Desinformación y alfabetización digital, Cursos de Verano UNED - 35.ª edición.


Cursos de Verano UNED - 35.ª edición
Desinformación y alfabetización digital 

Acceso a toda la información de este curso de la UNED   https://extension.uned.es/actividad/idactividad/35991

Lugar y fechas
    Sede organizadora: UNED Denia
    Sede de celebración: Benidorm
    Del 3 al 5 de julio de 2024

Horas: Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS. 

Online o presencial
: Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error.  En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.


La pobreza golpea con más fuerza a los adolescentes: el 37,1% está en riesgo de exclusión

Un informe critica que en España hay cerca de 900.000 menores que no tienen cubiertas sus necesidades básicas del día a día


EL PAÍS

PAU ALEMANY

27 MAY 2024



Dos niñas de cinco años cenando en su vivienda, en Sevilla.JASPER JUINEN (GETTY IMAGES)

Tener menos de 18 años en España supone un mayor riesgo de pobreza o exclusión social que la media de la población (26,5%). El 33,9% de ellos está en esa situación. Pero hay grandes diferencias por edades. Los adolescentes de 13 a 17 años son los peor parados, con una cifra que se eleva hasta el 37,1%, frente al 31,8% en la etapa de cero a tres y del 32,6% entre los cuatro y los 12 años. Son datos que desgrana el Análisis de la encuesta de condiciones de vida con enfoque de infancia 2024, presentado este lunes por la Plataforma de Infancia, entidad que aglutina a más de 70 organizaciones y que ha analizado los microdatos del estudio del Instituto Nacional de Estadística, publicado el pasado febrero. En este informe, la plataforma destaca además que uno de cada 10 niños en España está en situación de carencia material severa, es decir, que no tiene cubiertas las necesidades básicas de su día a día. Una cifra que alcanzó en 2023 el récord de la serie histórica.


El estudio califica la adolescencia como “la etapa olvidada”, y el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, argumenta que “los jóvenes de entre 13 y 17 años son los que suponen un mayor coste de crianza”. De ahí que las familias con menores en esas edades estén casi 10 puntos peor que el conjunto de la población, que presenta una tasa de riesgo de pobreza o exclusión del 26,5%. Este, que se conoce como tasa AROPE, según sus siglas en inglés, es un indicador que mide tres variables: por un lado, la intensidad del empleo en el hogar; por otro, el riesgo de pobreza, que mide cuántas personas tienen ingresos bajos con relación al conjunto de la población (recoge a todos los hogares cuya renta es inferior al 60% de la mediana del país, teniendo en cuenta el tamaño de las familias) y, finalmente, la carencia material severa.


En la presentación del estudio, la plataforma ha puesto el foco precisamente en este último indicador, la carencia material severa. El 10,8% de los hogares con menores está en esta situación. También son los adolescentes quienes peor parados salen aquí: el 11,9% de los menores de 13 a 17 años está en esta situación, frente al 10,4% de los niños de cuatro a 12 y el 9,8% en la etapa de cero a tres.


Estar en esta situación implica vivir en un hogar en el que no se puede cumplir con al menos cuatro de las nueve cuestiones que plantea el INE. Entre ellas, cosas tan básicas como comer carne o pescado al menos cada dos días, mantener la vivienda a una temperatura adecuada, tanto en invierno como en verano, o tener lavadora. También se incluyen en la lista no poder afrontar gastos imprevistos de 650 euros, no disponer de teléfono o no poder irse de vacaciones al menos una vez al año. Hay 870.523 niños y adolescentes en España que están en situación de carencia material severa.


“La falta de recursos básicos esenciales no solo impacta en las condiciones de vida presentes, sino que también puede afectar significativamente el desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en su bienestar y oportunidades futuro”, se menciona en el análisis.


La tendencia en los últimos años es preocupante. Antes de la pandemia, en 2019, el porcentaje de carencia material severa era prácticamente la mitad, un 6%, y en 2023 la cifra era siete décimas inferior. Entre los indicadores analizados, varía el número de personas afectadas. Por ejemplo, el porcentaje de familias que no puede incluir carne o pescado una vez cada dos días es del 6,9%, mientras que el de las que no puede adecuar la temperatura a la estación del año es del 19,9%. El 34,1% de los hogares con menores no puede irse de vacaciones al menos una semana al año.


La tasa de pobreza infantil —es decir, los hogares con niños que están en riesgo de pobreza— es dispar entre las comunidades autónomas. Andalucía y Canarias son las regiones con una tasa de riesgo de pobreza y exclusión social más elevada, que afecta a alrededor del 45% de los menores. Otras autonomías del sur, como la Región de Murcia o Extremadura, también reflejan una situación de mayor gravedad. En el lado opuesto, el País Vasco, la Comunidad de Madrid y La Rioja mantienen una mejor situación y la tasa no supera el 25% en ninguno de los tres casos.


Con estos datos, España es el segundo país de la Unión Europea con la tasa más alta de pobreza infantil, solo por detrás de Rumania. Una de las razones que explica esta posición es la incapacidad del país de aplicar medidas eficientes que lleguen a las capas más necesitadas. Los países europeos consiguen reducir la tasa de pobreza 13,9 puntos a través de las transferencias sociales, mientras que España solo consigue bajarla 5,9, según ha destacado la Plataforma de Infancia.


El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quiere instaurar en España una prestación universal por crianza, una medida de la que disponen la mayoría de países de la Unión Europea, pero que en España es inexistente. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar), ha anunciado, de hecho, que una de sus prioridades en la negociación de los presupuestos para 2025 será defender que se instaure una prestación de este tipo que llegue a 200 euros al mes hasta los 18 años. Una medida que en todo caso deberá negociarse con la parte socialista del Gobierno, que no la ha apoyado en público en ningún momento. De hecho, en la legislatura pasada, Unidas Podemos también defendió la creación de una prestación universal, pero no logró el visto bueno de la parte socialista.


En España, la ley de familias, actualmente en tramitación parlamentaria, incluye el derecho a percibir una renta de 100 euros al mes por hijos de hasta tres años, pero este derecho no es universal y se articula a través de dos medidas diferentes. Por un lado, una deducción fiscal reembolsable para mujeres trabajadoras, que en la legislatura anterior se amplió también a otros supuestos, entre ellos, mujeres que perciben una prestación por desempleo. Y, por otro, a través del complemento de infancia ligado al ingreso mínimo vital, para familias vulnerables, que en el tramo hasta los tres años asciende a 125 euros al mes. Pero las organizaciones de infancia critican que no llega al conjunto de la población, especialmente a los más vulnerables. “Muchas [familias] no llegan a tiempo o no tienen la documentación adecuada, y eso hace que terminen desistiendo”, explica Ricardo Ibarra.


El director de la Plataforma de Infancia se muestra por ello a favor de la prestación universal por crianza. “Estamos de acuerdo con la propuesta de los 200 euros al mes hasta los 18 años, aunque quizá sea más realista implantarlo de manera progresiva: primero hasta los seis años, luego hasta los ocho, y así ir aumentando”, comenta.


Bustinduy ha incidido en reiteradas ocasiones en que la ley de familias fue un “primer paso”, pero que hace falta más. Y que es una anomalía que España no disponga de una prestación de este tipo. De hecho, defiende que toda la población debe tener acceso a este derecho, y que la medida debería ir acompañada de una reforma fiscal, de tal manera que los más ricos puedan financiarla a través de los impuestos.


PUEDES CONSULTAR EL INFORME COMPLETO AQUÍ: Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia 2024

"La educación que vence la pobreza", presentación de ese informe día 7 de junio.

Jornada de presentación del informe 
"La educación que vence la pobreza
elaborado por la Fundación Bofill

7 de junio,
de 9:30 - 13:30h
Circulo de Bellas Artes, Madrid.
Saña Valle-Inclán

Expertos de entidades de infancia como Save the Children, Fundación Secretariado Gitano, Educo y Ayuda en acción y representantes de la administración participarán en las mesas temáticas. 

Participa Doña Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional que clausurará el evento. 

Enlace para inscribirse: https://forms.office.com/e/E7uLQ2GFDY

La pobreza infantil mina las oportunidades vitales de los niños, niñas y adolescentes que la padecen, y representa un lastre para el desarrollo económico y social sostenido del país. Por ello, reducir los elevados niveles de pobreza infantil que tenemos en España es tanto una cuestión de justicia social como garantía de progreso, bienestar y cohesión social.



La educación y las políticas educativas pueden revertir las desigualdades de aprendizajes y logros educativos, y a partir de ahí, contribuir a neutralizar el ciclo de reproducción de la pobreza y la exclusión social. Pero es necesario contar con una agenda de políticas educativas que ofrezca oportunidades al conjunto de alumnos, dentro y fuera de la escuela, con recursos y apuestas firmes en ámbitos como la educación de 0 a 3 años, el refuerzo educativo, la orientación y la mentoría, las becas en la secundaria, el acceso a las extraescolares o el apoyo a las familias.

La Fundación Bofill, recogiendo la evidencia internacional y buenas prácticas nacionales, articula una agenda de políticas educativas contra la pobreza y la exclusión social desde la infancia. El objetivo de esta agenda, que ha contado con la colaboración de la Plataforma de Infancia, es precisamente debatir con expertos, entidades y autoridades políticas cómo avanzar en 10 ámbitos de acción clave, donde la educación vence a la pobreza

Ya puedes inscribirte en el Diploma: "Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales". UCM.

para este Diploma Universidad Complutense Madrid: 
"Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales"


El Diploma en "Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales" tiene por finalidad ofrecer 
herramientas teóricas y prácticas a profesionales e investigadores/as, que permitan conocer e intervenir 
en el campo social de la infancia. Se apoya en las aportaciones de los nuevos estudios de infancia y 
en las orientaciones que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Responde a una demanda creciente de capacitación en el diseño y aplicación de las políticas de infancia.
Rellenando un vacío que existe en España, en comparación con el desarrollo que los nuevos estudios 
de infancia y la formación en Derechos del Niño en otros países europeos y americanos.


Toda la Información desde este código QR

Objetivos
La finalidad del Diploma en Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales es proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual. Se basa en la consideración de los mismos como actores sociales, y promueve la comprensión de sus derechos y de las políticas dirigidas a su bienestar, así como de los desafíos a los que ambos se enfrentan.
 
Metodología, en línea.
La evaluación del aprovechamiento de las enseñanzas del curso por parte del alumnado se realizará:
  1. a) Evaluación continua: realizándose una evaluación al finalizar cada módulo a través de un test sobre las materias impartidas. Los 4 test suman a nivel general el 40% de la nota del Diploma. Cada test se corresponde a un 10% de la nota total por cada módulo.
  1. b) Se realizará un ensayo final sobre uno de los temas tratados en el curso. Suma a nivel general del Diploma el 60% de la nota del Diploma.
 
Precio de la matrícula: 600€
Comienzo del curso: 18/09/2024
Finalización del curso: 10/12/2024
Días y el horario en el que se impartirá: miércoles y jueves de 17.00 a 20.00 horas.

Formato docencia en línea.
 
Dirección: Begoña Leyra Fatou
Codirección: Kepa Paul Larrañaga Martínez
Coordinación: Mónica Monguí Monsalve


Profesorado

Campoy

Cervera

Ignacio

Cardona

Llorens

Jorge

Casas

Aznar

Ferrán

Cordero

Arce

Matías

Gaitán

Muñoz

Lourdes

Larrañaga

Martínez

Kepa Paul

Leyra

Fatou

Begoña

Navarrete 

Rodríguez

Alba

Pávez

Soto

Iskra

Rodríguez

García de Cortázar

Ainhoa

Romaguera

De la Cruz

Marina

 
Programa

Módulo 1: Perspectivas teóricas en los estudios de infancia
1.- Un cambio de mirada: la sociología y los estudios de infancia.
2.- Infancia y sociedad: Enfoques teóricos y metodológicos.
3.- La sociología y los estudios de infancia en España y América Latina.
4.- Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia.
5.- Análisis y evaluación del Bienestar Social en la infancia.
Para este módulo, se espera la adquisición de capacidades analíticas críticas con respecto a la intervención y a la investigación corriente acerca de las situaciones y las vidas de la infancia.
Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.
 
Módulo 2: Políticas y derechos de niños y niñas
1.- Bienestar social y políticas de infacia
2.- Los derechos de la infancia en el marco de las Naciones Unidas.
3.- Los estudios (críticos) de los derechos de infancia.
Para este módulo, se espera la habilidad para manejar correctamente los problemas derivados de un enfoque del trabajo centrado en los niños, niñas y adolescentes de un modo que asegure tanto su protección como su participación.
Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.
 
Módulo 3: Los derechos de ciudadanía en la infancia
1.- Ciudadanía en la infancia.
2.- Diversidad, no discriminación.
3.- Derechos de ciudadanía y participación en la infancia.
Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. Asimismo profundizar en el modo en que se encuentran garantizados los derechos sociales reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principales desafíos que presenta su aplicación en la actualidad.
Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.
 
Módulo 4: Retos actuales globales y locales
1.- La infancia y adolescencia desde una perspectiva de género
2.- La pobreza de los niños, niñas y adolescentes
3.- Los niños y niñas como actores en los procesos migratorios.
4.- Multiculturalidad en los sistemas educativos.
5.- El derecho a la ciudad (segregación/inclusión en los espacios públicos).
6.- La infancia como agente en la sociedad digital.
Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. En concreto se abordan algunas dimensiones principales que dan carácter a las vidas de los niños, niñas y adolescentes en la actualidad, y que marcan la forma en la que ellas y ellos tienen la oportunidad de vivir sus infancias en todo el planeta.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.



 


Las redes sociales están llenas de falsos gurús que se dicen expertos en salud mental y bienestar.

 Los peligrosos gurús de la psicología online, desde el Reiki hasta la «terapia táctil» como cura para el abuso sexual
¿Necesitamos nuevas leyes contra este tipo de charlatanes para restaurar la credibilidad de la psicología profesional?
Loola Pérez


Los peligros de que
Internet difunda pseudoterapias para enfermedades de salud mental se aceleraron con COVID-19 : la pandemia no solo aumentó la conciencia sobre la salud mental , sino que la llegada repentina de los confinamientos también aumentó la digitalización de los servicios de psicología.

Las redes sociales están llenas de falsos gurús que, con titulación universitaria o sin ella, se dicen expertos en bienestar . A menudo no van más allá de consejos como "vive el presente", "nota tu respiración" o "trata de contactar con otros para superar el trauma".

Identificarse con consejos genéricos como este es absolutamente normal. ¿A quién no le gustaría centrarse en el aquí y el ahora? ¿A quién no le resultaría relajante dar un pequeño paseo o hacer algunos ejercicios de meditación y poner su vida en pausa durante unos minutos? Pero tiende a no durar y rápidamente regresas a una sensación de frustración, o incluso a la sensación de tener una vida de mierda en todos los sentidos.

Esto tiende a hacernos dar vueltas en círculos, perdernos en el pensamiento en lugar de asumir responsabilidades, romper con el victimismo o desaprender patrones de comportamiento disfuncionales. Porque el problema, la mayoría de las veces, no reside en pensar demasiado, sino en no pensar correctamente.

Convertir la terapia en un negocio ...

La UE adopta una directiva histórica que obliga a las grandes empresas a considerar los derechos de la infancia

Las grandes empresas que operan en la Unión Europea tendrán que considerar los derechos de los niños y las niñas cuando realicen procesos de debida diligencia en sus cadenas de suministro globales o se enfrentarán a sanciones en virtud de una Directiva histórica adoptada hoy por la Unión Europea.

Save the Children

Bruselas, 24 de mayo de 2024



La nueva Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD/CS3D), que probablemente entrará en vigor el próximo mes, permitirá a los niños y niñas que hayan sido negativamente afectados por las prácticas empresariales de una compañía llevarla a los tribunales, incluso si viven fuera de la UE.


La Directiva se aplicará a las empresas de la UE y de terceros países con más de 1.000 empleados y empleadas y con una facturación de más de 450 millones de euros. La norma será legalmente vinculante e incorporada en las leyes nacionales de todos los Estados miembros de la UE en los próximos dos años.


"La Directiva marca un cambio de las reglas de sostenibilidad de ser voluntarias a obligatorias. Las grandes empresas tendrán la obligación legal de llevar a cabo la debida diligencia en derechos humanos y medioambientales y tomar medidas efectivas, y aquellas que no lo hagan enfrentarán sanciones”, explica Vasilka Lalevska, asesora de derechos del niño y sostenibilidad corporativa para el Centro Global de Derechos del Niño y Empresas de Save the Children.


La Directiva incluye la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CND) en su Anexo, una inclusión que fue defendida por Save the Children durante la negociación y tramitación de la norma, e implica que la diligencia debida de una empresa en materia ambiental y de derechos humanos deberá tener en cuenta los derechos de la infancia. Desde hace más de dos años, Save the Children ha pedido que la Directiva sea lo más efectiva posible en la protección de los derechos de los niños y las niñas.


"Con millones de niños y niñas en el mundo enfrentando eventos climáticos extremos, pobreza y conflictos, que amenazan su seguridad, bienestar y futuro, nunca ha sido más crítico que las empresas jueguen un papel en la defensa de los derechos de la infancia. La adopción de la Directiva también es oportuna, con las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo mes, es importante que los derechos de la infancia sigan en la agenda política de la UE", detalla Lalevska.


Save the Children continuará siguiendo y participando en todos los pasos pertinentes relacionados con la aplicación de la Directiva y apoyando a las empresas para que evalúen y refuercen sus prácticas de diligencia debida desde la perspectiva de los derechos del niño y la niña, incluyendo el avance de sus estrategias hacia inversiones más sostenibles en las comunidades de las que operan.

Elecciones europeas: cita clave para la infancia y la juventud

El próximo 9 de junio se celebrarán en España las elecciones al Parlamento europeo. Pero, ¿esto tiene alguna importancia para los niños y adolescentes? ¿Qué se juegan en estas elecciones en las que ellos no votan?


unicef

22/05/2024



En el año 2023 más de la mitad de las leyes que se aprobaron en España provenían de directivas y reglamentos europeos. Esta cifra nos da una idea de la gran importancia que tienen las decisiones que se toman en las instituciones europeas. Una vez que allí se aprueban, en nuestro país tienen efectos para todos, incluidos los niños y jóvenes.


Y esto es lo que nos jugamos el 9 de junio, ya que los próximos cinco años van a ser fundamentales para lograr algunos objetivos que comunitariamente nos hemos marcado. Además, tendremos que hacer frente, unidos, a algunos de los grandes retos globales, como son el cambio climático o las crisis provocadas por guerras y conflictos armados.



5 cuestiones clave para la infancia en las que Europa tiene algo que decir

  1. Infancia vulnerable. Debe priorizarse a la infancia más vulnerable y desfavorecida dentro y fuera de la UE, y, en todas las situaciones, prestar especial atención a las niñas. Para todas ellas es fundamental que el nivel de inversión sea suficiente para responder a los retos que vienen y proporcionar a los niños de la UE y de otros lugares la oportunidad de vivir en el mundo que desean. El dinero europeo debe servir a la infancia y a la adolescencia para garantizar sus derechos.
  1. Salud mental. La nueva estrategia europea de salud mental debe poner en el centro a la infancia y a la adolescencia, involucrando a familias, cuidadores, educadores y centros de salud para lograr mejorar su bienestar. Además, debe incluir una financiación suficiente y reforzar el papel de los propios niños, niñas y adolescentes en la prevención, detección precoz, promoción y atención de la salud mental.
  1. Pobreza infantil. No podemos consentir que 1 de 4 niños y niñas en la UE esté en riesgo de pobreza o exclusión social. Se debe seguir avanzando en la erradicación de la pobreza infantil a través de la implementación de la Garantía Infantil Europea, y garantizar la protección social para todos los niños, niñas y adolescentes.
  1. Uso de la tecnología. Las instituciones deben seguir trabajando para mejorar la legislación europea relativa al uso de tecnología, incluida la inteligencia artificial, con políticas diseñadas para proteger a la infancia y la adolescencia contra todas las formas de abuso, violencia, explotación, incitación al odio y ciberacoso, así como programas de capacitación, incluida la alfabetización mediática, y teniendo en cuenta los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  1. Migración y asilo. El nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, recién aprobado y de próxima aplicación,  debe ser una herramienta para que los Estados miembro puedan garantizar siempre el principio del "interés superior del niño".

Instituciones para cada infancia


La estrategia europea de derechos de la infancia exige solidez en la gobernanza de todas las instituciones de la Unión Europea, por eso, desde UNICEF pedimos: 

  • A la Comisión Europea: crear un órgano institucional al más alto nivel y dotarlo de los recursos adecuados, para garantizar que los derechos de la infancia se integran en todo el trabajo del Colegio de Comisarios y sus direcciones generales.
  • Al Parlamento Europeo: que establezca un órgano permanente que incluya el enfoque de infancia dentro de todos los procesos legislativos. 

Reforzar la gobernanza implica que el impacto sobre los derechos de la infancia y las generaciones futuras debe tenerse en cuenta en todas las políticas. Esto también incluye la participación infantil significativa e inclusiva. 


La voz de la infancia


Las instituciones ya cuentan con mecanismos de participación infantil, como es la Plataforma europea de participación infantil, de la que UNICEF España forma parte. Aun así, se puede seguir avanzando para que su voz tenga más peso en la toma de decisiones políticas.


Más de 9000 niños, niñas y adolescentes de los 27 Estados miembros, 957 de ellos españoles, han participado en la encuesta Europe Kids Want en la que han podido dar su opinión sobre los temas en los que Europa tiene que seguir trabajando para crear una sociedad mejor para la infancia. 


VER VIDEO EN YOUTUBE

Niñeces y adolescencias en el mundo digital

Características, tendencias y desafíos antes, durante y después de la pandemia



Ministerio de Desarrollo Social Argentina

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)




Las últimas décadas han sido de expansión y profundización del mundo digital, esfera que ha sellado (sus dinámicas, las tecnologías de la información y la comunicación) las formas de sociabilidad, los modos de trabajo y producción, las experiencias educativas y los procesos identitarios y de subjetivación. 


Estas dinámicas preceden a la pandemia del COVID-19 pero es claro que en su transcurso se acentuaron, sobre todo en el plano educativo y en la dimensión afectiva y vincular. Fue un momento en que las desigualdades se amplificaron y profundizaron en su multidimensionalidad: en los planos digital (acceso a dispositivos, conectividad), generacional, de género y territorial, entre otros. 


En este marco, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) impulsaron una Convocatoria de investigación para equipos con sede en Argentina. 


Sus trabajos conforman este libro, cuyos contenidos nos interpelarán de modos diversos y singulares para seguir investigando y trabajando desde la academia, las políticas públicas y el activismo social los modos en los que niñas, niños y adolescentes habitan el mundo digital asumiendo los desafíos y pendientes antes, durante y después de la pandemia.


Este es un libro colectivo que presenta la producción y resultados del trabajo de los cinco proyectos de investigación seleccionados, que se llevó adelante entre noviembre de 2022 y agosto de 2023.


El primer capítulo, realizado por Gabriela Andrea Bercovich, Ricardo Pedro Berral, María Rosa Chachagua, Ana Pérez Declercq y Francisco Agustín Sfeir Vázquez, aborda el tema “Estudio exploratorio-descriptivo sobre los vínculos entre las experiencias en el mundo digital y los procesos identitarios de adolescentes trans y no binaries de las regiones NOA y Patagonia durante 2022 y 2023”.


El segundo, producido por Victoria Matozo, Pablo Molina Derteano, Milagros Giménez, Sheila Amado, Marcelo Boyle y Florencia Fernández Deleo, abordó la “Brecha digital de género en chicas adolescentes de Córdoba y Buenos Aires”.


El tercero, realizado por Jaime Piracón, Valentina Arias, Daniela Zampieri, Ariel Benasayag e Inés Dussel, se enfocó en las “Sentidos y prácticas de niños, niñas y adolescentes con medios digitales. Un análisis en Formosa, Mendoza y Ramallo”.


El cuarto trabajo, llevado adelante por Silvina Casablancas, Bettina Berlin, María Monserrat Pose, Gabriela Raynaudo, Andrea Attis Beltrán, Rosa Gamboa, Francisco Javier Cardozo, Alejandro Cota, indagó en el tema “Prácticas y experiencias en la construc- ción de ciudadanía digital de niños y niñas de entre 9 y 12 años”.


Por último, el quinto proyecto de investigación fue realizado por Ileana Desirée Ibáñez, Juliana Huergo, Pablo Sánchez Ceci, Azul Di Marco y Candela Vallejo con el tema “Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología”.


Acompañaron estos trabajos de investigación las tutoras y el tutor: Silvia Lago Martínez, Alejandra Barcala y Diego Beretta, a quienes va nuestro agradecimiento por su trabajo dedicado, riguroso y comprometido. 


ACCESO AL TEXTO (PDF)