Burundi, donde se han detectado más de 320 casos hasta ahora, el 40% de estos se dieron entre menores de 10 años, y el 25% entre menores de 5.


La nueva variante del virus mpox (clado 1b) se propaga rápidamente y tiene el potencial de impactar más gravemente en niños, niñas y mujeres embarazadas, que además pueden transmitírselo al bebé durante el embarazo y el parto, o después de este.


Proteger a la infancia es prioritario porque estamos hablando de niños y niñas que ya se enfrentaban a otros problemas en sus países (conflictos, desplazamientos, sequías, inundaciones, brotes de cólera, poliomielitis o sarampión, o desnutrición, entre otros). Además, una emergencia sanitaria de esta magnitud puede tener más impacto sobre la infancia, debido a medidas como el cierre de escuelas, que interrumpen la educación y el aprendizaje. Las emergencias de salud pública también aumentan los riesgos de protección infantil, especialmente para niñas y mujeres, que afrontan un mayor riesgo de sufrir violencia de género.


Nos preocupa también la salud mental de los niños y niñas que contraigan el virus, que pueden verse afectados por el estigma y la discriminación al sufrir la enfermedad, algo que se añade a las dificultades a las que ya se enfrentaban.


Para responder a la emergencia de salud pública de mpox, es esencial y urgente priorizar las necesidades de las comunidades afectadas, especialmente de los niños y niñas. Organizaciones como Unicef ya están implementando campañas de concienciación sobre la enfermedad y cómo prevenir los contagios. La organización también adquiere y distribuye kits médicos para poder gestionar y tratar los casos confirmados, y artículos de higiene para evitar contagiarse. Seguir garantizando los servicios esenciales básicos (en particular para niños, niñas y mujeres embarazadas, abordando problemas como la desnutrición o la atención pre y posnatal), así como ofrecer apoyo psicosocial a las personas afectadas, puede ayudar a mitigar el impacto sobre las comunidades. Todo ello, sin perder de vista los otros muchos problemas a los que se enfrenta la infancia hoy. Además, es necesario fortalecer los sistemas sanitarios de los países —ya debilitados por epidemias anteriores— para que cada vez puedan estar mejor preparados para futuros brotes.


También necesitamos aprender más sobre el virus a través de investigaciones que nos aporten más detalles acerca del impacto sobre la gente y la sociedad.


La pandemia de covid-19 ha subrayado la importancia de poner el interés superior de la infancia en el centro de nuestra respuesta a las emergencias de salud públicas. Garantizando que cada niño, cada niña, estén protegidos y seguros, podemos contribuir a que otros niños, como la pequeña Aline, no tengan que pasar por un calvario como este.


Douglas Noble es director asociado de Unicef para la Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, y actual director mundial de Incidentes de Unicef para la mpox. 

Cole de tarde, extraescolares, aparcaniños y oportunidades

Arranca el curso con el eterno quebradero de cabeza de qué hacer con los niños mientras hay que trabajar. Y el debate de si jornada continua o jornada partida, abanderado por Isabel Díaz Ayuso, es una engañifa para tapar la segregación clasista.



elDiario.es

María Iglesias

13 de septiembre de 2024




Alumnas y madres en el primer día de vuelta al colegio.  Álex Zea (EP)

Cuando teníamos 13 años, las y los niños de 8º de EGB (hoy 2º de la ESO) de mi colegio fuimos seleccionados para participar en un debate escolar en el Parlamento de Andalucía junto a otros dos o tres centros de la comunidad. La idea era que propusiéramos, debatiéramos y en su caso aprobáramos las medidas que nos interesaran. Nosotros lo tuvimos claro: queríamos dejar de tener clases por las tardes, poder descansar, jugar en el barrio, ver la tele, estar en familia. Yo fui la portavoz de la propuesta. Logramos que se aprobara. Pero fue una victoria simbólica porque en la realidad seguimos teniendo clases por la tarde y sufriendo el sopor en el pupitre después de comer, sobre todo en los meses de calor que tanto se alargan en el sur y luego ese infinito trayecto del bus de ruta. 

Recuerdo que al llegar a casa ni el tiempo ni la energía daban ya para nada.


Desde que soy madre, este año por primera vez sin hijos en la Primaria, afronto el tema de si jornada continua (solo de mañana) o partida (mañana y tarde), objeto de exhaustivos análisis como este en elDiario.es, como un auténtico dilema personal. Porque la niña que sobrevive en mí ve horripilada que vuelve esa obligatoriedad de tener clases por las tardes impuesta por la presidenta Ayuso, tan adalid ella de la libertad (de beber cervezas y de que los millonarios tributen cada vez menos), e incluso la madre que soy prefiere mil veces las extraescolares deportivas, de idiomas, creativas a las que, convertida en taxista, llevo años llevando a mis hijos. Pero mi situación de privilegio socioeconómico no me impide ver que hay muchas familias, la mayoría, en las que no es planteable que la madre, ¡menos aún el padre!, recorte su jornada laboral verpertina para atender a los críos y puedan pagar actividades y academias privados.


El tiempo y el dinero no dan. Entonces, o bien, con suerte, primero pueden dejarlos en ese comedor concedido a empresas hasta suspensas año tras año por la dirección y el Consejo Escolar (CE) del cole pero que ganan el concurso público por presentar la oferta más barata, y acto seguido los inscriben en actividades “asequibles” casi siempre de mero entretenimiento que se ofrecen, subcontratadas, en los patios de recreo, o recogen a los chiquillos los abuelos o deben quedarse solos en casa. En todo caso, en desventaja académica y de salud, física y mental, frente a las hijas e hijos de quienes llenamos sus tardes de experiencias de pago alejándolos de los buitres al acecho del sedentarismo y las redes sociales.


Lo que el falso debate esconde


Entonces, ¿cole por la tarde sí o no? Pues para mí es un falso debate que busca enmascarar lo que de verdad deberíamos estar hablando y reivindicando y logrando, sobre todo cuando ejerce el gobierno una coalición progresista, y es: ¿dinero para la escuela pública o bajadas de impuestos a los ricos y, encima, pago a la concertada?


Me explico. Yo soy una convencida defensora de la escuela pública, no de boquilla, ni solo en mis artículos, sino sobre todo escolarizando en ella a mis hijos y, además, siendo durante años secretaria de la Junta Directiva del AMPA, reivindicativa representante de las familias en el CE, y activa en gestiones ante la Administración y en manifestaciones.


Pese a ello sé que obligar a todo el alumnado a quedarse por la tarde en los coles públicos en el actual contexto de desinversión en ellos sería un castigo para quienes hoy disfrutan de extraescolares elegidas. Quizá a cambio de cierta homogeneización con los actualmente excluidos, eso es cierto, lo que explica mi dilema. Pero en todo caso dejaría a ambos grupos de escolares de la pública en desventaja frente a los de la concertada y la privada que reciben formación de tarde pagada con la suma de las subvenciones públicas crecientes más los recursos de familias que pagan cuotas extras de más de 1.500€.


Urge más escuela pública pero se invierte en concertada


Ante las realidades injustas y dañinas que urge cambiar se arguye siempre “es un tema complejo”. Así se paraliza a la gente, bajamos los brazos y todo sigue como conviene a las elites beneficiadas, ¿no?


Para avanzar en la solución lo primero es evitar que nos hagan el lío, radiografiar la realidad, diagnosticarla y ponerse a trabajar. Y en este tema hay dos líneas de acción concretas:


La primera es aumentar la inversión en la escuela pública, incrementando para costearla los impuestos a multinacionales y multimillonarios y acrecentando el presupuesto de educación (porque este curso arranca con el promocionado “Plan de refuerzo de Lengua y Matemática” descafeinado al tener solo 95 millones € de los 500 millones € prometidos).


Y, por supuesto también aprovechando la bajada de la natalidad para cerrar aulas concertadas innecesarias y derivando al alumnado a la pública. ¿Alguien pondrá el cascabel al gato? Ojalá, pero lo dudo. Al menos en Andalucía, con la Junta del PP ejerciendo las competencias educativas, vamos a más concertada y no a menos con el riesgo cada vez más cerca de materializarse de que concierte hasta los bachilleratos que hasta ahora solo pueden ser públicos o privados. ¿Por qué la izquierda no se planta y reduce y cierra conciertos? ¿Acaso no temen el castigo electoral y por tanto es también responsabilidad social nuestra, de todos?


Con más dinero para la pública se contratarían más profesores y con esos recursos humanos y recursos materiales se podrían ofrecer por las tardes, desde el sistema público, con otros turnos docentes, atractivas actividades de idiomas, deportivas, creativas que hicieran innecesario pagar por extraescolares ajenas a la escuela.


Recortar y racionalizar la jornada laboral


Por último, no hay que olvidar una segunda línea de acción que es imperiosa no ya solo pensando en las y los chavales sino en las familias y la sociedad. Me refiero al inaplazable recorte y racionalización de la jornada laboral de trabajadoras y trabajadores.


Porque tenemos que hacer real nuestro derecho a vivir sin que cada hora sea producir, comer y dormir. Justo esta semana de “vuelta al cole” un estudio de la Autónoma de Barcelona plantea con datos lo que sabemos colectivamente por experiencia: que el alto consumo de ansiolíticos en España se debe sobre todo a la mala organización del trabajo que genera estrés e imposibilita conciliar.


Todo lo cual se agudiza entre las mujeres. Porque, voy a compartiros algo que he descubierto estos días: las y los hijos de madres con estudios universitarios tienen hasta 12 veces menos probabilidad de abandono escolar. Con ese dato en mente: ¿a quiénes veis junto a los peques cada tarde supervisando los deberes, a mamás o a papás?

No nos distraigamos y vayamos al grano de lo que hay que transformar para mejorar la vida de la mayoría social. 

Rego aboga por la participación directa de niñas y adolescentes en política para ampliar derechos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha reunido con Plan Internacional España de cara a la Cumbre del Futuro de Naciones Unidas.



La Moncloa

11/09/2024



La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha abogado por que las niñas y adolescentes se sitúen en el centro de la acción política. Rego ha defendido su participación directa en procesos que faciliten los cambios que la juventud demanda, de cara también a la próxima Cumbre del Futuro de Naciones Unidas.


Durante un encuentro con la organización Plan Internacional España, Rego ha defendido el papel fundamental de niñas y adolescentes como protagonistas en la esfera pública y política. "Se les debe reconocer, no solo como objeto de las políticas, sino como agentes activas de todos los cambios que deben generarse. Queremos establecer mecanismos que las incluyan de manera efectiva, y para eso es esencial repartir el poder y transformar las reglas del juego", ha asegurado.


La ministra ha destacado el rol de niñas y adolescentes en procesos de ampliación de derechos en cuestiones como la igualdad efectiva, acciones contra la crisis ecosocial, la participación política directa, la erradicación de las violencias contra la infancia y la adolescencia, o la regulación de entornos digitales seguros.


"Hay una deuda con las generaciones más jóvenes de nuestro país. Un país que avanza en términos democráticos tiene que avanzar también en los derechos de las y los más jóvenes", ha afirmado Rego. En este sentido, la ministra ha explicado que la futura ley de la juventud, que se encuentra en periodo de consulta pública, pretende impulsar la participación activa de la juventud en los espacios y asuntos públicos del país.


En particular, la ministra ha reiterado su compromiso con la ampliación del voto a los 16 años. "Si se reconoce la capacidad de los jóvenes de trabajar y contribuir al sistema público con sus impuestos, es justo reconocer su capacidad de decidir políticamente", ha aseverado.


Durante la reunión con Plan Internacional España, cinco asesoras juveniles de la organización han presentado a la ministra el Pacto de las Niñas para el Futuro y el informe Nuestras voces para nuestro mañana, realizado con jóvenes de entre 15 y 24 años de 35 países. El informe incluye recomendaciones para avanzar en cuestiones como educación y tecnología, violencia contra niñas y mujeres, derechos sexuales y reproductivos, cambio climático y participación en procesos políticos.


La ministra viajará la próxima semana a Nueva York para participar en la Cumbre del Futuro organizada por Naciones Unidas para abordar desafíos globales, también desde la perspectiva joven. La crisis climática, las desigualdades sociales, la transformación digital y las disrupciones económicas serán algunos de los ejes que se tratarán durante el encuentro.