Los centros de protección de menores como entornos seguros y protectores desde la óptica de la nueva Ley Orgánica 8/2021.

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) aborda, entre otros muchos temas, la regulación de la atención a los menores en los centros de protección, con el objetivo claro de definir de qué modo han de asegurarse esos lugares como entornos seguros en los que niños y niñas, de por sí, particularmente vulnerables al vivir privados de la protección de un entorno familiar, puedan crecer protegidos de cualquier forma de violencia. 

Almudena Olaguibel Echeverria-Torres*
Revistas IgualdadES, nº 6, enero/junio 2022,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Gobierno de España.



La ley apuesta por regular prácticas previas no exentas de polémica, como las contenciones físicas, y por dejar en manos de las comunidades autónomas el desarrollo de protocolos concretos de actuación, por lo que reenvía a un momento posterior la concreción final de las modalidades de protección de los niños. La ley se enmarca en un modelo que ha evolucionado a lo largo del tiempo de la mano del derecho internacional de los derechos humanos, pero sigue dejando algunas zonas de sombra que habrá que aclarar progresivamente.

SUMARIO, RESUMEN, ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE MENORES DE EDAD PRIVADOS DE CUIDADO PARENTAL
1. Normativa internacional
2. Contexto europeo
3. El sistema de protección de menores en España
III. CONTEXTO ACTUAL DEL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL EN ESPAÑA. ABUSOS Y VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS ACOGIDOS
IV. LA REGULACIÓN DE LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES EN LA LEY ORGÁNICA 4/21 DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA
V. REFLEXIONES FINALES
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA


*ALMUDENA OLAGUIBEL ECHEVERRIA-TORRES
Especialista en derechos de infancia. Responsable de protección de UNICEF España. aolaguibel@unicef.es

La OEI y el Mº de Educación de España premiarán escuelas que fomenten los ODS en Iberoamérica.

 El premio busca reconocer el trabajo de los centros educativos de la región en la difusión y enseñanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 5 de octubre.
La primera edición del premio: “Los ODS en los Centros Educativos
Un galardón que reconocerá el trabajo de las instituciones educativas iberoamericanas en la difusión y concienciación sobre los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, así como la creatividad usada para hacerlo.  

Los ODS, conocidos también como Objetivos Globales, están en boca de todo el mundo. Adoptados por las Naciones Unidas en 2015, son un llamamiento a la acción a todos los países para conseguir la paz, el fin de la pobreza y la protección del planeta para el año 2030 

¿Cuáles son los detalles de la convocatoria? 

Acceso a los DOCUMENTOS de la convocatoria:

Este galardón está dirigido a todos los centros educativos de 22 países de la región sin distinción de 

los niveles: infantil, primaria, secundaria y bachillerato, pero también la educación técnico profesional y

 la educación de personas jóvenes y adultas. El premio será otorgado a cuatro centros, dos por categoría, 

junto con una dotación económica de 5.000 euros para cada una de las instituciones galardonadas 

Los candidatos podrán presentar sus iniciativas si trabajan en la enseñanza y aprendizaje de uno o varios 

de los ODS. La primera categoría está destinada para aquellos proyectos ya realizados o en curso durante

 2022. La segunda categoría, para aquellas incitativas que se vayan a desarrollar durante 2023.  

¿Cómo y hasta cuándo es posible inscribirse para participar? 

El plazo de admisión de las candidaturas estará disponible  hasta el 5 de octubre de 2022 inclusive

La presentación de las propuestas se realizará a través de este formulario web 

Las consultas se podrán realizar al siguiente correo: odscentros@oei.int.   

Rumbo a la meta 2030 

La primera edición de este premio tiene como último objetivo reconocer a nivel iberoamericano 

la implicación de los centros educativos en, no solo la consecución del ODS4, dedicado a la educación 

inclusiva, equitativa y de calidad, sino también su trabajo coordinado para alcanzar los 17 objetivos 

de desarrollo sostenible. 

El premio “Los ODS en los Centros Educativos” reúne ya a más de 20 países en su participación

Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, 

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, 

Uruguay. 

En el último trimestre del año se celebrará un evento híbrido sobre innovación y los ODS en Iberoamérica 

donde estarán convocados todos los centros participantes, y en donde se hablará con las instituciones 

premiadas para conocer en detalle sus iniciativas.

    Beneficios y efectos nocivos del consumo digital en niños y adolescentes

    ​Los niños y los adolescentes están creciendo inmersos en los dispositivos digitales. Y están expuestos a estos en diferentes formas, tales como la televisión, los videojuegos, las computadoras, los teléfonos inteligentes y otras pantallas, además del acceso a redes sociales y videos.

    Los medios de comunicación pueden influenciar a los niños y a los adolescentes e impactar en su bienestar, la forma en que aprenden, piensan y se comportan. Por eso es importante comprender los riesgos y beneficios del uso de los dispositivos y cómo mantenerlos en equilibrio dentro de su familia.




    Niños y uso de pantallas en números.

    Una investigación reciente de Common Sense Media (en inglés) muestra que el uso de las pantallas por parte de los preadolescentes (de 8 a 12 años) y los adolescentes (de 13 a 18 años) ha aumentado más rápido en los dos años transcurridos desde la pandemia que en los cuatro años anteriores. La investigación encontró que los niños de 8 a 12 años pasan un promedio de cinco horas y media al día en pantallas y consumiendo contenidos. Esa tasa sube a más de ocho horas y media al día para los adolescentes.

    Entre los adolescentes, el 79 % dijo que usa las redes sociales y los videos en línea al menos una vez a la semana, y el 32 % dijo que "no querría vivir sin" YouTube. Y casi dos tercios (65 %) de los preadolescentes dijeron que ven televisión, el 64 % ven videos en línea y el 43 % juegan juegos en un teléfono inteligente o tableta todos los días.

    Las tasas promedio diarias de tiempo de pantalla se dispararon más entre los niños negros e hispanos/latinos y los de familias de bajos ingresos. Estos adolescentes y preadolescentes pasaban entre 6,5 y 7,5 horas al día en pantallas de entretenimiento.

    En otra encuesta (en inglés), el 71 % de los padres con hijos más pequeños (menores de 12 años) dijeron que les preocupaba que sus hijos pasaran demasiado tiempo frente a las pantallas.

    Riesgos y beneficios del uso de dispositivos por parte de niños y adolescentes

    ¿Por qué usar dispositivos digitales?

    El uso de los dispositivos digitales puede:

    • Exponer a los usuarios a nuevas ideas e información.

    • Sensibilizar sobre temas y eventos actuales.

    • Promover la participación comunitaria.

    • Ayudar a los estudiantes a trabajar con otros en tareas y proyectos.

    El uso de los medios digitales también tiene beneficios sociales que:

    • Permiten que las familias y los amigos se mantengan en contacto, sin importar dónde vivan.

    • Mejoran el acceso a valiosas redes de apoyo, especialmente para personas con enfermedades o discapacidades.

    • Ayudan a promover el bienestar y los comportamientos saludables, como dejar de fumar o comer sano.

    Por qué limitar el uso de pantallas:

    El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente en riesgo de:

    • Problemas del sueño. El consumo de pantallas puede interferir con el sueño. Los niños y adolescentes que pasan más tiempo en las redes sociales o que duermen con los dispositivos móviles en sus habitaciones tienen mayor riesgo de tener problemas del sueño. Incluso los bebés pueden verse sobreestimulados por las pantallas y perder el sueño que necesitan para crecer. La exposición a la luz (en particular a la luz azul) y al contenido estimulante de las pantallas puede demorar o interrumpir el sueño y tener efectos negativos en la escuela.

    • Obesidad. El uso excesivo de pantallas, así como el tener un televisor en la habitación, pueden aumentar el riesgo de la obesidad. Ver televisión durante más de 1,5 horas al día es un factor de riesgo de obesidad para niños de 4 a 9 años de edad. Los adolescentes que ven más de 5 horas de televisión al día tienen 5 veces más probabilidades de tener sobrepeso que los adolescentes que ven de 0 a 2 horas. La publicidad de alimentos y bocadillos (snacks) mientras se ve la televisión pueden promover la obesidad. Además, los niños que abusan de las pantallas son menos propensos a estar activos con juegos físicos saludables.

    • Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales. Cuando los bebés o niños en edad preescolar ven demasiada televisión, pueden mostrar retrasos en la atención, el pensamiento, el lenguaje y las habilidades sociales. Una de las razones de esto podría ser que no interactúan tanto con sus padres y familiares. Los padres que mantienen la televisión encendida o pasan demasiado tiempo con sus propios dispositivos digitales pierden valiosas oportunidades de interactuar con sus hijos y ayudarlos a aprender.

    • Efecto negativo en el desempeño escolar. Los niños y los adolescentes con frecuencia consumen contenidos de entretenimiento al mismo tiempo que hacen otras cosas, como las tareas escolares. Hacer varias cosas a la vez puede tener efectos negativos en la escuela.

    • Problemas de conducta. El contenido violento en la televisión y las pantallas puede contribuir a problemas de comportamiento en los niños, ya sea porque lo que ven los asusta o confunde o porque intentan imitar a los personajes de la pantalla.

    • Uso problemático de internet. Los niños que pasan demasiado tiempo usando las pantallas y consumiendo contenido digital pueden estar en riesgo de un tipo de comportamiento adictivo llamado uso problemático de Internet. Los jugadores de videojuegos corren el riesgo de sufrir un trastorno derivado del uso excesivo de videojuegos. Pasan la mayor parte de su tiempo libre en línea y muestran menos interés en las relaciones fuera de línea o de la vida real. Pueden existir mayores riesgos de depresión tanto en el extremo alto como en el bajo del uso de Internet.

    • Conductas de riesgo. Los contenidos de los adolescentes en redes sociales a menudo muestran comportamientos de riesgo como el uso de sustancias, actividad sexual, autolesiones o trastornos alimentarios. La exposición temprana de los adolescentes al alcohol, el consumo de tabaco o comportamientos sexuales en las pantallas está relacionada con la participación más temprana en estos tipo de comportamientos.

    • El "sexteo", la privacidad y los predadores sexuales. El "sexteo" es la práctica de enviar imágenes desnudas o semidesnudas, así como mensajes de texto explícitos usando un teléfono inteligente, computadora, tableta, videojuego o cámara digital. Cerca de 19 % de los jóvenes ha enviado una foto sexual a otra persona. Los adolescentes deben saber que una vez que el contenido se envía/comparte con otros, puede no haber forma de borrarlo o eliminarlo completamente. También puede que no estén informados acerca de la configuración de privacidad o cómo fijarla. Otro riesgo es que los delincuentes sexuales pueden estar usando las redes de contacto, los salones de chats, los correos electrónicos y los videojuegos en línea para contactar y explotar a los niños.

    • Acoso cibernético. Los niños y los adolescentes en línea pueden ser víctimas del acoso cibernético. El acoso cibernético puede tener un efecto negativo a corto y largo plazo en la vida social, el desempeño académico y la salud a largo del acosador y la víctima. Afortunadamente, los programas para ayudar a prevenir el acoso escolar también pueden reducir el acoso cibernético.



    Haga un plan familiar de uso de pantallas

    Los niños de hoy están creciendo en una época de experiencias de uso de los medios altamente personalizadas. Es inteligente desarrollar un plan de uso de pantallas personalizado para sus hijos. Esto ayuda a sus hijos a evitar el uso excesivo de los dispositivos digitales al equilibrarlo con otras actividades saludables.

    Un plan de uso de pantallas debe considerar la edad, salud, personalidad y etapa de desarrollo de cada niño. Recuerde, todos los niños y adolescentes necesitan dormir lo suficiente (8 a 12 horas cada noche, según la edad), actividad física (1 hora al día) y tiempo lejos de las pantallas. Cree un plan personalizado para su familia con nuestro plan familiar interactivo de uso de pantallas. Desarrollado por la American Academy of Pediatrics (AAP), esta herramienta funciona con los valores y la vida ocupada de su familia.

    Información adicional:


    Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.

    La cuestión es: 
    ¿si los adultos también pueden ser percibidos como “niños defectuosos”?

    Se replica aquí la traducción del artículo de Anca Gheaus, 
    Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia
    Este artículo aborda, desde una perspectiva filosófica y sin duda original, 
    el concepto de infancia y su valor comparado con el valor atribuido a la adultez.

    Anca Gheaus,
    Publicado en la Revista. 
    Ediciones Complutense, UCM.
    Vol 6, nº 1, junio 2022,
    Con la colaboración de la Asociación GSIA.
    .

    Según Gheaus, el concepto de infancia, al igual que los conceptos de adolescencia y juventud, está car-gado de historias e ideas ontológicas y epistemológicas sobre la “verdadera infancia”, y necesita ser reconsiderado una y otra vez. 
    La contribución de Anca Gheaus muestra de qué modo la filosofía como disciplina puede romper las actitudes establecidas, los binarios, las categorías, los conceptos y los paréntesis desafiando los límites de las construcciones establecidas. Desde la perspectiva de la autora, la filosofía representa una oportunidad disciplinaria para teorizar y desglosar los conceptos de niño/infancia a nivel ontológico, epistemológico y ético. 

    El modelo dominante de la infancia, explica Gheaus, denota una fase de la vida que está separada del mundo de la vida adulta y tiene un estatus inferior en comparación con la fase de la vida de la edad adulta. Las personas jóvenes asignadas a la infancia se consideran inmaduras y subdesarrolladas. En consecuencia, deben someterse a un proceso de  socialización  que  les  conduzca  al  estadio  superior  de  adulto  funcional.  Según  este  punto  de  vista,  que  Gheaus  remonta a Aristóteles, los niños no son más que “adultos inacabados”, o se les atribuye, como se ha señalado crítica-mente desde hace tiempo en la sociología de la infancia, estar en la etapa de “llegar a ser”, mientras que los adultos se consideran “seres” acabados. 

    Gheaus le da la vuelta a la visión y explora la cuestión de si los adultos también pueden ser percibidos como “niños defectuosos”. Desde esta perspectiva, el crecimiento se ve como una pérdida de capacidades (por ejemplo, la imaginación, la curiosidad, la plasticidad mental, la percepción sinestésica). 
    El artículo de Gheaus anima, con argumentos filosóficos, a reflexionar sobre el valor, el trasfondo y las funciones sociales de ambas conceptualizaciones. 

    Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de Julio 2022.

    Hablando de Infancia y Adolescencia. 
    La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
    que analiza la actualidad recogida por los medios 
    en relación a la infancia y la adolescencia, 
    aportando nuestro propio enfoque 
    con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.

    Lo esencial es invisible a los ojos... (de las personas adultas)

    Esta frase de la novela “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry ilustra lo que sentimos al analizar las noticias en las que aparecen las palabras “infancia, niños o menores…”; las palabras dan significado y pretenden describir o analizar la realidad. Pero al leer muchos de los artículos, las atribuciones a niñas, niños y adolescentes están vacías de contenidos y vinculan el ser niña/o a la vulnerabilidad o riesgo social.  En aquellas noticias que han abordado la participación infantil, no se ha hecho ninguna referencia a propuestas que puedan salir de ellas y ellos, ni tampoco se refleja su opinión sobre las propuestas que el ámbito político adulto les dirige.

    Por lo tanto, nos encontramos ante una incongruencia de los significados que el espacio adulto atribuye a niños, niñas y adolescentes, cómo éstas y éstos entienden el mundo en el que viven, y a su vez ocupan espacios que en muchas ocasiones genera incomprensión o recelo desde los espacios de significación adultos. De ahí la afirmación que abre esta sección, que lo esencial para niñas y niños queda oculto a los ojos adultos.

    Tras leer las noticias del mes, a pesar de los titulares que hacen referencia a la participación infantil, concluimos que las personas adultas incorporan a niñas y niños a su ámbito de relación, que, en los casos de los consejos de participación, es un espacio representativo del poder –adulto-, donde se adoptan decisiones. Siendo ese el lugar donde deben estar y representar la pantomima de la gestión de los recursos públicos dirigidos al grupo social de la infancia y la adolescencia.  Pero, difícilmente vamos a ver que sean los adultos los que se acerquen a los espacios de los niños, y que éstos expresen, cada uno a su manera, qué opinan sobre aquello que se va a organizar a través de las políticas públicas...

    Deberíamos quedarnos con la reflexión que El Zorro, en su encuentro con El Principito le transmite: LO QUE HACE MÁS IMPORTANTE A TU ROSA ES EL TIEMPO QUE HAS INVERTIDO EN ELLA... 

    En el ESCAPARATE GSIA de este número hablamos de "LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL", Seminario coorganizado por la Asociación GSIA con nuestras relaciones internacionales (Defensa de Niños y Niñas Internacional, DNI España, Justicia Juvenil Internacional (JJI), el Secretariado Internacional de DNI Internacional y el Campus Global de Justicia Juvenil sobre el Aislamiento Penitenciario de Adolescentes y Jóvenes. Con un plantel de especialistas del máximo nivel y cuyas portaciones no te puedes perder.


    COLABORA CON NOSOTROS.

    GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

    Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

    ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

    Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

    https://grupodeinfancia.org/donaciones/

     

    Infancia Latina, un Observatorio Regional.

    Infancia Latina facilita información cuantitativa y cualitativa sobre el grado de cumplimiento de los derechos de la infancia en América Latina y el Caribe. 
    Brindar soluciones a retos comunes e implementar el marco internacional de los derechos humanos, mejorar las políticas públicas y fomentar la inversión en la infancia.


    Brindamos orientación para solucionar las problemáticas que aquejan a la niñez a través de acciones como mejorar las políticas públicas y fomentar la inversión en la infancia.
    Encontrarás indicadores estadísticos de fuentes confiables y actualizados, además de ejemplos de mejores prácticas, estudios comparativos y herramientas que muestran una imagen representativa de la situación actual de niñas, niños y adolescentes en la región.

    .- Los niños y niñas observan:

    Nuevas subjetividades de la primera infancia en el paradigma de la sostenibilidad.

    Publicado en la Revista. 
    Ediciones Complutense, UCM.
    Vol 6, nº 1, junio 2022,
    Con la colaboración de la Asociación GSIA.



    Resumen:
    La concepción construida de la niñez, como creación de la Modernidad que continúa proyectándose en nuestros días, ha sido discutida conduciendo a la redefinición de una nueva idea de niñez en la Posmodernidad. Por un lado, la revolución de las comunicaciones y la simplificación en el funcionamiento de la información y la tecnología han colocado a los niños en una posición de equidad con los adultos y, por otro lado, se constata que la autonomía de los niños parece poderosamente acelerada al mismo tiempo que se estimula el desarrollo y la promoción de los niños enmendando estándares pasados.  A  su  vez,  el  siglo  pasado  cerró  con  el  enfoque  de  sostenibilidad  en  el  centro  del  debate  público  y  político  y  la  urgente necesidad de renovar su consideración y su reformulación en “desarrollo sostenible”, mostrando diversas posiciones relativas al inicio de la agencia de la primera infancia que confrontan con diferentes modelos de sociedad y concepciones de la infancia. En este sentido, el objetivo central del estudio es abordar las subjetividades de los niños pequeños que se generan a partir de los discursos internacionales sobre sostenibilidad.
    Palabras clave: Primera Infancia; sostenibilidad; educación para el desarrollo sostenible; subjetividades...

    Sumario. 
    1. Introducción. 
    2. Aproximaciones globales en torno a la Primera Infancia y la Sostenibilidad. 
    3. La educación y atención de la primera infancia para el desarrollo sostenible. 
    4. Nuevas subjetividades de la Primera Infancia desde su agencia en el paradigma de la sostenibilidad. 
    5. Conclusiones y perspectivas de presente. 
    6. Referencias bibliográficas.



    Adultocentrismo.

    Adultocentrismo: qué es y cómo afecta a los más pequeños y a la sociedad.
    En el #adultocentrismo, los adultos están en la cima de la jerarquía social. 

    Desde las primeras sociedades y civilizaciones humanas hasta hace apenas tres siglos, la infancia y la adolescencia no tenían la consideración de etapas diferenciadas y de gran importancia para el correcto desarrollo del ser humano, sino que los niños y adolescentes eran considerados como adultos pequeños en formación, teniendo prácticamente las mismas obligaciones, alimentado así la perspectiva del adultocentrismo.

    El adultocentrismo es un concepto referido a la hegemonía social de las personas que se encuentran dentro de la etapa adulta, por lo que son quienes poseen el control y el poder político, económico y social. A su vez son considerados como el grupo de referencia y los que se encuentran en la cumbre de la jerarquía social.

    En este artículo veremos con más detalle en qué consiste el concepto de adultocentrismo y cuáles son sus orígenes.
    ¿Qué es el adultocentrismo?

    El concepto conocido como antropocentrismo se refiere a la supremacía social de los adultos por encima de los niños y adolescentes, pudiendo estar desarrollada incluso por encima de las juventudes y las personas de edad avanzada, dentro una sociedad.

    Tiene que ver con la idea de que los adultos son los que tienen el poder de forma hegemónica y también son el grupo de referencia en torno a la visión social y cultural del entorno en el que viven.

    En general, el adultocentrismo sostiene una visión del mundo y de la sociedad en general muy arraigada en unos valores según los cuales el grupo de personas adultas está en el derecho de poseer el poder y, por ende, son considerados el conjunto de personas que se encuentra en la cúspide de la pirámide jerárquica de la sociedad, con todo lo que ello conlleva.

    En este sentido, los demás grupos sociales, clasificados por edad, que no se encuentran dentro de la etapa adulta, han sido excluidos del pensamiento central de las sociedades con un sistema estructural y jerárquico adultocentrista.

    Características del adultocentrismo

    Desde la visión del adultocentrismo, la etapa adulta está considerada la representación de aquellas personas que componen un modelo bien formado y triunfador al que los más jóvenes deben aspirar, por lo que, según este modelo, los niños y adolescentes deben prepararse para ser adultos de éxito que cumplan con su trabajo y con las aspiraciones que marca su sociedad para ser considerados como tal.

    Es por ello que el adultocentrismo aprovecha el poder político, a la Iglesia u otras instituciones religiosas, y a los medios de comunicación para infundir sus valores en todos los ciudadanos, procurando que también se vayan transmitiendo de padres a hijos.


    ¿Cuál es el origen del adultocentrismo?

    El adultocentrismo ha estado presente a lo largo de gran parte de la historia del ser humano, ya que durante muchos años el concepto de infancia no era lo que conocemos hoy, sino que los niños eran tratados como “pequeños adultos” en proceso de desarrollo que normalmente debían trabajar y ayudar en las mismas tareas que los adultos. A su vez, los niños y las niñas solían vestir de una forma muy similar a la de los adultos, puesto que la moda infantil no logró imponerse al menos hasta el siglo XVII, llegando en algunas sociedades incluso más tarde.

    Si nos fijamos en la literatura, el género de los cuentos y libros infantiles no apareció hasta hace apenas tres siglos. Y es que antes la etapa de desarrollo de los niños y adolescentes no era considerada, como hoy en día, una fase que requiriera una atención especial, debido a la gran relevancia de un correcto desarrollo en la posterior etapa adulta.

    Por otro lado, varios historiadores y sociólogos afirman que la etapa de la revolución industrial fue clave para los avances en la consideración hacia los niños y adolescentes, siendo en gran parte gracias a los avances tecnológicos que brindaron la posibilidad a los niños de ser prescindibles en el trabajo, de manera que podían tener más tiempo para jugar, pasárselo bien, explorar, aprender y, sobre todo, relacionarse con otras personas de su misma edad, siendo todas estas actividades y otras del estilo muy relevantes en el correcto desarrollo en la infancia y la adolescencia.


    Adultocentrismo y los derechos en la infancia

    En 1959 fue aprobada la Declaración de los Derechos del Niños por todos los Estados pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que supuso un importante avance en la consideración y el reconocimiento de los derechos de los niños para desarrollarse y crecer con una buena salud, por lo que deben recibir una atención y unos cuidados especiales, derecho a una educación escolar y muchos otros también importantes para el correcto desarrollo de los niños y también de los adolescentes.

    Hoy en día la gran mayoría de la población está de acuerdo en que los niños deben recibir una educación escolar fundamental y también en el hecho de que la sociedad y el estado debe brindarles una serie de facilidades y beneficios, así como una especial protección, perdurando esta consideración especial hasta que cumplan la mayoría de edad.

    Sin embargo, a pesar de estos grandes e importantes avances en este terreno, en muchos casos, aunque sea de manera indirecta, existe todavía una visión social desde el adultocentrismo, debido a que es frecuente seguir tomando como referencia a las personas adultas y no es extraño que se den casos en los que se valora más a los niños por lo que pueden llegar a ser cuando sean adultos que por lo que son siendo niños.

    También es frecuente que esta visión del adultocentrismo influya en las relaciones interpersonales y es que todos, o casi todos, habremos escuchado alguna de las siguientes frases: “cuando los adultos están hablando, los niños se callan, “yo tengo, razón porque soy el adulto y tú todavía eres un niño”, “deja de comportarte como un niño”, “ya lo comprenderás cuando seas mayor” y muchas del estilo, sin llegar a escuchar la opinión del niño; de manera que así le resultará más difícil al niño aprender a expresarse asertivamente respetando la opinión de los demás.

    Por supuesto, los niños deben respetar a sus padres y obedecerles cuando estos lo que buscan siempre es lo mejor para ellos, pero a lo que nos referimos aquí es a esas situaciones en las que los niños no se sienten escuchados por los adultos y sus opiniones tienen un peso menor, cuando debería ser importante que sus opiniones sean tenidas en cuenta, de forma que así aprendan a dialogar y a expresar sus opiniones sin entrar en conflicto gracias al hecho de haber desarrollado una dialéctica desde la infancia.

    El adultocentrismo tiende a tener en cuenta la perspectiva y las opiniones de los adultos por encima de las personas más jóvenes, lo que tiende a condicionar las relaciones sociales en todos los ámbitos, de manera que es frecuente que haya padres que no escuchen las opiniones de sus hijos o incluso que dentro de una empresa no se tengan en cuenta las ideas de los más jóvenes a pesar de que quizás, al ser más novedosas, podrían ser lo que la empresa necesita para avanzar. Sin embargo, es frecuente que siempre se opte por la opinión de la persona adulta por encima de la persona más joven.

       
    Su relación con el estilo educativo autoritario

    El adultocentrismo puede llegar a favorecer que los adultos que tengan esta visión desempeñen un estilo autoritario en cuanto a la educación de sus hijos, de manera que los padres dictan la manera en qué se deben hacer las cosas, pero desde una postura rígida e inflexible, por lo que los hijos deben acatarlas sin poder expresar su opinión.

    Bajo este prisma del adultocentrismo, los padres no conciben la posibilidad de escuchar la opinión de sus hijos con respecto a determinados temas que les conciernen y también es común que los padres sean exigentes con sus hijos y poco afectuosos.

    Por tanto, el adultocentrismo en el estilo educativo se ve reflejado en aquellos padres que expresan poco su afecto de manera explícita, se muestran poco abiertos al diálogo y a escuchar las opiniones de sus hijos y, además, suelen imponer unas normas y límites rígidos, pudiendo llegar a castigar de forma severa a sus hijos cuando incumplan las normas.

    De acuerdo con los estudios realizados sobre los estilos educativos, se ha encontrado que los niños que reciben un estilo educativo autoritario suelen tener unos niveles bajos de autoestima, inmadurez, incapacidad para tomar sus propias decisiones, poca capacidad de autocontrol, altos niveles de impulsividad y poca tenacidad o persistencia a la hora de cumplir sus objetivos.

    Por el contrario está el estilo educativo democrático, en el que los padres se muestran más afectuosos con sus hijos, mantienen una buena comunicación, de forma que sus hijos puedan expresar su opinión y sus padres le explique de manera razonada por qué deben comportarse de una determinada manera, así como también están explicados y justificados razonadamente los límites, las normas y las restricciones.

    Siguiendo un estilo educativo democrático se ha visto que así los hijos se sienten apoyados y seguros a la hora de comunicarse con sus padres; también tendrán una buena autoestima, un correcto comportamiento y una buena dialéctica, gracias a un correcto desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas.

    *Mario Arrimada es Graduado en Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca y dispone de un Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental en la Universidad a Distancia de Madrid. Varios cursos de formación, entre ellos el de Experto en Trastornos de la Personalidad con la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, de Experto en Mindfulness y de Experto en DSM5 y CIE11, ambos en la UDIMA.

    Entra en vigor la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

     Ley que reconoce de forma explícita la edad como forma de discriminación.

    La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, que entra en vigor, 14 de julio. 
    Dentro de esta ley se reconoce la discriminación en relación con la edad de forma explícita, observando algunos instrumentos internacionales e integrándolos dentro del sistema jurídico español.

    Esta ley se presenta como una ley antidiscriminatoria y no vinculándola específicamente con derechos sociales, sino como su propio nombre indica como una ley de igualdad de trato y no discriminación en relación con los artículos 9 y 14 de la Constitución Española.


    La mayor discriminación por razón de edad se produce ante el colectivo infantoadolescente. 
    Esta ley puede ser una buena palanca para mitigar tanta minoría, tanto adultocentrismo, tanta violencia del abusón "porque puedo"... 

    Esta ley se compone de cinco títulos:

     .- El primer título establece una serie de definiciones y establece el derecho a la igualdad de trato y no discriminación y después trata de situaciones en diferentes ámbitos de “la vida política, económica, cultural y social”;
        
    .- El segundo título habla de medidas de la promoción de la igualdad de trato y las medidas de acción positiva;

    .- El tercer título se dedica exclusivamente a la creación y establecimiento de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación;

    .- El cuarto título establece las infracciones y sanciones en materia de igualdad de trato
        
    .- El quinto título, y último establece una serie de medidas en relación con la atención, el apoyo e información a las víctimas de la discriminación e intolerancia.

    Hay que subrayar que no solo se queda en esta ley, sino que implica un cambio en diferentes instrumentos jurídicos como en la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, entre otros. Otra modificación importante es la del Código Penal español, introduciéndose dentro del artículo 22 del código penal, el artículo que regula las agravantes, la discriminación referente a la edad.

    Dentro del marco jurídico español es un importante paso debido a que enfatiza de forma más clara la discriminación y da por primera vez dentro del ordenamiento jurídico español mayor entidad a la discriminación por razón de edad, además de que no únicamente proclama derechos, sino que se crean mecanismos que están destinados a proteger a las víctimas de la discriminación en sus múltiples dimensiones.

    Fuente Fundación HelpAge International España.