Grupo Latinoamericano de Sociología de la Infancia y Juventud

Los compañeros del Grupo Latinoamericano de Sociología de Infancia y Juventud  participan activamente en el Congreso Internacional de la Asociación Latino Americana de Sociología (ALAS), Brasil 2011, que  tiene lugar los días 6-11 de Septiembre en Recife, Brasil.




El GT Sociología de la Infancia y la Juventud de ALAS es un espacio de discusión y difusión de la investigación realizada por la sociología latinoamericana, teniendo en cuenta las distintas maneras de representar y vivir los ciclos vitales en la diversidad sociocultural de las sociedades de la región, los cambios producidos por los procesos de modernización que las afectan y las relaciones de género en sus procesos sociales. 
El GT22  se propone analizar la problemática de los niños y jóvenes de América Latina. Desde el punto de vista demográfico este grupo conforma más de la mitad de la población de casi todos los países latinoamericanos. 
Sin embargo, niños y jóvenes son poco tratados como objeto específico de investigación en la región, lo que es una ironía, especialmente al considerar que la Sociología de la Infancia y la Juventud se constituyó como campo de estudio desde principios del siglo XX en Europa Occidental y Estados Unidos, países que con pocas excepciones tienen hoy una población envejecida. 

Busca facilitar el intercambio de experiencias y la articulación entre los investigadores y grupos de investigación que trabajan en torno a los ejes que componen el mosaico temático del GT, tales como:

a) Matrices teórico-metodológicas de la investigación sobre la infancia y la juventud en América Latina.
Debido a la heterogeneidad en las condiciones y ciclos de vida que caracteriza a las poblaciones rurales y urbanas de la región, indígenas y no indígenas, negras y blancas, ricas y pobres (los jóvenes de los sectores menos favorecidos suelen casarse pronto, y muchas veces asumen desde temprana edad responsabilidades propias de los adultos), los conceptos de infancia y de juventud en América Latina requieren ser discutidos de manera específica y distinta a las discusiones que dominan en los países ricos

b) Subjetividades e identidades colectivas
Si bien los niños y jóvenes son producto de identidades heredadas son, al mismo tiempo,
productores de nuevas identidades. En estos tiempos de globalización, niños y jóvenes reciben información procedente de mundos muy distintos al suyo, no obstante lo cual viven localmente.
¿Cómo se relaciona lo local-global en la construcción de sus identidades? ¿Cómo se afirman o niegan esas identidades al considerar la clase social, la etnia, las relaciones de género?
 
c) Oportunidades y condiciones de vida
El cumplimiento de los derechos de la infancia y la juventud es una asignatura pendiente para un gran número de niños y jóvenes de la región. En muchos países la educación básica universal es todavía una aspiración y el acceso a los niveles escolares superiores es privilegio de unos pocos. El trabajo infanto-adolescente constituye un verdadero problema en América Latina con escasas o nulas perspectivas de erradicación, que denuncia en forma descarnada la desigualdad y falta de oportunidades para los niños. Las recurrentes crisis económicas y los cambios en los mercados laborales han dificultado y precarizado de manera creciente la inserción laboral de los jóvenes, incluso los de mayor edad y más escolarizados. También han hecho de la migración una válvula de escape que provoca cambios en el entorno familiar y comunitario de los niños y jóvenes que se quedan, y expone a un sinúmero de riesgos y condiciones adversas a los que se van. A temas como
éstos, así como a experiencias satisfactorias de inclusión social de niños y jóvenes, se busca dar cabida en la mesa, en algunos de los cuales existe ya una larga tradición en la investigación y otros están por explorar.

d) Consumo, ocio y sociabilidad
 Los jóvenes latinoamericanos están abiertos al mundo. ¿Cómo se relaciona esa apertura con sus estilos de consumo, recreación y sociabilidad? ¿Qué impactos están teniendo las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en esos patrones?”Examinaremos estudios empíricos sobreestos temas enfocando sus diferentes manifestaciones, especialmente en relación al género y la clase social


e) Políticas de control social formal de la infancia y la juventud, y estrategias de control informales
Los niños, pero especialmente los adolescentes y los jóvenes procedentes de sectores sociales vulnerables, con indicadores precários de integración social, son susceptibles de ser controlados por lãs agencias de control social, que en modos formales e informales despliegan estratégias de control, gobierno y disciplina sobre niños, adolescentes y jovenes. En esta marco es importante elucidar a través de los trabajos de investigación, la racionalidad y teleologia que persiguen, entre otras: 
a) las agencias de control social duro: policía, justicia, instituciones de menores; 
y b) los proyectos de reforma legislativa en que se debate la penalización de la adolescencia

f) Movimientos sociales, políticas públicas y participación política de los niños y jóvenes
 El proceso de democratización en América Latina y la sustitución de regímenes políticos autoritarios no ha sido acompañado por una creciente actuación política de los jóvenes, al menos en términos tradicionales. ¿Qué prácticas de los niños y jóvenes pueden ser interpretadas como actividad política? ¿Qué influencia ejerce el Estado sobre dicha participación y la vida de niños y jóvenes en general, y por qué vías (la escuela, las políticas de empleo, la policía, etc.)?. Al respecto es necesario tener presente que los niños y jóvenes también son movilizados por sectores organizados de la sociedad civil, tales como los movimientos campesinos y sindicales y que porciones considerables de los jóvenes producen manifestaciones que no siempre son percibidas como políticas desde un punto de vista tradicional, como los grupos de rap, los graffiteros, las bandas juveniles, etc.

g) Sexualidad
En unas cuantas décadas, el tradicional control sobre la sexualidad se ha visto diluído,
especialmente en las áreas urbanas de la región. El distanciamiento de las prácticas religiosas tradicionales, la revolución en la metodología anticonceptiva, junto a una creciente autonomía en  todos los planos (excluyendo el económico) y el reconocimiento de la diversidad y de los derechos a  ella asociados, son factores que abrieron el camino para importantes cambios en el campo de la sexualidad. Entre las consecuencias más visibles se tienen, por un lado, el inicio más temprano de las relaciones sexuales y un aumento de embarazos adolescentes - no siempre deseados-, así comomayores riesgos de enfermedades de transmisión sexual. Por el otro, crecientes demandas por parte de los jóvenes que asumen preferencias homosexuales, bisexuales, transexuales, etc.

h) Visiones del mundo y perspectivas de futuro.
América Latina continuará siendo un continente joven durante varias décadas más. Una encuesta reciente de UNICEF muestra que los niños y jóvenes de la región piensan que tendrán un futuro mejor que el de sus padres, pero al mismo tiempo, consideran que sus países serán los peores lugares para vivir. No confían en las instituciones gubernamentales y están preocupados por problemas como la violencia, la inseguridad y el desempleo. A medida que los jóvenes de hoy construyen sus identidades, desarrollan estilos de vida y actúan políticamente, producen el futuro. A partir de las percepciones sobre la experiencia de sus padres y abuelos y de sus propias experiencias, los jóvenes elaboran formas de ver el mundo (visiones del mundo), que pueden o no ser particulares de su generación, pero en cualquier caso, son estas las ideas que alimentan su modo de vivir y sus proyectos personales. Las imágenes que tienen del futuro, basadas en la falta de perspectivas o movidas por ideales o utopías, jugarán un papel importante en la producción del futuro de América Latina.


 
Coordinación del Grupo:
Tom Dwyer (BRASIL)
Maurício Antunes (BRASIL)
Rosa Maria Camarena (MEXICO)
Maria Isabel Dominguez (CUBA)
Silvia Guemureman (ARGENTINA)
Mónica Franch (BRASIL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ