Infancia y Futuro. Nuevas Realidades, Nuevos Retos


En Colección de Estudios Sociales de la Obra Social La Caixa, nº 30, se publica un estudio sociológico Infancia y Futuro. Nuevas Realidades, Nuevos Retos que examina la relaciones de niños y niñas de 0 a 10 años, y el impacto que sobre este colectivo tienen las transformaciones sociales que les afectan: como la aparición de nuevos tipos de familias, la masiva incorporación de la mujer al trabajo remunerado, nuevos modos de paternidad…
Las autoras, las sociólogas Pau Marí-Klose, Elizabeth Vaquera y Solveig Argeseanu Cunningham, rastrean el origen de fenómenos que pueden afectar al desarrollo de esta infancia menor de 10 años…


GSIA recoge las reflexiones finales del estudio a modo de conclusiones:

     1. El trabajo de las madres resulta crucial para prevenir situaciones de exclusión económica en la infancia, especialmente para los colectivos en situaciones más vulnerables. Promover el trabajo femenino implica crear condiciones que lo favorezcan, especialmente entre las madres cuyos costes de oportunidad de trabajar (en lugar de permanecer en casa cuidando a sus hijos) son más altos. El desigual acceso a los centros de cuidado infantil, detectado en el presente estudio, tiene efectos contrarios a lo que sería deseable. Igualmente, los fenómenos de discriminación salarial femenina en el mercado de trabajo y de subempleo constituyen un factor desincentivador del trabajo de las madres.

       2. La dedicación de madres y padres a sus hijos es una inversión de primer orden para  de los niños. Como hemos tenido ocasión de comprobar, esta dedicación no se expresa simplemente en «cantidad de tiempo», sino que más bien tiene que ver con los usos a los que padres y madres destinan ese tiempo. Es evidente, sin embargo, que el compromiso parental resulta inviable cuando
madres y padres están «desbordados». La existencia de tiempo intergeneracional compartido no depende meramente de la duración de la jornada laboral, sino también de que los horarios de trabajo de padres y madres sean previsibles y regulares, y que los tiempos compartidos puedan ser vividos verdaderamente como «tiempo familiar», sin el factor distorsionador de las horas extras o el trabajo que los progenitores se llevan a casa. Cenar juntos u otros rituales familiares, como ver la televisión en el salón o las actividades compartidas de fin de semana al aire libre, son nexos importantes de unión intergeneracional que tendrían que quedar blindados frente a las interferencias del mundo laboral. El punto de partida de las «políticas de conciliación» es promover que padres y madres e hijos e hijas dispongan de tiempo en los momentos en que lo necesitan (en expresión anglosajona,
Having time at the right time). Eso implica extender nuevos derechos y prácticas laborales, para favorecer la posibilidad de que los trabajadores puedan reorganizar sus tiempos de trabajo en función de las necesidades de coordinación dentro de las familias.

      3. El ejercicio de nuevas formas de paternidad tiene beneficios inequívocos para el menor en un contexto en que las transformaciones de la biografía femenina son irreversibles. El camino de vuelta hacia un mundo donde las mujeres asumían roles de cuidado y educación de los hijos ha quedado bloqueado, y cualquier aspiración a desbloquearlo (ni siquiera parcialmente)
resulta improductiva y posiblemente contraproducente para los menores.
Por ello es necesario dar a conocer las ventajas de la implicación masculina en esas responsabilidades, no solo para mejorar los climas familiares en hogares donde ambos progenitores trabajan, sino también en aras de favorecer el bienestar general de los niños. Las iniciativas legislativas deben encaminarse a favorecer la corresponsabilización de los padres desde el nacimiento del hijo, eliminando la fundamentación de derechos en supuestos sexistas
acerca de cuál es el progenitor más facultado para quedar a cargo del menor en diferentes etapas y transiciones vitales. Más allá de estas iniciativas, es importante complementar esa extensión de los derechos y oportunidades de los hombres fomentando una cultura de corresponsabilización que refuerce su disposición a implicarse en los cuidados y educación de los hijos.

       4. La salud infantil es condición sine qua non para la igualdad de oportunidades en la vida. La salud infantil tiene determinantes sociales que es necesario tener presentes y abordar desde edades tempranas (algunos incluso desde antes del nacimiento). Fenómenos como la obesidad, responsables de una gran cantidad de afecciones y problemas de salud en la vida adulta, tienen su origen en la infancia. Igualmente, los malestares infantiles o
los déficits de competencias socioemocionales lastran las oportunidades de progreso personal y educativo de los menores. La detección precoz de estas situaciones resulta crucial para frenar sus consecuencias.

       5. Los sistemas educativos no están capacitados para corregir los efectos que las desigualdades sociales producen en el rendimiento académico y el logro escolar. Dichas desigualdades tienen, en buena medida, su origen en factores ajenos a la escuela, y probablemente es fuera de ella donde deben buscarse también algunas de las nuevas soluciones. Resulta difícil modificar los estilos parentales responsables de algunas de estas desigualdades o dotar a familias que no lo tienen del capital cultural que facultará a sus hijos para asegurarse el éxito en su periplo educativo. Aun reconociendo tales dificultades, los progenitores deben conocer el papel determinante que pueden jugar en la trayectoria educativa de sus hijos y encontrar incentivo, apoyo y asesoramiento público para ejercer responsablemente sus funciones parentales. Por otra parte, la estimulación cognitiva y de otras capacidades esenciales para el logro educativo no es un objetivo que pueda alcanzarse solo en el espacio familiar o escolar. El papel de otros servicios formales (centros preescolares, programas extraescolares) puede resultar clave siempre que se promueva el
acceso a los niños que más pueden beneficiarse de ellos.
Para conseguir todo lo anterior es indispensable que las dotaciones presupuestarias de las políticas familiares se sitúen, comparativamente con otros países, al nivel a que se sitúan (en términos también comparativos) las dotaciones en otras partidas, como las de protección a la vejez, la asistencia sanitaria o las
políticas de beneficios pasivos a los desempleados. Nos encontramos en el furgón de cola de los países de la OCDE en lo que se refiere a políticas de protección y apoyo a las familias, especialmente cuando tienen hijos dependientes.
Esta anomalía denota una falta de compromiso con estas formas de protección y es reflejo de inercias históricas. El futuro de nuestra sociedad reclama un cambio de rumbo. En un mundo como el que nos ha tocado vivir, no invertir en infancia es un lujo que ya no nos podemos permitir.


Acceso a un resumen del estudio

Todo es Cuestion de Niños, 7 Ejemplos y 10 Pasos a la Participación

Los Derechos del Niño,  Iniciativa de Gobernanza Global, es una propuesta diseñada para ilustrar y orientar los esfuerzos se llevan a cabo en todo el mundo, cuyo fin es incluir a los niños en el proceso de responsabilizar a los Gobiernos por la presentación de informes a las Naciones Unidas (ONU), al Comité para la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC).

Presentamos el documento de Save the Children en el que se recogen siete buenas prácticas y  diez medias significativas para la participación de los niños en la presentación de informes al Comité sobre los Derechos del Niño
 
El Comité alienta a los niños a presentar sus propios informes. "A través de la participación en el proceso de información y las actividades relacionadas con los niños se empoderan y conscientes de sus derechos." Sin embargo, "para los niños rara vez es un proceso fácil, ya que a menudo supone un reto frente a los papeles infantiles tradicionales en la sociedad y la transformación de las relaciones entre adultos y niños." Además, "mientras que la documentación adecuada de los métodos, procedimientos de seguimiento y los retos son excelentes herramientas educativas para los miembros de la sociedad civil que deseen apoyar la participación de los niños, estos procesos no siempre son descritos con tanto cuidado como podrían ser comprendidos por el colectivo".


Las 7  prácticas, que se presentan, comparten ejemplos y estrategias que se están llevado a cabo en Corea, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Perú, Senegal y Sri Lanka, donde Save the Children ha apoyado y guiado por el niño-niño informó informes para el Comité.
 
También se incluye, al final de los recursos, son cuadros de texto con consejos  para facilitar ese proceso participativo.

Nuevas perspectivas en la utilización de las TIC: informe 2010


El OIA, Observatorio de la Infancia en Andalucía ha realizado este estudio que es un proyecto llevado a cabo en virtud del Convenio específico de colaboración entre la Fundación Andaluza de Servicios Sociales (FASS) y la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL), en ejecución de las actuaciones del programa “Crecer en la Red: prevención, seguridad y formación de los niños y niñas en el uso de las Nuevas Tecnologías e Internet.

Tras los estudios “Opiniones de las y los menores de 7 a 17 años en Andalucía sobre sus experiencias navegando en Internet” y “Actividades y usos de TIC entre los chicos y chicas en Andalucía” (ya publicado en este blog) surgen diversas cuestiones: 
.- ¿qué nuevos usos están emergiendo de estas relaciones?, 
.- ¿qué nuevas formas encontramos de apropiación de tales herramientas para aprender, comunicarse, divertirse o participar en los asuntos que les afectan por parte de los chicos y chicas en Andalucía?...

A estas y otras preguntas  pretende contestar el presente estudio Nuevas perspectivas en la utilización de las TIC: informe 2010

Ficha
Autor: Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) por Gastón Babio Pereira. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social . Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Edición digital, Sevilla 2011.



Informe FRA, sobre los Derechos y Protección de los Niños, en Europa

Derechos Fundamentales: Logros y Desafíos en el 2010,
es el título de infome anual de la Agencia Europea de los Derechos Fundamentales.


El informe recoge que, a pesar de que la legislación europea en protección de la infancia y la adolescencia es completa aunque mejorable, sin embargo siguen produciendo conculcación de derechos de los niños tanto en el ámbito familiar, como en el institucional.

Detecta también nuevas conculcaciones de derecho que proviene del ámbito de las nuevas tecnologías y de las relaciones que éstas concitan.




  

CURSOS VIRTUALES "Infancia y Familia"

El Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe  (Ifejant) organiza unos CURSOS VIRTUALES "Infancia y Familia" y de especialización, cuyo inicio es el próximo 22 de agosto 2011


Desde GSIA atendemos gustosos la solicitud de dicho Instituto de Formación, 
y procedemos a su difusión en nuestros medios digitales.






*.-Cursos Infancia y Familia:

virtualifejant@amauta.rcp.net.pe
Descargar:

*.-CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2011 
"Participación Protagónica como derecho humano de niños, niñas, adolescentes y jóvenes"
fecha del curso: Del 26 al 31 de agosto del 2011
Inscripciones: el 15 de agosto

Vacantes limitadas,
informes e inscripciones escribanos a: 
ifejant2@amauta.rcp.net.pe -
minkaifejant@amauta.rcp.net.pe

Las Escuelas y los Hospitales, Refugio seguro para los Niños

 La Resolución 1998 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 12/07/2011 otorga a las escuelas y hospitales carácter de refugios seguros para los niños. 

La resolución establece que se debe exigir a las partes responsables de ataques a esas instalaciones que rindan cuentas de sus acciones. 

Ojala se respete, ya se sabe cuál es el respeto que se tiene en el mundo por las Resoluciones de las Naciones Unidas


Niños del Milenio, estudio internacional sobre la pobreza infantil

El estudio Niños del Milenio, conocido internacionalmente como Young Lives, abarca el Perú y otros tres países en vías de desarrollo: Etiopía, India (en el Estado de Andhra Pradesh) y Vietnam.

El estudio trata de producir información novedosa y fiable que permita entender causas, correlatos y consecuencias de la pobreza en la niñez, así como para analizar en qué forma las políticas afectan el bienestar de los niños/as.

 Se busca brindar esa información a los Estados y la sociedad civil para propiciar el diseño y la implementación de políticas públicas y prácticas que ayuden a reducir la pobreza infantil.
Es un estudio logitudinal con una duración de 15 años, e igual período de implementación de este proyecto para todos los países. Para entonces los niños del grupo menor deberían tener 14 años y los del grupo mayor, 21 años.



















LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA INFANCIA EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN, IMPACTOS Y PERCEPCIONES

Propuestas para la Refleción sobre

Las Políticas Públicas y la Infancia en España: su evolución, sus impactos y sus percepciones

a cargo de  Gaitán Muñoz, Olga Cantó y Begoña Leyra Fatou, han sido arbitradas por UNICEF


En la primera de ellas, la socióloga Lourdes Gaitán y miembro del Grupo Sociología de la Infancia y la Adolescencia, describe y analiza los principales hitos relativos a la evolución de las políticas públicas en España, a través de un análisis histórico de aproximadamente cuarenta años en el cual distingue dos periodos separados por la ratificación de la CDN por España. En el primer periodo, se analizan las políticas que benefician a la infancia antes de la CDN, a partir de la Constitución Española del 1978, identificada como el primer hito importante en el desarrollo del Estado de Bienestar en España. En el segundo, el análisis abarca los últimos veinte años, a partir de la ratificación de la CDN en 1990. En ambos periodos, el análisis muestra las principales modificaciones, avances o retrocesos en el marco legal, institucional, instrumental y financiero de las políticas dirigidas a familia e infancia. Finalmente la autora, a través de un análisis comparativo de los dos periodos, propone algunas mejoras y medidas necesarias para garantizar que las políticas públicas incluyan correctamente un enfoque de infancia y garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños en nuestro país.
 
En la segunda  reflexión, la economista Olga Cantó, después de una breve descripción de la situación de la infancia en España, aborda más directamente la descripción de la extensión, las características y el impacto en la infancia de las políticas de ayudas y transferencias monetarias existentes en 2008. En este caso la autora se refiere específicamente a las políticas de desgravaciones de impuestos y de prestaciones monetarias dirigidas a las familias con hijos, tanto a nivel nacional como a nivel regional, y a su impacto sobre la tasa de pobreza infantil medido utilizando un modelo de microsimulación de impuestos y prestaciones que nos permite discutir la relevancia potencial de diferentes políticas impositivas y de gasto público.

 
En la última, la antropóloga Begoña Leyra, recoge y analiza las percepciones, reflexiones y valoraciones de algunos niños y niñas que reciben diferentes tipos de prestaciones y ayudas públicas, y de algunos padres o tutores, que nos facilitan información valiosa sobre los  diferentes contextos en el que se reciben estas ayudas y cómo estas  inciden o impactan sobre su bienestar. Sin ánimo de extraer conclusiones generales sobre el impacto de las políticas públicas de una pequeña muestra de casos, la importancia y la oportunidad de incluir este capítulo en la publicación se refiere esencialmente a dos aspectos. Por un lado, hemos querido dar voz a los niños y las niñas como sujetos de derechos, protagonistas y no sólo beneficiarios, en aplicación de su derecho a la participación establecido por la CDN y que UNICEF España tiene en consideración en sus actividades. Por otro lado, creemos en la necesidad de incorporar progresivamente las percepciones, opiniones y valoraciones de todos los actores claves implicados, como elemento destacado de la evaluación de las políticas públicas. Unas políticas públicas de infancia que no “escuchen” a los niños en todas sus fases desde la definición a la evaluación de sus resultados e impactos, no solo carecerían de un apropiado enfoque de derechos, sino que perderían en coherencia y eficacia.


Fuente UNICEF

La Violencia Oculta ejercida contra los niños pequeños en el hogar y la familia

La revista "Espacio para la Infancia", nº 35 de Junio 2011, de la Fundación Bernard van Leer  esta dedicado a La Violencia Oculta ejercida contra los niños pequeños  en el hogar y la familia

Los artículos de esta edición de Espacio para la Infancia examinan la necesidad de obtener buenos datos sobre la cantidad de niños afectados, así como de disponer de mejores pruebas que muestre "lo que funciona" a la hora de reducir la violencia en el hogar. 

 Entre las estrategias presentadas se encuentran programas para el fortalecimiento de las familias, la involucración de los padres (varones) y el desafío a las normas sociales. 

Entre otras, cuenta...
.- con la entrevista a Maud de Boer-Buquicchio sobre el plan de acción del Consejo de Europa;
.- con  los profesores Jack Shonkoff and Nathan Fox sobre la neurociencia y la exposición de los niños a la violencia en el hogar; 
.- con Marta Santos Pais, la Representante de Naciones Unidas para la violencia contra los niños, analizando qué es lo que la ley puede hacer; 
.- con Chris Mikton sobre cuestiones de evidencia,
.- con UNICEF sobre su enfoque en esta temática. 
.- además, con experiencias en Perú (UNICEF sobre las Defensorías del Niño y del Adolescente), en Países Bajos, en Suecia, en Brasil y en  Uganda.

Uso de las nuevas tecnologías por la infancia y adolescencia, Informe de la Junta de Andalucía.

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha presentado el estudio ‘Uso de las nuevas tecnologías por la infancia y adolescencia, una de las actuaciones enmarcadas en la iniciativa Andalucía Compromiso Digital en el marco del fomento de la prevención y seguridad de Internet y de la formación en el uso de las Nuevas Tecnologías.

Se trata del segundo estudio realizado con el objetivo de recoger información respecto a los hábitos de uso del ordenador, Internet y el móvil entre los menores de Andalucía, así como de las relaciones familiares que se estructuran alrededor de las nuevas tecnologías, y ha sido realizado en colaboración con el Observatorio de la Infancia de Andalucía.
Entre las conclusiones que se pueden extraer de este informe se encuentran que la digitalización y equipamiento TIC es mayor en los hogares andaluces que tienen niños y adolescentes que en las familias sin población menor de edad y que el 90 % de los jóvenes utiliza el ordenador para conectarse a internet y realizar las tareas escolares, chatear con sus amistades y jugar.