Ciudades con voz de niño/niña


Ical / Valladolid
27 de agosto de 2013

Siete municipios de la Comunidad cuentan con el sello de calidad de Unicef por promover el municipalismo entre los niños y niñas




Dar visibilidad a las inquietudes de los niños y promover la participación de los más pequeños en el municipalismo es uno de los retos que se marcó Unicef al poner en marcha en España, hace ahora una década, el programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI). La iniciativa no era nueva, había tenido precedentes internacionales como el Proyecto Alcaldes Defensores de los Niños en Italia en 1991 o el Coloquio Internacional de Alcaldes Defensores de los Niños en Dakar (Senegal) en 1993, si bien a nivel nacional estas iniciativas no cristalizaron hasta comienzos de octubre de 1993, con la Primera Reunión de Alcaldes Españoles Defensores de los Niños, que se desarrolló en Pamplona.

Cuando la Muerte vino a nuestra casa, Libro

Cuando la Muerte vino a nuestra casa

Jürg Schubiger, autoría
Rotraut Susanne Berner, ilustraciones
L. Rodríguez López, traducción
Lóguez Ed., Salamanca 2013
Escrito por Babar  27 junio 2013




"El niño, que lea este relato y se pregunte 
el  porqué de las diferencias entre el principio y el final del mismo, 
ya habrá aprendido más del mundo y de la sociedad que muchos adultos"


Cuando la muerte vino a nuestra casaEste nuevo álbum de Jürg Schubiger y Rotraut Susanne Berner nos deja el regusto agridulce que tienen los buenos libros: por un lado, sentimos que nos acaban de contar algo importante; por otro, hay más cosas en él de las que hemos visto en una primera lectura.

El protagonista de este relato es la muerte, no solo como tema sino como personaje. Una muerte quejosa, algo torpe e incluso ingenua, sobre la que vuela una nube negra, que llega a un pueblo donde nadie hasta ahora la conocía: “Entonces no había una última hora. Solamente existía la primera, la segunda la tercera, la milésima… Siempre una más”. Y con la Muerte, inevitablemente, llega también la tristeza de un ser querido que se va, y el desconcierto de un pueblo que se enfrenta por primera vez a la incertidumbre de no saber dónde está la vida del que no se mueve ni se despierta.
Lo que sigue es el llanto, el duelo, y luego el consuelo. Y la vida, sin ese ser querido, sigue también. Porque así es como funciona, y porque la Muerte seguirá llegando de visita al pueblo, y su torpeza volverá a causar otra desgracia, y tendrán que volver construir “una pequeña caja que se llamaba ataúd”.
La ilustración de Rotraut Susanne Berner, al igual que ocurre con el texto, es inteligente y lúcida. Esconde muchos pensamientos, sentimientos y reflexiones dentro de su sencillez. Está llena de símbolos, y de subtramas que el texto no cita. Y también plantea muchas preguntas al lector, que busca significados en esos pequeños detalles, y al hacerlo  se ve obligado a reflexionar sobre lo que ambos, autora e ilustrador, le están contando.
Solo comparando dos de las ilustraciones del álbum, en las que vemos a los habitantes del pueblo al principio y al final de la historia, tenemos para rato… El niño que lea este relato y se pregunte el porqué de las diferencias (¿por qué ahora hay nubes, y las casas tienen vallas, y las ventanas rejas…?) ya habrá aprendido más del mundo y de la sociedad que muchos adultos.
Y aun así, uno tiene la sensación de que hay otras muchas historias que aún se están escondiendo. Y que algún día aparecerán.

Eliminar la práctica de desnudar a jóvenes para registrarles



El Gobierno del Reino Unido tiene la intención de eliminar la práctica de obligar a jóvenes delincuentes a desnudarse para registrarles en su llegada en los centros de detención de menores, anunció en junio la Liga Howard para la Reforma Penal. El año pasado, se llevaron a cabo 11.713 registros de este tipo en los centros, el 99 por ciento de dichos actos realizados de forma rutinaria y no a causa de un riesgo percibido o real. Una investigación independiente sobre los centros de detención de menores en el Reino Unido concluyó que "en el contexto de la detención bajo custodia, el registro corporal con desnudo integral no es solo quitarse la ropa para una inspección visual sino una manifestación de las relaciones de poder. El registro corporal con desnudo requiere que un adulto obligue a un niño a desnudarse delante de él. Exigir a una persona a desnudarse puede ser degradante y humillante.

II Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales


II Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales

logo encuentro ciber Nos encantó la primera edición y 
este año ... ¡¡vamos a volver a liarla!!.

Vive una experiencia extraplanetaria, conoce a otros grupos de cibercorresponsales, comparte lo que sabes y diviértete.


monstruo
Albergue La Esgaravita, Alcalá de Henares Madrid — es un albergue rural
monstruo
25 a 27 de octubre de 2013 — de viernes a domingo

monstruo
— plazas limitadas — fecha límite: 15 de septiembre
monstruo
— te ayudamos a prepararlo

Las prestaciones para los niños y niñas son irrelevantes en España



Jacint Jordana
TRIBUNA

Las prestaciones para los niños, cruciales Europa, 
son irrelevantes en España

Las políticas orientadas a ofrecer prestaciones para niños tienen una larga tradición en la mayoría de países europeos. Constituyen un componente central de su modelo de bienestar, con independencia de que se sirvan en especie o mediante el apoyo monetario a través de la seguridad social o del sistema tributario. Además de su impacto compensatorio, tienen un fuerte papel en otras dimensiones, desde la igualdad de sexos hasta la dinámica del mercado de trabajo. Son políticas sociales muy estables, con un gran apoyo ciudadano, y una escasa conflictividad política. De hecho, como señalan Esping-Andersen y Palier, la inversión en los niños es uno de los principales retos que enfrenta el Estado de bienestar en el siglo XXI. En España, sin embargo, son casi insignificantes, y apenas nadie se pregunta el porqué.

Todo el mundo recordará el famoso cheque-bebé introducido por Zapatero, que fue una de las primeras medidas en ser suprimidas como consecuencia de la crisis. También conocemos el drama de las guarderías públicas impulsadas desde ayuntamientos y comunidades autónomas, que están sufriendo un proceso de progresivo desmantelamiento. Las desgravaciones fiscales por hijos persisten en el impuesto sobre la renta, aunque su relevancia es bastante limitada. Los permisos de maternidad y paternidad se mantienen en los mínimos establecidos por las directivas europeas —y suerte que existen— y apenas hay otras prestaciones relevantes, dejando aparte las que se derivan de otras políticas públicas, como las políticas educativas o las políticas contra la pobreza. El Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia 2013-2016 (PENIA II), recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, y que representa un notable esfuerzo de coordinación y definición de las políticas de infancia en el país, reconoce que el gasto social en protección familiar en España es uno de los menores de la UE. No obstante, solo se plantea avanzar en su análisis y promoción, sin incluir ningún impulso significativo en este sentido.

Si frente a los recientes recortes en educación y salud existe una encomiable oposición social y ciudadana, que plantea un escenario de conflicto político y un intenso debate público, respecto al desmantelamiento de las políticas universales de apoyo a la infancia impulsadas en España durante la pasada década, apenas hay resistencia. ¿Por qué será? Es fácil intuir que la ausencia de coaliciones de defensa puede estar detrás del fenómeno de su desaparición. Dejando aparte algunos grupos organizados con perfiles muy determinados, apenas hay movilización social, ni existen redes en Internet que debatan sobre el tema, ni los partidos muestran una motivación particular sobre el problema, ni tampoco hay apenas sindicatos y Administraciones públicas con profesionales comprometidos con tales políticas.

Las incipientes políticas de infancia introducidas en España desde principios de este siglo no eran un lujo. Eran una necesidad, como se puso en evidencia en diversos debates dentro y fuera del Parlamento en aquellos años. Eran una necesidad dada la ausencia de tales políticas en el país. De hecho, la conservadora herencia franquista en política familiar no se reformó durante la transición —como ocurrió en Portugal— sino que se mantuvo agónicamente sin apenas cambios, y acabó siendo completamente desmantelada en los ochenta. Apenas nada la sustituyó, solo algunas medidas fiscales, y una protección limitada a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. No se introdujo una política universal de apoyo a la infancia, como sí ocurrió con otras políticas sociales durante aquellos años.

Posiblemente las políticas de infancia que emergieron en la década de 2000, al calor de la expansión económica, no tuvieron el mejor diseño posible. Medidas contradictorias, competición entre ciudades y territorios, iniciativas oportunistas, etc. Faltaba de todo: mejores reflexiones conceptuales, más coordinación entre niveles de gobierno, instrumentos más adecuados. Se proponían beneficios como gancho electoral y se reproducían esquemas con mucha facilidad, sin apenas margen para el aprendizaje.
También podemos pensar que estaban naciendo estas políticas, ya que no existía una experiencia relevante en las décadas anteriores, y que ello conllevaba la aparición de muchos errores, y bastante confusión sobre el diseño. Tal vez si el proceso de formación de la política hubiera seguido otra década más, esta se hubiera ido centrando y ganando en efectividad. Quién sabe.

¿Se puede hacer algo? Por descontado, pero para plantearnos una nueva política de prestaciones familiares para la infancia en España deberíamos entender mejor las dinámicas que entrelazan educación y empleo femenino, movilidad territorial y carreras profesionales, con la formación de familias y las relaciones intergeneracionales. A diferencia de hace algunas décadas, ahora hay disponible mucha investigación relevante, que podría ser puesta en valor. Luego, habría que identificar aquellos instrumentos cuyas características permitan superar las persistentes tensiones existentes en el ámbito político, que una y otra vez han limitado y entorpecido en el pasado la introducción de fórmulas de apoyo a la familia, debido a visiones sesgadas sobre el modelo de sociedad que se aspiraba a imponer. Hay que abrir un debate más maduro y más pragmático sobre esta política, urgentemente, que tome como punto de partida que tales políticas deben ser neutrales sobre el modelo de sociedad, así como también sobre el modelo de familia.
Las actuales dificultades económicas no deberían ser un freno para esta reflexión, sino un punto de partida para buscar fórmulas plausibles de intervención, con la identificación de mejores ajustes de conciliación familiar, o el desarrollo de nuevos mecanismos apoyo de bajo coste, como la caja finlandesa —un paquete básico de apoyo que se entrega con cada nacimiento—.
También deberíamos poder ser mucho más flexibles en los permisos de maternidad y paternidad, permitiendo otras combinaciones temporales y espaciales, con el propósito de facilitar la continuidad de las carreras profesionales y el trabajo a tiempo parcial. Fomentar una cultura del empleo que ponga más acento en las complementariedades familiares, y no las entienda como un obstáculo, es algo que esta en las manos de todos, especialmente sindicatos y empresarios. Asimismo, en caso de no ser posible destinar algunos recursos adicionales, podrían ajustarse en alguna medida las deducciones fiscales por hijos para aumentar las prestaciones universales en especie, y concentrarlas de forma mucho más efectiva en medidas para apoyar a las familias durante los primeros años de vida de sus hijos.

Mejorando el uso de los recursos actuales, una renovada política de prestaciones a la infancia podría en cierta medida contribuir a la salida de la crisis actual —facilitando la creación de empleo y una mayor flexibilidad del mercado de trabajo— y ayudaría a dibujar nuevas prioridades sociales a medio y largo plazo.

Jacint Jordana es catedrático de Ciencias Políticas 
Universitat Pompeu Fabra y
 director del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals.

Desigualdades urbanas de la infancia y adolescencia









Los debates en torno a las desigualdades y el territorio suelen consensuar en que en las ciudades contemporáneas el acceso a servicios y derechos humanos básicos es más generalizado y de mejor calidad que en los espacios rurales. Sin embargo, estudios recientes indican que, cuando se trata de abordar de modo complejo las desigualdades, es preciso enfocar en las ciudades[1].Equidad para la infancia recupera esta misión y pretende aportar a que el fenómeno de la desigualdad urbana sea problematizado en un sentido complejo y multidimensional. Pero además, sostiene que debe ser especialmente considerado a la luz de sus efectos sobre la población más joven de las ciudades, es decir, las niñas, niños y adolescentes[2].
La perspectiva que quiere enfatizarse se sustenta en la convicción de que las vidas de las personas se moldean y modifican profundamente según el lugar en donde nacen, crecen, se educan y se socializan. En este sentido se sostiene, por un lado, que los efectos de las ciudades en las personas comienzan a advertirse desde los primeros años de vida. Por otro lado, mientras la ciudad es en términos geopolíticos una sola, suele albergar en sí misma muchas ciudades. Es decir, las ciudades están fragmentadas y las condiciones de vida en sus distintos barrios, o comunas, puede ser verdaderamente diferente. Accesos muy variados a los derechos de educación, recreación, saneamiento, trabajo, circulación, etc.[3], implican diferentes posibilidades de experimentar y participar en la ciudad. En suma, la complejidad de desigualdades en el seno de una misma ciudad puede ser muy grande, y es preciso conocerla para poder incidir en ella de forma efectiva.
Además de atender a las mencionadas desigualdades intraurbanas, es necesario prestar atención a los efectos que éstas tienen según qué momento de la vida estén transitando las personas que las padecen. Esto porque tanto los usos y apropiaciones de la ciudad, como los efectos perversos de habitar en ella, no son los mismos según se trate de adultos o de niños, y tampoco de mujeres o de varones. Las desigualdades en las ciudades deben problematizarse teniendo en cuenta el curso de la vida, los imaginarios que en relación a cada edad social se ponen en juego en la vida urbana, y la condición de género y las representaciones asociadas a ser varones o mujeres en las ciudades. Así como es preciso estudiar, comprender, y actuar sobre las desigualdades urbanas considerando las dimensiones de edad, y de género, no puede desconocerse las dimensiones étnica y racial. Más aún cuando muchas ciudades latinoamericanas cuentan con un segmento importante de población negra, indígena y migrante que no sólo sufre desigualdades de clase sino estigmatizaciones, discriminaciones y segregaciones en función de su pertenencia étnica.
Considerando este problema de las desigualdades urbanas como un fenómeno complejo, la política social urbana debe incluir e integrar las políticas dirigidas a mejorar los niveles de vida, las que se orientan a disminuir las desigualdades sociales, y las que buscan eliminar la segregación urbana de niñas, niños y adolescentes. Desde el punto de vista de la infancia y adolescencia, es necesario considerar las dimensiones ambientales del espacio y las dimensiones subjetivas de la experiencia de la ciudad, dada la importancia de aspectos tales como la estabilidad, la sensación de seguridad, y la percepción de segregación en la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes.
“Mientras en las discusiones sobre la infancia y su protección sobresale el discurso de los derechos, es preciso insistir sobre la necesidad de no separarlo del cuestionamiento sobre las desigualdades. De otro modo, los derechos se tecnocratizan, y se configuran más que una plataforma desde la cual disputar la equidad, en una ficción.”
Al respecto es preciso atender, al menos, a dos cuestiones. Por un lado, al hecho de que las políticas de vivienda -directamente relacionadas con las desigualdades urbanas- configuran oportunidades y restricciones que facilitan o restringen procesos de movilidad socioterritorial[4]. Éstas tienen incidencia directa en que ciertos territorios se revitalicen y sean mejores lugares para vivir. Las políticas de vivienda pueden activar un conjunto de intervenciones públicas vinculadas al acceso a derechos básicos como el transporte hacia centros laborales, educativos o sanitarios y obras de saneamiento vitales. El mejoramiento habitacional urbano colabora en disminuir las estigmatizaciones con las que acarrean ciertos territorios. La estigmatización territorial, construida social y mediáticamente y alimentada por el abandono estatal, el delito, y la pobreza, no tiene sólo manifestaciones materiales como la inexistencia de líneas de transporte público que quieran transitarlo, o la falta de profesionales de la salud o la educación que quieran brindar servicios allí. También contiene manifestaciones simbólicas que trasladas las carencias o supuestos vicios del territorio a sus habitantes. Ésto, especialmente para los jóvenes, dificulta su inserción laboral[5].
Mientras en las discusiones sobre la infancia y su protección sobresale el discurso de los derechos, es preciso insistir sobre la necesidad de no separarlo del cuestionamiento sobre las desigualdades. De otro modo, los derechos se tecnocratizan, y se configuran más que una plataforma desde la cual disputar la equidad, en una ficción. El discurso de derechos debe ser conectado con los contextos en los cuales se lo quiere aplicar, pues los derechos definen inclusiones y exclusiones según qué significan en cada contexto, dado que aquello que se define como derecho también es producto de disputas entre distintas posturas político ideológicas y objeto de interpretaciones disímiles[6]. El discurso de derechos tiende a no dejar especificado el modo en que los estados debieran garantizar los derechos sociales, o de provisión y protección según las normas que dicen seguir -por ejemplo la CDN-, o de aislar el problema de los derechos de los niños y adolescentes de las desigualdades de clase, género y raza como modo de evitar lidiar con las realidades políticas y económicas. Por ello es preciso hacer uso de ellos de un modo crítico y, especialmente, en estrecha relación con un análisis profundo de las desigualdades que en cada momento se quieren abordar.
www.unicef.org_-012Teniendo en cuenta estas advertencias sobre los derechos y el uso de su discurso, hay tres tipos de derechos que se relacionan especialmente con el desarrollo niños y adolescentes: son los referidos al acceso a la educación, a la salud, y a la protección frente al trabajo infantil. Parece necesario avanzar en la comprensión de las articulaciones mutuas entre los tres, así como es casi autoevidente la mutua incidencia de las decisiones de planificación de políticas que se tome en cada uno de estos aspectos.
Extender las posibilidades de acceso a la educación no sólo requiere de medidas estructurales como la construcción y puesta en funcionamiento de escuelas[7]; requiere también un sistema de salud orientado a la prevención temprana que augure buenas condiciones sanitarias para que la llegada a la escuela suceda[8]; así como muchas otras cuestiones que podrían incorporarse, como por ejemplo, las construcciones simbólicas y materiales que hagan posible que el trabajo infantil no sea una opción frente a la escuela[9]. Finalmente, la articulación territorial y ambiental de la salud, educación y trabajo permitirá el desarrollo de acciones más complejas y mejor direccionadas. En suma, lo que interesa señalar es que para reducir las desigualdades no sólo se requiere atender el cumplimiento de derechos establecidos sectorialmente, sino hacer un esfuerzo político en conectar los diferentes ámbitos que hacen al bienestar de las niñas, niños y adolescentes que viven en las ciudades.
Ante tal complejidad que presenta el fenómeno de la desigualdad urbana y sus efectos sobre la infancia y la adolescencia, sólo cabe un abordaje multiagencial. Tanto el Estado, en sus distintos niveles y aparatos, como las organizaciones que representan a la sociedad civil, y los sectores académicos y de investigación que estudian el problema, deben encontrar los modos de articular sus esfuerzos[10]. Si bien estos diferentes actores responden a lógicas de acción e intereses distintos, y también tiene diferentes responsabilizades en la gestión del problema, pueden enriquecerse mutuamente. El punto clave está en que estos actores se encuentren, retroalimenten sus visiones, compartan buenas prácticas[11], colaboren en la superación de los obstáculos presentes, y logren aportar, desde las distintas miradas, insumos para la generación de políticas públicas urbanas enfocadas en la superación de las desigualdades que atañen especialmente a las infancias y adolescencias.
Equidad para la Infancia está comprometida y trabajando para facilitar los procesos de traducción que se requieren para que los conocimientos y aprendizajes provenientes de estos múltiples actores puedan encontrar un lenguaje común[12]. Las acciones que vienen emprendiéndose para alcanzar ese objetivo se sustentan en la convicción de que sólo fortaleciendo y estimulando un trabajo colaborativo podrán acercarse las claves para que las infancias y adolescencias de las ciudades latinoamericanas vivan en condiciones de mayor equidad.

[1] La pobreza infantil en las ciudades. Equidad para la Infancia.  http://www.equidadparalainfancia.org/la-pobreza-infantil-en-las-ciudades/
[2] Desigualdades urbanas en la infancia y la adolescencia. Equidad para la Infancia.  http://www.equidadparalainfancia.org/desigualdades-urbanas-en-la-infancia-y-la-adolescencia/
[3] Impacto de la desigualdad intraurbana en la población infantil de América Latina. Diego Born, Enrique Delamónica, Alberto Minujin http://www.equidadparalainfancia.org/impacto-de-la-desigualdad-intraurbana-em-la-poblacion-infantil-de-america-latina/
[6] Resignificando la protección. Nuevas normativas y circuitos en el campo de las políticas y los dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia en Argentina. Carla Villalta, Valeria Llobet. http://www.equidadparalainfancia.org/resignificando-la-proteccion-nuevas-normativas-y-circuitos-en-el-campo-de-las-politicas-y-los-dispositivos-juridico-burocraticos-destinados-a-la-infancia-en-argentina/
[7] Educación crítica. Un nuevo saber pedagógico en búsqueda de soluciones a problemas de larga data. Flavia Terigi. http://www.equidadparalainfancia.org/educacion-critica-un-nuevo-saber-pedagogico-en-busqueda-de-soluciones-a-problemas-de-larga-data/
[8] Promoviendo equidad desde el inicio a través de desarrollo de la primera infancia y la salud en todas las políticas. Clyde Hertzman, Helia Molina, Raúl Mercer, Ziba Vaghri.http://www.equidadparalainfancia.org/promoviendo-equidad-en-salud-primera-infancia/
[10] Desafíos para las organizaciones sociales en un contexto configurado por desigualdades persistentes, políticas en perspectiva de derechos y co-responsabilidades. Laura Acotto.http://www.equidadparalainfancia.org/desafios-para-las-organizaciones-sociales-en-un-contexto-configurado-por-desigualdades-persistentes-politicas-en-perspectiva-de-derechos-y-co-responsabilidades/
[11]  EDUCÓMETRO: La infancia como medida. Fundación Arcor. http://www.equidadparalainfancia.org/la-infancia-como-medida/
[12] Sentidos de la cooperación intersectorial en las políticas públicas para la infancia. Alberto Reinaldi. http://www.equidadparalainfancia.org/sentidos-de-la-cooperacion-intersectorial-en-las-politicas-publicas-para-la-infancia/

FizzKid la red social privada para ti, para niños y niñas de + 8 años



FizzKid,

 la red social privada para ti



Conocerás a Nell y Eddy y harás nuev@s compañer@s, te divertirás chateando, compartiendo aventuras, haciendo experimentos, creando tu mundo y podrás invitar a tus amig@s a que formen parte de él.




Pequeciencia Comunidad Educativa en Red, S.L. se fundó en el año 2011 con el objetivo de contribuir a la creación de vocaciones científicas y digitales entre los/as niños/as y jóvenes. Educa en el buen uso de las redes sociales e Internet y apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías e iniciativas empresariales. Todo ello con la finalidad de:

  • Promover el interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los/as niños/as y jóvenes
  • Educar en las pautas correctas de interacción en una sociedad en Red, para favorecer un entorno digital seguro, productivo y sin barreras.
  • Facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso de las nuevas tecnologías.

FiZZiKiD es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales que combinan pasión y profesión, y cuya fuentes de inspiración son la ilusión y el compromiso. Somos un equipo dinámico, compacto y con formación científica, tecnológica y empresarial, y creemos que la confianza es un valor en alza.

  • ILUSIÓN y confianza en un proyecto que pretende convertir las ideas en nuevas capacidades que faciliten el crecimiento tecnológico y científico de la sociedad.
  • COMPROMISO, responsabilidad y trabajo en equipo como la fórmula perfecta para motivar a las nuevas generaciones a dar efectiva continuidad a la sociedad del conocimiento.

Además del criterio y el esfuerzo del equipo de profesionales de la red, FiZZiKiD requiere la colaboración activa de instituciones públicas y privadas, centros educativos, familias, profesorado y alumnos/as. El resultado de esta actuación conjunta enriquece la oferta educativa y proporciona los recursos necesarios para ampliar las competencias científicas y tecnológicas en los/as pequeños/as. Así, se fomenta el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
- See more at: http://info.fizzikid.com/quienes-somos/#sthash.KvdowSMg.dpuf

Pequeciencia Comunidad Educativa en Red, S.L. se fundó en el año 2011 con el objetivo de contribuir a la creación de vocaciones científicas y digitales entre los/as niños/as y jóvenes. Educa en el buen uso de las redes sociales e Internet y apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías e iniciativas empresariales. Todo ello con la finalidad de:

  • Promover el interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los/as niños/as y jóvenes
  • Educar en las pautas correctas de interacción en una sociedad en Red, para favorecer un entorno digital seguro, productivo y sin barreras.
  • Facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso de las nuevas tecnologías.

FiZZiKiD es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales que combinan pasión y profesión, y cuya fuentes de inspiración son la ilusión y el compromiso. Somos un equipo dinámico, compacto y con formación científica, tecnológica y empresarial, y creemos que la confianza es un valor en alza.

  • ILUSIÓN y confianza en un proyecto que pretende convertir las ideas en nuevas capacidades que faciliten el crecimiento tecnológico y científico de la sociedad.
  • COMPROMISO, responsabilidad y trabajo en equipo como la fórmula perfecta para motivar a las nuevas generaciones a dar efectiva continuidad a la sociedad del conocimiento.

Además del criterio y el esfuerzo del equipo de profesionales de la red, FiZZiKiD requiere la colaboración activa de instituciones públicas y privadas, centros educativos, familias, profesorado y alumnos/as. El resultado de esta actuación conjunta enriquece la oferta educativa y proporciona los recursos necesarios para ampliar las competencias científicas y tecnológicas en los/as pequeños/as. Así, se fomenta el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
- See more at: http://info.fizzikid.com/quienes-somos/#sthash.KvdowSMg.dpu
Los responsables de la iniciativa
Pequeciencia Comunidad Educativa en Red, S.L. se fundó en el año 2011 con el objetivo de contribuir a la creación de vocaciones científicas y digitales entre los/as niños/as y jóvenes. Educa en el buen uso de las redes sociales e Internet y apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías e iniciativas empresariales. Todo ello con la finalidad de:
    .- Promover el interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los/as niños/as y jóvenes
    .- Educar en las pautas correctas de interacción en una sociedad en Red, para favorecer un entorno digital seguro, productivo y sin barreras.
    .- Facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso de las nuevas tecnologías.

FiZZiKiD es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales que combinan pasión y profesión, y cuya fuentes de inspiración son la ilusión y el compromiso. Somos un equipo dinámico, compacto y con formación científica, tecnológica y empresarial, y creemos que la confianza es un valor en alza.

    ILUSIÓN y confianza en un proyecto que pretende convertir las ideas en nuevas capacidades que faciliten el crecimiento tecnológico y científico de la sociedad.

    COMPROMISO, responsabilidad y trabajo en equipo como la fórmula perfecta para motivar a las nuevas generaciones a dar efectiva continuidad a la sociedad del conocimiento.

Además del criterio y el esfuerzo del equipo de profesionales de la red, FiZZiKiD requiere la colaboración activa de instituciones públicas y privadas, centros educativos, familias, profesorado y alumnos/as. El resultado de esta actuación conjunta enriquece la oferta educativa y proporciona los recursos necesarios para ampliar las competencias científicas y tecnológicas en los/as pequeños/as. Así, se fomenta el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.



Pequeciencia Comunidad Educativa en Red, S.L. se fundó en el año 2011 con el objetivo de contribuir a la creación de vocaciones científicas y digitales entre los/as niños/as y jóvenes. Educa en el buen uso de las redes sociales e Internet y apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías e iniciativas empresariales. Todo ello con la finalidad de:

  • Promover el interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los/as niños/as y jóvenes
  • Educar en las pautas correctas de interacción en una sociedad en Red, para favorecer un entorno digital seguro, productivo y sin barreras.
  • Facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso de las nuevas tecnologías.

FiZZiKiD es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales que combinan pasión y profesión, y cuya fuentes de inspiración son la ilusión y el compromiso. Somos un equipo dinámico, compacto y con formación científica, tecnológica y empresarial, y creemos que la confianza es un valor en alza.

  • ILUSIÓN y confianza en un proyecto que pretende convertir las ideas en nuevas capacidades que faciliten el crecimiento tecnológico y científico de la sociedad.
  • COMPROMISO, responsabilidad y trabajo en equipo como la fórmula perfecta para motivar a las nuevas generaciones a dar efectiva continuidad a la sociedad del conocimiento.

Además del criterio y el esfuerzo del equipo de profesionales de la red, FiZZiKiD requiere la colaboración activa de instituciones públicas y privadas, centros educativos, familias, profesorado y alumnos/as. El resultado de esta actuación conjunta enriquece la oferta educativa y proporciona los recursos necesarios para ampliar las competencias científicas y tecnológicas en los/as pequeños/as. Así, se fomenta el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
- See more at: http://info.fizzikid.com/quienes-somos/#sthash.KvdowSMg.dpuf
Pequeciencia Comunidad Educativa en Red, S.L. se fundó en el año 2011 con el objetivo de contribuir a la creación de vocaciones científicas y digitales entre los/as niños/as y jóvenes. Educa en el buen uso de las redes sociales e Internet y apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías e iniciativas empresariales. Todo ello con la finalidad de:

  • Promover el interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los/as niños/as y jóvenes
  • Educar en las pautas correctas de interacción en una sociedad en Red, para favorecer un entorno digital seguro, productivo y sin barreras.
  • Facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso de las nuevas tecnologías.

FiZZiKiD es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales que combinan pasión y profesión, y cuya fuentes de inspiración son la ilusión y el compromiso. Somos un equipo dinámico, compacto y con formación científica, tecnológica y empresarial, y creemos que la confianza es un valor en alza.

  • ILUSIÓN y confianza en un proyecto que pretende convertir las ideas en nuevas capacidades que faciliten el crecimiento tecnológico y científico de la sociedad.
  • COMPROMISO, responsabilidad y trabajo en equipo como la fórmula perfecta para motivar a las nuevas generaciones a dar efectiva continuidad a la sociedad del conocimiento.

Además del criterio y el esfuerzo del equipo de profesionales de la red, FiZZiKiD requiere la colaboración activa de instituciones públicas y privadas, centros educativos, familias, profesorado y alumnos/as. El resultado de esta actuación conjunta enriquece la oferta educativa y proporciona los recursos necesarios para ampliar las competencias científicas y tecnológicas en los/as pequeños/as. Así, se fomenta el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
- See more at: http://info.fizzikid.com/quienes-somos/#sthash.KvdowSMg.dpuf

Tras el hashtag migrar y ser joven: #SomosJóvenes, Día I. de la Juventud 2013

              Tras el hashtag migrar y ser joven: #SomosJóvenes

«Jóvenes migrantes, hagamos avanzar el desarrollo»






Día Mundial de la juventud 300x154 Tras el hashtag migrar y ser joven: #SomosJóvenes
Parece no caber objeciones al tema elegido por Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Juventud 2013: «Jóvenes migrantes, hagamos avanzar el desarrollo».
Aunque sabemos que el ser joven es uno de esos indeterminados donde se dice: «Mayor de y residente en…», donde este «de» depende de las convenciones y arbitrariedades regionales, comunales y/o nacionales y el otro «en» depende de la capacidad que tenga el joven de participar económicamente en nuestra sociedad (le dejen) más allá de las cuestiones otras como vínculo y parentesco familiar.
Sin ser la itinerancia un factor exclusivo de la juventud sí la considero parte del ejercicio/ensayo diario de ésta, por desear encontrar el espacio social que quizá solapadamente encuentra. Los jóvenes y su ethos como nativos digitales habitan esos espacios wifi desde donde deambulan hacia otros rincones donde la perspectiva de serlo, (me refiero a ser joven), localiza en la uniformidad de topologías al otro par singular.
La paridad, debe de ser un tema peliagudo cuando pasa por los censos de edades. Y más si la zozobra adulta homogeniza su singularidad en desarrollo hacia. Parecen caber objeciones sobre los elementos colaterales que surgen del tema propuesto por Naciones Unidas. Homogeneidad y desarrollo.
El siguiente paso a homogenizar es posiblemente, tengamos que segmentar, cuando un segmento deba de ser un sector/porción (posiblemente de una línea) que vehiculice la razón de ser de su proceso. La diacronía nos devuelve a nuestro segundo término, el desarrollo.
Siempre hemos confundido las cosas con nuestra manera peculiar de percibir en nuestra presunción de humanos. Esto ya no nos va a valer en la sociedad de la hibridación. Quizá los segmentos se deban de convertir en módulos anacrónicos en un espacio sincronizable, y donde los elementos computador/máquina nos recuerden que co-habitamos siempre rodeados de más objetos determinantes en estos, nuestros espacios, aparte de los humanos, y que siempre ocurrió en la complejidad topológica.
La palabra adolescente (creo que una de las posibles manifestaciones de ser joven) no significa ‘adolecer’, que en su homofonía resulta esa igualdad de significados… etimológicamente esta palabra de origen latino viene a significar el que no ha crecido, aún. Convertida, así, en etapa de tránsito… y ahora que Ridley Scott quiere hablar del Moisés de su superproducción… ser una manera de huída y de migración por su desierto. Debe de ser lo que nuestra pertinaz cultura desea percibir del ser adolescente. Algo a mitologizar. Algo autodestructivo, que ronda la muerte de Werther, que comienza a saber del tabú de la muerte. Algo que ha pecado por serlo.
Intentando re-comprender la memética (estudio de los memes), he estado intentándome ejercitar en la lectura de “The Selfish Gene”, el libro que escribiera Richard Dawkins. Ciertamente entusiasmado por lo que ha significado el medio digital para revitalizar la teoría del replicante idea/meme. Y que ese replicante tenga esa capacidad reproductiva en su mutación posible en este medio digital que los jóvenes modulan.
Aparte del libro de Dawkins, les recomendaría para este verano: “Virus of the mind: The new science of the meme” de Richard Brodie, “Darwin’s dangerous idea” de Daniel Dennett o “Meme machine” de Susan Blackmore.
Creo que a estas alturas del texto intentaba explicar que la homogeneidad no responde a la realidad del ser joven y que quizá la mutación de los memes no tiene ninguna misión transcendental a desarrollar para ser entendida como tal (la mayor herejía de “El origen de las especies” fue entender que aparte de no existir una misión no existe un constructor, y la mayor herejía de Dawkins fue reconocerse como mero vehículo/humano para los genes)… y creo que a estas alturas comienzo a entender porque soy adolescente.