Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Monográfico de la Revista Sociedad e Infancias, Vol. 6 Núm. 2 (2022).

 Con ese Tema acaba de ser publicado el 2º volumen de este año, como vol. 6 nº 2, 
de la Revista Sociedad e Infancias.

Sociedad e Infancias
ISSN-e: 2531-0720,
Ediciones Complutense,
Equipo SIC SPAIN 3.0 UCM.
Asociación GSIA.

Presentación. 

Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
En la sociedad digitalizada actual, la monitorización de las actividades sociales de los niños, niñas, y adolescentes está facilitada por el acceso a través de dispositivos personales a un ecosistema digital donde se recaban datos de manera continuada. El debate social sobre el uso de las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la infancia y sobre todo en la adolescencia ha estado predominado, y sigue estándolo, por mensajes  confusos  sobre  los  efectos  perniciosos  del  uso  de  Internet  y  las  redes  sociales.  Mensajes  confusos  establecidos en una suerte de eufemismo-intelectual-adulto sobre los riesgos y oportunidades y la capacitación de los niños/as en el uso de todas las nuevas tecnologías, las actuales y las que se consolidarán en un futuro. Aunque los mensajes parecen respaldar una ostensible preocupación por los posibles efectos de todas las nuevas tecnologías en una o varias generaciones de niños/as tildados de viciosos/as, lo que parece ponerse en solfa es una caricaturización de una infancia y adolescencia que ha encontrado realmente un espacio de autonomía y autodeterminación para la generación de una identidad colectiva a pesar de las condiciones de un ecosistema digital  dominado  por  plataformas  digitales.  Quiere  decir,  industria  de  Internet  que  sólo  tiene  como  objetivo  monetizar los datos desagregados de los usuarios y usuarias de Internet, también de los niños y niñas. Con ello, el entorno digital se refleja como espacio social en el que se integran y desarrollan diferentes fenómenos tanto positivos como negativos vinculados con el género y/o la edad, llevando a suscitar diversos interrogantes sobre la forma en la que opera este espacio virtual, los límites en los que se establecen estas nuevas relaciones, la perpetuación de discursos, las resistencias y espacios de resiliencia, y en especial, la existencia de diferentes formas de discriminación especialmente dirigida hacia niños, niñas y adolescentes, así como otros fenómenos vinculados a estos como actores sociales dentro del ecosistema digital.

En el marco del proyecto europeo “Safer Internet Centre – Spain” SIC SPAIN 3.0 que lidera el Instituto Nacional de Ciberseguridad –INCIBE–,1 el equipo de la Universidad Complutense de Madrid ha coordinado junto al equipo de la revista científica SOCIEDAD E INFANCIAS, el tema monográfico de este segundo volumen del año 2022 acerca del análisis de la violencia contra niños/as y adolescentes en las redes sociales, poniendo el acento en los derechos que niños, niñas y adolescentes tienen en el entorno digital. De esta forma, y con el fin de fomentar la investigación mediante la publicación de artículos científicos, se ha hecho un llamado a la comunidad académica que aborda el estudio de temas sobre la infancia y adolescencia para que pudiera compartir sus hallazgos con la sociedad a través de la publicación y difusión de este número monográfico. Esta publicación se enfoca en los principales factores que afectan, determinan y se vinculan a las distintas formas en las que los derechos de los niños, niñas y adolescentes se pueden ver afectados negativamente en el entorno digital, pero también, en aquellos factores que se erigen como oportunidades y fortalezas ante estos fenómenos, y que son articulados y gestionados por ellos mismos.
Para ello, fue planteada una serie de subtemáticas que orientaron de manera más específica la construcción de este número y que se postularon en el origen de este monográfico:
– La inclusión/exclusión digital de los niños, niñas y adolescentes por razón de su situación económica, sexo, discapacidad, origen étnico o nacional, idioma, grupos minoritarios y niños indígenas, solicitantes de asilo, refugiados y migrantes, orientación sexual, acogimiento en modalidades alternativas de cuidado.
– Nuevos fenómenos en las redes sociales de internet vinculados con la exclusión de las niñas y las adolescentes por distintas formas de violencia de género en el entorno digital. 
– El discurso de odio por razones etarias (vinculadas con la edad) hacia los niños, niñas y adolescentes en las redes sociales (1)
– La falta de regulación de la gestión automatizada de los datos de los niños y niñas en Internet como forma específica de discriminación.
–  Cualquier  otro  tema  donde,  a  través  de  la  investigación  con  niños,  niñas  y  adolescentes,  se  conozcan  sus  propias estrategias de resistencia frente a su discriminación y defensa de sus derechos en el entorno digital.

A partir de estas orientaciones, la Sección Monográfica del presente número de Sociedad e Infancias comprende seis selectos manuscritos que ofrecen una mirada interdisciplinar en torno a la dinámica del ecosistema digital y los derechos de los niños, niñas y adolescentes en este espacio. 
    Esta sección se abre con el artículo sobre La metodología participativa audiovisual como recurso para la emergencia de espacios de resistencia, en donde las autoras presentan un análisis a partir de la Investigación Acción Participativa con y por niños, niñas y jóvenes destacando su voz y su capacidad de agencia. De esta forma, y haciendo uso  de  metodologías  audiovisuales  participativas,  el  texto  expone  y  analiza  el  proceso  de  creación  de  dos  piezas  audiovisuales: una en formato de vídeo entrevista, y otra en formato vídeo podcast, y deja ver cómo esta metodología resulta ser un recurso solido para que sus protagonistas, las personas más jóvenes reflexionen desde la colectividad y desde su realidad social, construyendo diálogos críticos y de resistencia al sistema en el que se encuentran. 
    El segundo artículo de esta sección aborda los Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital, en el que, por medio de una metodología cuantitativa, se presenta la situación de mujeres adolescentes en España como usuarias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- así como los roles de género existentes. Los autores y autoras además llegan a identificar la existencia de cuatro factores vinculados a la prevención y la reducción de los fenómenos de violencia de género en las redes sociales. De esta manera, se destacan importantes hallazgos que se postulan como un recurso relevante para guiar actuaciones específicas en Internet a nivel legislativo y empresarial.
    En el artículo sobre Conductas sobre sexting en adolescentes mexicanos de secundaria y preparatoria, se analiza uno  de  los  fenómenos  y  riesgos  existentes  en  el  entorno  digital,  esto  es,  el  sexting,  entre  adolescentes  mexicanos  de  educación secundaria y preparatoria del sur de Veracruz, el cual emerge como una forma frecuente de interactuar en entornos virtuales. Las autoras llegan a identificar diferentes factores de conductas sobre el sexting de acuerdo con datos personales, sociodemográficos y escolares, explorando además la relación entre las conductas sobre sexting y la edad.
    El trabajo acerca de la Participação infantil em um contraturno escolar: solicitações sobre mudanças e uso de celulares expressas em rodas de conversa, se enmarca desde una realidad especifica en un barrio del este de la ciudad de São Paulo, Brasil. Desde este texto la autora presenta un análisis sobre el uso de dispositivos móviles por parte de niños, niñas y adolescentes en espacios extraescolares y refleja cómo estos pueden convertirse en elementos y canales de participación en beneficio de este grupo. 
    A través del artículo Adolescencia y violencia de género en línea: revisión bibliográfica comparativa entre Costa Rica, México y España, las autoras analizan las diferentes perspectivas metodológicas de investigación acerca del fenómeno, así como los abordajes que se tienen a nivel normativo sobre la violencia de género en línea en parejas adolescentes. El texto se compone de un análisis descriptivo en tres localizaciones diferentes, y por ello tres contextos sociales distintos que evidencian la falta de definición de políticas públicas especialmente en los países latinoamericanos consultados. 
    Se suma a esta temática del monográfico –aunque desde la sección “Otras colaboraciones”–, el manuscrito titulado Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Nuevos escenarios para la tensión entre vulneración y protección de derechos, desde el que sus autores, apoyados por las opiniones y experiencias directas de niños, niñas y adolescentes, muestran algunos ejes relevantes en la protección de la niñez y la adolescencia en los entornos virtuales y reflexionan respecto a este nuevo contexto. 

La sección Miscelánea del número contiene un artículo que aborda Una revisión sistemática de literatura: memoria colectiva, infancia y migración, desde el cual las autoras, a través del análisis temático de 38 artículos, identifican la producción científica en torno a la memoria social, la infancia y la migración en una década específica contemplada entre 2010 y 2020. El texto ofrece de esta manera, una descripción de las investigaciones en cuanto a la interrelación de estas tres temáticas, así como sus principales conceptualizaciones, características y retos a enfrentar. 

La sección de Otras Colaboraciones contiene –además del texto ya mencionado–, dos obras adicionales. La primera, Nuevos liderazgos en defensa de la vida: Entrevista con Francisco Vera, niño activista medioambiental contempla una aportación significativa para la Revista Sociedad e Infancias en su objetivo por abrir puertas que faciliten la intervención de los niños, niñas y adolescentes en los asuntos del conjunto de la sociedad. La participación directa que realiza su protagonista –un niño– refleja un llamado a la reflexión tanto a otros niños y niñas como al resto de la población. Adicionalmente en esta sección se encuentra el manuscrito sobre Memoria intergeneracional de infancias rurales precarizadas, en el Urabá colombiano en el que se presentan los avances de un proyecto desarrollado en la ciudad de Turbo en Colombia que centra su análisis en las infancias precarizadas de distintas generaciones.

Finalmente, este número cierra con la publicación de dos recensiones centradas en la reflexión y análisis de los estudios sociales de la infancia. La primera de ellas sobre la obra A Magna Carta for Children? Rethinking Children’s Rights desde la que se hace un llamado al debate y la reflexión, y en la que además se muestra un programa sobre cómo deben entenderse y tratarse los derechos de la niñez en el futuro. 
La segunda recensión diserta sobre la obra Re-defining Children’s Participation in the Countries of the South de Springer Berlin Heidelberg, una interesante obra que invita a profundizar sobre los sentidos en torno a la participación de niños, niñas y jóvenes. El libro además de abordar aspectos ineludibles para favorecer una dinámica participativa, muestra la resignificación de conceptos necesarios para pensar estos procesos.  

Nota1:Proyecto Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser considerados responsables de los mismos. Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.





Equipo SIC SPAIN 3.0 UCM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ